Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Elisa y Marcela

Sinopsis del Libro

Libro Elisa y Marcela

Elisa Sánchez Loriga, convertida en Mario, y Marcela Gracia Ibeas se casaron en la iglesia de San Jorge de la ciudad de A Coruña el 8 de junio de 1901. Una vez descubierto el "matrimonio sin hombre", las autoridades iniciaron una persecución que las obligó a buscar refugio en Portugal primero y posteriormente en Argentina. En este libro se reconstruye su historia, se analiza el proceso al que fueron sometidas, se considera la repercusión pública del singular matrimonio y se ofrecen algunas claves para iluminar sus vidas, unidas por la amistad y el amor. En el epílogo se relatan las noticias que sobre ellas nos han llegado desde 2008.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Amigas y amantes

Total de páginas 304

Autor:

  • Narciso De Gabriel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

70 Valoraciones Totales


Biografía de Narciso De Gabriel

Narciso de Gabriel (1879-1949) fue un destacado escritor y dramaturgo español, conocido por su contribución al teatro y la literatura durante la primera mitad del siglo XX. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo el drama, la narrativa y el ensayo, lo que le permitió explorar diferentes aspectos de la condición humana y la sociedad de su tiempo.

Nacido en una pequeña localidad de España, Narciso creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura. Desde joven, mostró un gran interés por las artes y, tras completar su educación, se trasladó a una ciudad más grande para perseguir sus sueños. Allí, se relacionó con otros escritores y artistas de la época, lo que le permitió nutrirse de diversas corrientes literarias y teatrales que estaban en auge, como el Modernismo y el Realismo.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la primera década del siglo XX, cuando sus obras comenzaron a ser publicadas en revistas literarias y reconocidas en el ámbito teatral. La influencia del teatro clásico se puede ver en su trabajo, donde a menudo incorpora elementos de la tragedia y la comedia. Esto le permitió crear piezas que no solo entretenían, sino que también desafiaban las normas sociales y planteaban preguntas profundas sobre la moralidad y la existencia humana.

  • Obra Teatral: Narciso de Gabriel es especialmente conocido por sus obras de teatro. Sus piezas a menudo se centraban en conflictos humanos y dilemas éticos, explorando la complejidad de las relaciones interpersonales. Muchas de sus obras fueron representadas en importantes teatros de España, y su estilo fue aclamado por críticos de la época.
  • Narrativa y Ensayo: Además del teatro, también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su prosa es característica por su lirismo y profundidad, lo que le permitió expresar sus pensamientos sobre la vida, el arte y la sociedad.

A lo largo de su vida, Narciso de Gabriel mantuvo una postura crítica respecto a la situación política y social de España. Durante la Guerra Civil Española, su trabajo reflejó las tensiones y divisiones que aquejaban al país, y aunque su voz fue censurada, continuó creando obras que resonaban con el dolor y la esperanza de su tiempo.

Después de la guerra, Narciso enfrentó un período difícil, marcado por el exilio y la pérdida de su influencia en el panorama cultural español. Sin embargo, continuó escribiendo y produciendo obras que, aunque menos reconocidas, seguían sumando valor a su legado literario.

A lo largo de su carrera, Narciso de Gabriel fue reconocido por su valía como autor y por su compromiso con la expresión artística. Su legado se mantiene vivo a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y representadas en el panorama literario contemporáneo.

El impacto de Narciso en el mundo literario español es innegable, y su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad lo solidifica como una figura relevante en la historia de la literatura. Su obra no solo refleja su propia experiencia y visión del mundo, sino que también ofrece un espejo de las emociones y desafíos que aún resuenan en la sociedad actual.

Libros similares de Ciencias Sociales

Las representaciones sociales: Universidad, Género y Mercado Laboral

Libro Las representaciones sociales: Universidad, Género y Mercado Laboral

Entre los años 2017 y 2019, un grupo de docentes y estudiantes de Sociología hemos realizado algunos ejercicios de investigación acerca de la cultura política en los estudiantes de la FES Aragón. Partiendo de algunas ideas generales, previamente plasmadas por Almond y Verba, sobre las inconsistencias lógicas en el comportamiento político del mexicano, se fue abriendo el camino para profundizar del dato estadístico hacia la exploración de variables socioculturales sobre la ciudadanía y cultura política de los jóvenes y universitarios en el país.

Ideas feministas latinoamericanas

Libro Ideas feministas latinoamericanas

Este trabajo de estilo ensayístico con un aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990.

Latinoamérica queer

Libro Latinoamérica queer

Gay no es sinónimo de homosexual, maricón, puto, tortillera, invertido, sodomita, señaló Carlos Monsiváis a principios del nuevo milenio. Queer también resulta tan intraducible que el autor prefiere conservar el término en inglés que arriesgarse a perder alguno de los posicionamientos al optar por jotería, putedad, lo marica o teoría torcida. Así, Héctor Domínguez-Ruvalcaba reflexiona en el campo de los estudios queer latinoamericanos que se ha desarrollado desde dentro y fuera de la región, lo que implica una diversidad de acercamientos teóricos, de agendas políticas y...

La herencia Beauvoir.

Libro La herencia Beauvoir.

Esta obra ofrece, en versiones revisadas y ampliadas, parte de las reflexiones presentadas en el coloquio "Simone de Beauvoir no nació: se hizo...", que tuvo lugar en El Colegio de México los días 23 y 24 de septiembre de 2008, cuyo propósito fue celebrar el centenario del natalicio de la filósofa y escritora. A cien años de su nacimiento, la mujer que fue considerada ícono del feminismo y abogada de la causa de las mujeres sigue provocando controversias y emociones. Simone de Beauvoir atravesó casi toda la historia del siglo XX. Profesora, filósofa existencialista, compañera de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas