Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

En una silla de ruedas

Sinopsis del Libro

Libro En una silla de ruedas

Carmen Lyra ofrece con este texto, publicado por primera vez en 1917, un reflejo de las contradicciones sociales propias de su época, así como una cuidada caracterización de personajes humildes y populares. Retrata, asimismo, las tradiciones y costumbres de su tiempo para apelar a la sensibilidad social y humana del lector. Libro clave en la historia literaria del país, se destaca por dos hechos significativos dentro de las letras nacionales: fue escrita por Carmen Lyra en los albores de su carrera y es la primera obra literaria de una escritora costarricense en ser publicada.

Ficha del Libro

Total de páginas 76

Autor:

  • Carmen Lyra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Lyra

Carmen Lyra, nacida en 1887 en San José, Costa Rica, fue una de las figuras más prominentes de la literatura costarricense y una destacada activista social. Su nombre real era Carmen Lyra, pero su verdadero nombre era Carmen Lira Pineda. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la educación, lo que la llevó a convertirse en escritora, maestra y defensora de los derechos de las mujeres y de los niños.

Lyra creció en un contexto social y político convulso. A finales del siglo XIX y principios del XX, Costa Rica estaba atravesando cambios significativos en su estructura social y política. La Revolución de 1948 y la influencia del socialismo comenzaron a gestarse en el país, factores que influenciarían profundamente en su obra y en su activismo. Lyra estudió en la escuela normal para maestras, donde se formó como educadora, y desde entonces comenzó a escribir relatos y cuentos que reflejaban la realidad de su país.

En 1938, Carmen Lyra publicó su obra más reconocida, “Cuentos de la selva”, una colección de relatos inspirados en la naturaleza y las tradiciones costarricenses. Este libro no solo es conocido por su calidad literaria, sino también por la manera en que abordó las costumbres y las vivencias de los nativos de la región, así como por su enfoque en la conexión entre la humanidad y la naturaleza. A través de sus cuentos, Lyra logró transmitir un mensaje de respeto por el entorno y la cultura local.

Además de su faceta como escritora, Carmen Lyra fue una ferviente defensora de la educación y los derechos de la mujer. A lo largo de su vida, se comprometió activamente en la lucha por la igualdad de género y la mejora de las condiciones sociales de su país. Formó parte de la Asociación de Mujeres Universitarias de Costa Rica y fue una de las primeras en abogar por una educación inclusiva y accesible para todas las mujeres, en épocas donde el acceso a la educación era limitado.

A lo largo de su carrera literaria, Carmen Lyra también colaboró en diversas revistas y periódicos de la época, participando en la difusión de ideas progresistas. Su activismo no se limitó solo a la educación; también fue una voz crítica en cuestiones políticas y sociales, alzando la voz contra la injusticia y la desigualdad. Su compromiso con la transformación social la posicionó como una figura influyente en el movimiento feminista de su país.

La vida de Carmen Lyra no estuvo exenta de dificultades. Durante la dictadura de >Teodoro Picado, Lyra fue objeto de represión y amenazas debido a su postura política. Sin embargo, su resistencia y convicción la llevaron a continuar su trabajo y su activismo a pesar de las adversidades. Su vida es un testimonio de valentía y dedicación a las causas justas.

En el ámbito literario, Carmen Lyra ha sido reconocida por su estilo narrativo y por su capacidad de entrelazar la realidad costarricense con elementos fantásticos. Su obra ha inspirado a generaciones de escritores y lectoras, convirtiéndola en un referente en la literatura latinoamericana. En la actualidad, sus libros son estudiados en las escuelas y se le considera una de las pioneras de la literatura infantil en Costa Rica.

En el contexto de la literatura costarricense, Carmen Lyra es recordada como una figura clave que rompió barreras y luchó por la representación de las mujeres en la literatura. Su legado perdura en las páginas de sus obras y en la memoria colectiva de un país que ha evolucionado gracias a la labor de mujeres como ella.

Carmen Lyra falleció en 1974, pero su trabajo continúa resonando hoy en día, siendo un faro de inspiración para quienes buscan una voz en la literatura y un cambio en la sociedad. Su vida y obra son un testimonio de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

Libros similares de Juvenil Ficción

El Despertar de los Lobeznos

Libro El Despertar de los Lobeznos

Han pasado décadas desde que terminara la III Guerra Mundial, con un resultado desastroso para la raza humana. Los escasos hombres, mujeres, y niños que quedan vivos, deambulan sin rumbo por la faz de la Tierra escondiéndose de sus verdugos, los robots. Es en este difícil y terrible mundo en el que un grupo de muchachos huérfanos, la Manada de los Lobeznos, tendrá que luchar por sobrevivir cada día de su vida. Su único cometido desde que se despiertan es seguir avanzando para no ser capturados… o eso creían, hasta que de repente se ven sometidos a una dura prueba en la que tendrán ...

Lupe Lopez: ¡Reglas de una estrella de rock!

Libro Lupe Lopez: ¡Reglas de una estrella de rock!

When a sassy drummer starts kindergarten, the rules of school cramp her style. What’s a young rock star to do? Con sus relucientes gafas de sol, su lonchera clásica y sus lápices tamborileros, Lupe Lopez llega el primer día a kínder lista para el rock. “¡Soy famosa!” anuncia Lupe mientras tamborilea sobre cualquier cosa—pupitres, sillas y mesas—, mientras más ruidoso, mejor. En la escuela hay muchas reglas, pero las estrellas de rock no obedecen las reglas, así que Lupe tampoco. Antes de que acabe el día, la maestra le ha quitado todas sus preciadas pertenencias, que le...

Detrás del Arcoíris

Libro Detrás del Arcoíris

Agobiado por la pena después de perder a su hermana y a su pareja, Edward Gardener, junto con su madre, se muda de Holm City a Doncastess (Reino Unido) con la idea de iniciar una nueva vida lejos de la angustia y el dolor que tan irreparables pérdidas causaron en su mente y corazón. Estando allí crea la Fundación Gardener, organización sin fines de lucro que se dedica a la defensa y protección de los derechos de la comunidad LGTB, así como de ofrecer un hogar a jóvenes y adolescentes que padecen abandono y maltrato físico y emocional por parte de sus padres. En la consecución de...

Los 500 sombreros de Bartolomé Cubbins (The 500 Hats of Bartholomew Cubbins Spanish Edition)

Libro Los 500 sombreros de Bartolomé Cubbins (The 500 Hats of Bartholomew Cubbins Spanish Edition)

Edición en español de uno de los primeros clásicos de Dr. Seuss, ¡un libro ideal para hablar acerca del acoso! Ahora con ilustraciones a todo color, la historia de este joven campesino y su trato injusto a manos del Rey Derwin es una de las primeras y menos conocidas obras de Dr. Seuss. Es, sin lugar a duda, singularmente «seussiano», y trata un tema que preocupó a este buen doctor a lo largo de toda su vida: el abuso de poder (como en Yoruga la Tortuga y ¡Horton escucha a Quién!) y el humor puro (como en El Gato Ensombrerado y muchos otros libros que escribió e ilustró). Tan...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas