Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Escribir y callar

Sinopsis del Libro

Libro Escribir y callar

¿Los lectores devotos son una especie a extinguir? ¿Vivimos en un sistema dedicado a producir libros como «máquinas traga perras de lectura» con la consecuencia de que «la máquina-libro ha devorado el lenguaje literario»? Al plantearse esas cuestiones, Nuria Amat no pierde nunca de vista el hecho de que escribir es un ejercicio lento y difícil que requiere toda una vida. Pero el pesimismo que denotan las anteriores preguntas se ve atemperado porque Nuria Amat las une, en los dos escritos que componen este libro, Entre guerras. Escribir en tiempos confusos y Escribir y callar, a la conciencia de que los libros le han proporcionado una suerte de bienestar que difícilmente habría podido conseguir con otra dedicación. Acompañada de sus autores predilectos, Virginia Woolf y George Steiner, de los que también forman parte Séneca, Montaigne, Quevedo, Cervantes, Proust, Kafka, Faulkner, Borges, Beckett, García Márquez, Rulfo o Canetti, la autora hace el fundamental descubrimiento de que «escribir es jugar a hacerse el loco» y de que a las preguntas de «¿Soy libro? ¿Obra? ¿Mujer? ¿Madre? ¿Novela?» debe contestar diciendo: «Escribir es vestir con palabras el silencio del lenguaje», porque;

Ficha del Libro

Total de páginas 106

Autor:

  • Nuria Amat

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Nuria Amat

Nuria Amat es una destacada escritora, traductora y editora española, nacida en Barcelona en 1950. Desde sus inicios, ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea en lengua española. Amat ha trabajado en diversas facetas del mundo literario, y su obra se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque en las complejidades de la identidad y la memoria.

A lo largo de su carrera, ha publicado más de una decena de novelas, ensayos y cuentos, que han sido traducidos a varios idiomas. Su primer libro, El llanto, fue publicado en 1982, marcando el inicio de su trayectoria literaria. En sus obras, Amat explora temas como la soledad, el desarraigo y las relaciones humanas, utilizando un estilo narrativo íntimo y poético.

Una de sus obras más destacadas es La guerra de los mundos, una novela que aborda las tensiones entre diferentes culturas y la lucha por la identidad en un mundo globalizado. Este trabajo ha sido aclamado tanto por críticos como por lectores, consolidando a Amat como una voz importante en la literatura contemporánea. Además, ha sido reconocida con varios premios literarios, entre ellos el Premio de la Crítica por su novela El arte de perder.

Además de su trabajo como escritora, Nuria Amat ha llevado a cabo una labor de traducción, haciendo accesibles las obras de autores extranjeros a los lectores hispanohablantes. Su habilidad para captar la esencia de otros textos y trasladarla al español ha sido ampliamente reconocida, y ha contribuido al enriquecimiento cultural de la literatura española.

La vida de Amat no solo se limita a la escritura. Ha ejercido como editora en diversas casas editoriales, donde ha fomentado la publicación de nuevas voces literarias y ha defendido la importancia de la literatura en la sociedad contemporánea. Su compromiso con el mundo literario va más allá de sus propias obras, y ha trabajado incansablemente para promover la lectura y el pensamiento crítico.

A pesar de su éxito, Nuria Amat ha mantenido una postura humilde, subrayando la importancia de la labor literaria como un medio para explorar y comprender la condición humana. Su compromiso con la literatura y su habilidad para conectar con el lector a través de su escritura la convierten en una figura influyente en el panorama literario actual.

En resumen, Nuria Amat es una escritora que ha dedicado su vida a la exploración de la narrativa y la traducción, dejando un legado importante en el ámbito literario español. Su obra no solo refleja su talento como narradora, sino también su profundo interés por las cuestiones sociales y culturales que afectan a la humanidad. Con una carrera en constante evolución, Amat continúa siendo una voz relevante y necesaria en la literatura contemporánea.

Libros similares de Literatura

La niña de Guatemala

Libro La niña de Guatemala

Álbum poético ilustrado con la melancolía de los versos que el gran poeta cubano dedicó a María García Granados. Los comentarios de la obra están a cargo de Carmen Matute, Premio Nacional de Literatura de Guatemala 2015. Aunque muchos textos de Martí se han vuelto emblemáticos, ninguno ostenta un lugar tan destacado y preferencial como "La niña de Guatemala". A pesar de su brevedad y sencillez, este ha permanecido como un cuento en flor, tal como permanece en sus versos: como una eterna flor, por siempre abierta al amor, la niña de Guatemala, la amada olvidada, la niña capaz de...

El canto y la herida

Libro El canto y la herida

El Canto de la mujer iraquí es un género poético que pertenece a la canción folklórica, de autor anónimo, y siempre está ligado a la mujer iraquí. Pues al común de los investigadores les basta con reconocer la voz de su mejor intérprete. De este modo, queda el letrista sumido en el anonimato, pues su palabra se ha instalado en la memoria y en la voz de muchos iraquíes. Es un canto melodramático, emocionante, está más cerca de un canto triste y melancólico. De sus antiguos temas se destacan los cantos de amor y el sufrimiento por el abandono y la dura vida social.

La literatura

Libro La literatura

Este libro acaso resulte heterodoxo, y aun escandaloso, precisamente por volver, en su planteamiento, a las raíces de la literatura, que no es sino plenitud expresiva y lúcida de lo que hace al hombre ser hombre: el lenguaje. Por eso, empieza exponiendo la toma de conciencia -históricamente reciente- del ser del lenguaje, para pasar luego a cómo lenguaje, incluso en todo hombre, asume valor poético de "cántico" y de "elegía" -lucha contra el arrastre del tiempo-. Desde ahí, se formalizan las tres grandes ramas poéticas que, al ponerse por escrito, constituirán la "literatura": la...

Meditaciones metafísicas

Libro Meditaciones metafísicas

Las Meditaciones metafísicas, obra publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur aparecerá en 1647 con el título de Méditations metaphysiques. En este libro, Descartes se elabora el sistema filosófico que había introducido en 1637, en la 4ª parte del Discurso del método.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas