Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El último gamonal

Sinopsis del Libro

Libro El último gamonal

Este es Lenardo Espinosa, lejanamente emparentado con Pedro Páramo, ese otro habitante de nuestra América experto en violaciones, traiciones, robos y asesinatos, pero más cercano a otro antihéroe gardeazabalesco como es León María Lozano que, al decir de Jonathan Tittler en El verbo y el mando, "comparte con el jefe político de Trujillo una serie impresionante de cualidades": su base histórica en el Valle del Cauca, los orígenes humildes del protagonista, su exacerbado provincialismo, su provincialismo, su primitivismo, su incapacidad para articular sus pensamientos o sentimientos, su atrevimiento o verraquera, su capacidad ilimitada para soltar la violencia necesaria para realizar cualquier meta o para pagar cualquier deuda, su ingratitud para con gente que le ha apoyado, su dependencia de estructuras nacionales para mantenerse en el poder, su abandono por parte de esas estructuras cuando ya no les sirve a sus intereses y, al final, su destino de muerte violenta. En un sentido profundo, los dos son productos de sus circunstancias o sistemas, respectivamente la Violencia y el gamonalismo, a la vez que víctimas de esas circunstancias. Omar Ortiz Forero

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo Álvarez Gardeazábal

Gustavo Álvarez Gardeazábal nació el 14 de marzo de 1945 en el municipio de Guadalupe, en el departamento de Antioquia, Colombia. Es un destacado escritor, ensayista y político colombiano, conocido principalmente por su obra literaria y su aguda crítica social. Álvarez Gardeazábal se ha convertido en una figura relevante en la literatura colombiana contemporánea, particularmente en la narrativa que aborda temas de violencia, política y la realidad social del país.

A lo largo de su carrera, Álvarez Gardeazábal ha explorado diversos géneros literarios, pero es especialmente conocido por su novela “El río de las conchas” (1991), que refleja la compleja realidad de la vida en Colombia a través de personajes profundamente humanos y tramas cautivadoras. En su obra, el autor entrelaza lo real y lo fantástico, ofreciendo una crítica mordaz de la sociedad colombiana que resuena con la historia del país, marcada por la violencia y las luchas políticas.

Una de las características más notables de su escritura es su capacidad para retratar la vida cotidiana de las comunidades colombianas, así como los conflictos que han afectado al país durante décadas. Sus narraciones están impregnadas de un profundo sentido de identidad cultural y una reflexión sobre el pasado y el presente de Colombia. A través de su prosa, Álvarez Gardeazábal invita a sus lectores a reflexionar sobre el impacto de la violencia en la vida de las personas y la necesidad de encontrar un camino hacia la paz y la reconciliación.

Además de su labor literaria, Gustavo Álvarez Gardeazábal se ha involucrado en la política colombiana. Fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y ha participado activamente en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con la realidad social del país es evidente no solo en su obra literaria, sino también en su participación en iniciativas que buscan promover el bienestar y el desarrollo de las comunidades más vulnerables.

Asimismo, ha ejercido como periodista, lo que le ha permitido abordar temas candentes de la realidad colombiana desde múltiples perspectivas. Su obra ha sido reconocida y premiada en diversas ocasiones, consolidando su lugar en el ámbito literario y cultural de Colombia. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosas novelas, cuentos y ensayos que han sido objeto de estudio en universidades y centros de investigación.

  • Obras destacadas:
    • “Los perros de la guerra”
    • “Cuentos de la violencia”
    • “El río de las conchas”
  • Temas recurrentes:
    • Violencia en Colombia
    • Identidad cultural
    • Derechos humanos

Gustavo Álvarez Gardeazábal continúa siendo una voz influyente en la literatura y la política de Colombia, utilizando su pluma como herramienta para visibilizar las realidades que enfrenta su país. Su legado literario, marcado por la autenticidad y el compromiso social, sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores interesados en comprender la complejidad del ser colombiano.

En resumen, la obra de Gustavo Álvarez Gardeazábal no solo es un reflejo de la historia y la cultura de Colombia, sino también un llamado a la reflexión sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad. Su escritura invita a un diálogo profundo sobre la paz, la justicia y la identidad, convirtiéndolo en un autor esencial en el panorama literario de América Latina.

Más obras de Gustavo Álvarez Gardeazábal

El divino

Libro El divino

El divino es una novela que transcurre en Ricaurte, un pueblo del norte del Valle del Cauca donde el paisaje es particularmente prodigioso. Circundado por el río Cauca, Ricaurte y sus alrededores se levantan sobre un valle verde esmeralda que comienza en el pie de monte de la cordillera de los Andes y se extiende por kilómetros como un mar verde y promisorio. Como en Cóndores, la novela El divino de Gardeazábal parte del microuniverso del pueblo, cuenta la historia doble de un milagro y una pesadilla. El milagro es la aparición en una peña del ícono del Divino Ecce Homo. La pesadilla...

Libros similares de Ficción

Botchan

Libro Botchan

An undisputed modern Japanese classic, this novel narrates the adventures of Botchan, who is sent as a teacher to a rural school located in the remote island of Shikoku. In his new post he will encounter a series of unusual characters, but above all he will be forced to face a horde of feral children who are devoted to making his life miserable. Un clásico moderno japonés, esta novela narra las aventuras de Botchan, quien es asignado como maestro a una escuela rural en la isla remota de Shikoku. En esta nueva posición, se enfrentará a toda una serie de personajes peculiares, pero, más...

Yggdrasil

Libro Yggdrasil

Hace trescientos años, el ejército de Dios cayó sobre una humanidad desprevenida, enzarzada en una guerra absurda que amenazaba con destruir la galaxia, y puso fin al conflicto. Y a muchas otras cosas. Dios lleva todo ese tiempo gobernando, dando forma a una nueva humanidad más conformista, más adecuada a sus planes. El Imperio que ha construido parece condenado a ser eterno. Pero no todos están de acuerdo con esa situación. En un planeta aislado y desconocido que un día fue la cuna de la humanidad, Tinúviel y Jormungand esperan y planean. Y, mientras aguardan para construir un nuevo ...

Relatos cortos

Libro Relatos cortos

El relato corto es un género literario con personalidad propia. Unidad de tiempo, brevedad, son requisitos imprescindibles y no de los más fáciles. Nuestra autora ha optado por un original recurso: pespuntear, flirtear, salir-entrar, subir-bajar de este mundo real a otro irreal, no menos nítido. Inventando y atando pequeños tramos de vida con un sutil hilo, nos hace parpadear entre dos mundos dejando en nosotros una etérea y nostálgica neblina.

La sombra del gigante (Saga de la Sombra de Ender 4)

Libro La sombra del gigante (Saga de la Sombra de Ender 4)

Décima entrega de la «Saga de Ender». «La mejor de las cuatro novelas protagonizadas por Bean. Absorbente, tanto intelectual como emocionalmente.» Aaron Hughes, Science Fiction Book Review Un desorden genético hace inminente e inevitable la muerte de Bean, el lugarteniente de Ender en la Escuela de Batalla. Su juventud y triste destino originan un brillante y dramático retrato del proceso de maduración de joven a adulto. Entretanto, con la supervisión y el control del propio Bean, Peter, el Hegemón (el hermano de Ender), y los otros niños formados con Ender como estrategas para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas