Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

En torno a los orígenes de la revolución industrial

Sinopsis del Libro

Libro En torno a los orígenes de la revolución industrial

Este volumen recoge tres trabajos de Eric J. Hobsbawm, el primero de los cuales constituye un auténtico clásico de la historiografía. En la actualidad se considera un hecho probado que la economía europea atraviesa en el siglo XVII una larga fase de recesión. Pero esta recesión tiene características y repercusiones notablemente distintas en diferentes áreas de Europa. En términos generales retroceden el Mediterráneo (la península Ibérica, Italia y Turquía) y el Báltico (Polonia, Dinamarca y la Hansa). Suecia es, junto con Inglaterra y los Países Bajos, una de las naciones favorecidas por la crisis. Mientras estos países conocen un vigoroso desarrollo industrial, Italia y Alemania se desindustrializan. Si el origen de la crisis debe buscarse en el choque del desarrollo capitalista con los límites que le impone la estructura social del feudalismo, no es sorprendente que éste sea un siglo de trastornos sociales: la Fronda, las revueltas en Cataluña, Nápoles y Portugal. Mientras los imperios se hunden se produce una reordenación del sistema colonial. Así, la crisis general del siglo XVII sienta las bases para la revolución industrial, transformando radicalmente la estructura de clases de los países europeos y creando una nueva división internacional del trabajo.

Ficha del Libro

Total de páginas 114

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

19 Valoraciones Totales


Biografía de Eric J. Hobsbawm

Eric J. Hobsbawm, nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto, fue un destacado historiador y uno de los más influyentes intelectuales del siglo XX. Proveniente de una familia judía de origen británico, Hobsbawm se trasladó a Londres en 1929, donde experimentó la pobreza y los estragos de la Gran Depresión. Su educación fue una mezcla de influencias diversas, ya que asistió a la Escuela del Rey Eduardo VII y, posteriormente, al New College de Oxford, donde se especializó en historia.

A lo largo de su vida, Hobsbawm fue testigo y analista de numerosos cambios sociales y políticos, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría. Estas experiencias influyeron profundamente en su visión del mundo y su trabajo académico. Se convirtió en miembro del Partido Comunista británico en 1936, lo que marcó su perspectiva política y su enfoque historiográfico. Hobsbawm fue un intelectual comprometido que entendía la historia no solo como un conjunto de eventos, sino como un proceso dinámico influenciado por las clases sociales y las luchas de poder.

Su obra más conocida, La era de la revolución: Europa 1789-1848, publicada en 1962, es parte de una trilogía que examina la historia de Europa desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XXI. Esta trilogía, que incluye La era del capitalismo: 1848-1875 y La era de los imperios: 1875-1914, permite a Hobsbawm analizar cómo los grandes movimientos sociales y económicos han dado forma a la historia moderna. Su enfoque se centró en las clases sociales, el capitalismo y el nacionalismo, definiendo a la historia como una lucha entre diferentes intereses económicos y políticos.

  • Obras destacadas:
    • La era de la revolución: Europa 1789-1848 (1962)
    • La era del capitalismo: 1848-1875 (1975)
    • La era de los imperios: 1875-1914 (1987)
    • Historia del siglo XX (1994)
    • Globalización, democracia y terrorismo (2007)

A lo largo de su carrera, Hobsbawm se convirtió en un experto en el estudio de la clase obrera y los movimientos sociales, lo cual se puede ver en su obra La lucha por la tierra, donde investiga la importancia de la agricultura y la propiedad en la historia. Sus escritos han sido influyentes en la forma en que los historiadores contemporáneos abordan la historia social.

Además de su trabajo académico, Hobsbawm también fue un comentarista social perspicaz, escribiendo artículos sobre la política contemporánea y los problemas sociales en publicaciones de renombre. Su capacidad para articular la complejidad de los acontecimientos históricos y su relevancia en el contexto actual lo convirtieron en un autor de referencia en el ámbito de la historia moderna.

En 1994, Hobsbawm publicó Historia del siglo XX, una obra monumental que ofrece una visión general del siglo XX, desde las guerras mundiales hasta la caída del comunismo. Esta obra refleja su capacidad para sintetizar información histórica de manera accesible y significativa para el público en general.

Eric J. Hobsbawm fue también un académico influyente que ocupó profesorado en diversas instituciones, siendo profesor de historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres durante muchos años. Su legado perdura a través de su extensa obra escrita y su impacto en generaciones de historiadores que continúan explorando los temas que él tan elocuentemente abordó.

Falleció el 1 de octubre de 2012 en Londres, dejando un legado imborrable en el campo de la historia y un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo estudiado y debatido en la actualidad. Su capacidad para ver la historia a través de la lente de las luchas sociales, el capitalismo y el cambio político aseguran que su voz siga resonando en los debates sobre la historia contemporánea y el futuro de nuestra sociedad.

Más obras de Eric J. Hobsbawm

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

Libros similares de Historia

Mantener la identidad

Libro Mantener la identidad

El río Carabelas es una de las 350 corrientes de agua que atraviesan el delta del Paraná. En la segunda mitad del s. XIX un grupo de vascos ya residentes en la Argentina decidió colonizar sus márgenes. Hoy, con la quinta generación ya en escena, los vascos del río Carabelas constituyen un grupo de familias con una identidad colectiva cierta. Esta identidad se ve amenazada por las pautas matrimoniales, educativas, profesionales y residenciales, pero aún así conservan su identidad, su referencia a la epopeya fundacional y al territorio primero, utilizando rituales periódicos para ello.

La Germanía De Valencia: Discursos Leídos Ante La Real Academia De La Recepción Pública Del Excmo. Señor Don Mauel Danvila Y Collado El Día 9 D

Libro La Germanía De Valencia: Discursos Leídos Ante La Real Academia De La Recepción Pública Del Excmo. Señor Don Mauel Danvila Y Collado El Día 9 D

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El mundo trastornado

Libro El mundo trastornado

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la “historia económica y social”. Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. Dentro de la Revolución...

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Libro Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas