Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Escritores en la Aut—ónoma

Sinopsis del Libro

Libro Escritores en la Aut—ónoma

Durante ocho años por la tertulia de Letras en Bellaterra pasaron una treintena de escritores que sin excepción figuraban entre los más valiosos y valorados del momento, desde el venerable Gonzalo Torrente Ballester al pimpollo de Cristina Fernández Cubas. Convicción mía constante ha sido que cuanto en la universidad tiene que ver con la literatura debe contar con el soporte fundamental de la filología y de la historia, pero asimismo con el discreto apoyo de una vivencia de la creación contemporánea, necesariamente estimulada por la comunicación con sus protagonistas. La literatura contemporánea debe hacerse, vivirse, no enseñarse. En general, la Universidad es un lugar en el que sobran clases y falta conversación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La tertulia de Letras

Total de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

33 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Rico

Francisco Rico es considerado uno de los estudiosos más influyentes de la literatura española contemporánea y ha dejado una profunda huella en el ámbito académico y literario. Nacido el 31 de enero de 1936 en la ciudad de Barcelona, Rico se ha dedicado a lo largo de su vida a la investigación, la enseñanza y la divulgación de las letras hispánicas, destacándose especialmente en el estudio del Siglo de Oro y la obra de Miguel de Cervantes.

Rico estudió en la Universidad de Barcelona y más tarde en la Universidad de Valencia, donde desarrolló una pasión por la literatura que lo llevaría a convertirse en un referente en su campo. La carrera académica de Francisco Rico despegó rápidamente, y en 1981 fue nombrado catedrático de literatura española en la Universidad de Barcelona. Su dedicación a la investigación y la enseñanza le valió el respeto y la admiración de sus colegas y estudiantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentra la edición crítica de "Don Quijote de la Mancha", que es considerada una de las mejores aportaciones al estudio de esta obra maestra de la literatura universal. Esta edición no solo presenta el texto original, sino que también incluye un análisis profundo que arroja luz sobre los múltiples aspectos de la obra, desde su contexto histórico hasta su riqueza literaria.

Además, Francisco Rico ha llegado a ser conocido por su trabajo en la difusión y análisis de la narrativa del Renacimiento y el Barroco español. Su capacidad para conectar con el lector y su enfoque innovador lo han posicionado como una figura clave en la crítica literaria. También ha abordado temas relacionados con la lingüística y la filología, lo que lo ha llevado a explorar las conexiones entre la literatura y el desarrollo del idioma español a lo largo de los siglos.

Rico ha sido un prolífico colaborador en diversas revistas y publicaciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y perspectiva sobre autores clásicos y contemporáneos. Su enfoque riguroso y su aguda percepción le han permitido contribuir significativamente al entendimiento de la literatura española, tanto en su historia como en su evolución actual.

El compromiso de Francisco Rico con la literatura no se limita a la academia. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido su experiencia con audiencias de todo el mundo. Su trabajo ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente para estudiantes y académicos tanto en España como en América Latina.

Más allá de sus logros académicos, Rico es un defensor de la literatura como medio para comprender la condición humana. En sus ensayos, ha enfatizado cómo la literatura puede servir como un espejo de la sociedad y un vehículo para la crítica y el análisis cultural. A través de su prosa clara y accesible, ha inspirado a generaciones de lectores a profundizar en la obra de los grandes escritores en lengua española.

A lo largo de su carrera, Francisco Rico ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor en el campo de la literatura. Su contribución al mundo literario ha sido notable y duradera, dejando un legado que perdurará en la enseñanza de la literatura española por muchos años más.

En resumen, Francisco Rico es un destacado académico y crítico literario que ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza de la literatura española. Su obra ha enriquecido el entendimiento de autores clásicos como Miguel de Cervantes y ha fomentado un amor por la literatura en las futuras generaciones. A través de su trabajo, Rico continúa siendo una figura clave en el paisaje literario español, y su influencia se siente en cada rincón de las aulas y los estudios literarios.

Más obras de Francisco Rico

El texto del "Quijote"

Libro El texto del Quijote

Coedición: Centro para la Edición de los Clásicos EspañolesEste libro reconstruye uno a uno los pasos que el texto del Quijote siguió desde la pluma del novelista hasta el momento mismo de llegar a las manos del lector: los borradores de Cervantes, la copia puesta en limpio por un amanuense, las revisiones a que después la sometió el autor, los reparos de la censura, la confección material del libro en los talleres de Juan de la Cuesta, con todas las alteraciones que los tipógrafos solían infligir a los originales; y, en una etapa posterior, los cambios y añadidos que Cervantes...

Libros similares de Arte

El ensayo, entre el paraíso y el infierno

Libro El ensayo, entre el paraíso y el infierno

A lo largo de este escrito, un ensayo en si mismo, Liliana Weinberg emprende una lucida exploracion acerca de esta modalidad discursiva de la escritura, en la que se propone descubrir nuevas claves para contribuir a la comprension del que ha sido un genero particularmente fructifero en las letras hispanoamericanas, en un momento en que se vuelve necesario recuperar la confianza en la posibilidad de recrear significados comunes.

Las Brigadas Internacionales

Libro Las Brigadas Internacionales

La Guerra Civil española fue el primer conflicto armado de la era de los medios de comunicación, por lo que en toda Europa y Norteamérica se conoció lo que estaba ocurriendo y 35.000 voluntarios, procedentes de más de 50 países, acudieron a España para luchar en el bando republicano, en las llamadas Brigadas Internacionales. Aunque se han publicado diversas obras sobre la Guerra Civil española, ninguna trata de las Brigadas Internacionales. Este brillante y revelador libro incluye fotografías, periódicos, carteles, postales, insignias y pasquines, entre otros documentos gráficos de ...

Tesoro castellano del primer diccionario de América

Libro Tesoro castellano del primer diccionario de América

Fray Alonso de Molina ocupa un lugar de honor en la Lingüística Misionera de tradición hispánica por confeccionar el diccionario bilingüe, que da origen al Tesoro que el lector tiene entre manos. Su Vocabulario castellano-náhuatl (1555) –un “incunable americano” (Menéndez Pidal)– fue “vocabulario de urgencia” para la comunicación de religiosos e indígenas y testimonio de las preocupaciones renacentistas por la lengua, incluso fuera del Viejo Continente. Como un Nebrija de las Indias, Molina completó la labor de sus maestros Olmos y Sahagún. Culminó un Arte de la...

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Este libro es una coleccion de ensayos sobre el sujeto exotico, ese que nos provoca atraccion y al mismo tiempo rechazo. El sujeto exotico, nos dice Weisz, representa el lugar a colonizar, y la alteridad asi resulta un estimulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldua, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtin, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas