Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Templo de Salomón

Sinopsis del Libro

Libro El Templo de Salomón

El Templo de Salomón ha sido fuente de fascinación y foco de profunda reverencia espiritual durante más de tres mil años. Desde sus antecedentes en la Edad del Bronce, con los santuarios portátiles de las tribus nómadas, pasando por numerosas modificaciones en el judaísmo, el cristianismo y el islam, la idea del Templo de Salomón ha demostrado tener una inagotable capacidad de seducción. El edificio sagrado propiamente dicho fue destruido en más de una ocasión, la última por los romanos en el año 70 d.C., aunque la gran iglesia de Hagia Sophia en Estambul, la Cúpula de la Roca en Jerusalén y numerosas catedrales medievales fueron concebidas como recreaciones simbólicas del original salomónico. Los nigromantes medievales practicaban la magia con objeto de dominar a los demonios que, según se creía, habían participado en la construcción del Templo, y los místicos de todas las creencias tenían visiones de un Templo celestial que era reflejo del terrenal y en el cual los secretos divinos le serían revelados a la humanidad. El Templo de Salomón. Historia y mito se basa en textos sagrados y escritos místicos, en obras de arte y arquitectónicas, en fotografías y reconstrucciones modernas, para revelar los miles de caminos por los que el Templo y el suelo sagrado en el que se levantó han inspirado al ser humano a lo largo de los siglos. Los autores se enfrentan tanto a historias académicas como a mitos modernos, de carácter totalmente especulativo, ejemplificados por relatos populares como El código Da Vinci de Dan Brown y En busca del Arca perdida de Steven Spielberg. Su vívido relato es una garantía de información y entretenimiento para cualquier lector con sentido de la historia, tanto real como imaginaria. Con 201 ilustraciones, 145 en color

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • William J. Hamblin
  • David Rolph Seely

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

98 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

El libro de los libros del Chilam-Balam

Libro El libro de los libros del Chilam-Balam

Selección de ensayos en los que el teórico indio, Ashis Nandy muestra la inviabilidad de la concepción moderna del Estado- Nación, por la coexistencia de diversas realidades étnicas y necesidades humanas, en un mundo donde prevalecen la idea de progreso y de homogeneizar la cultura del mundo. El autor evalúa las posibilidades de éxito de las diferentes reacciones en contra de la visión hegemónica del Estado y plantea nuevas posibilidades para la relación entre la sociedad y las instituciones, sobre todo en las naciones del llamado Tercer Mundo.

Hagakure

Libro Hagakure

Escrita entre 1710 y 1717 por el samuray Jocho Yamamoto, esta obra, uno de los textos más importantes de la cultura japonesa, estuvo celosamente guardada por el clan de los Nabeshima durante más de 150 años, hasta la resutación Meiji en que fue divulgada. Este código de conducta moral fue el manual de instrucción tanto de daimios como de samuráis durante todo este tiempo, y su posesión fue considerada un alto privilegio. El texto, compuesto de sentencias filosóficas, exalta la Vía del Samuray desde la perspectiva de un viejo guerrero convertido en monje y retirado del mundo. El...

Los nombres de nuestros vecinos. Sanlúcar la Mayor (1936-1942)

Libro Los nombres de nuestros vecinos. Sanlúcar la Mayor (1936-1942)

Los documentos y los testimonios hablan de una fuerte represión en Sanlúcar la Mayor una vez fue tomada la plaza por los “elementos de orden” de los sublevados en 1936. Se ha procedido en la medida de lo posible a identificar las víctimas mortales de dicha represión mediante documentos, fotos, historias y recuerdos de sus familiares y allegados. Este libro quiere ser un homenaje y reconocimiento póstumo a estas víctimas sanluqueñas “silenciadas” por la represión, el miedo, el odio, la vergüenza, el estigma y el olvido.

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Libro Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Con Hábitos coloniales, Kathryn Burns transforma nuestra imagen de las monjas como unas reclusas marginales, convirtiéndolas en actores centrales en el escenario virreinal. A partir de la fundación del primer convento sudamericano en 1558, Burns muestra que en el Cuzco las monjas desempeñaron un papel vital en el sometimiento de los incas, la creación de una elite criolla y la reproducción de un ordenamiento colonial andino, en el cual los intereses económicos y espirituales se encontraban fusionados de modo inextricable. Gracias a una investigación sin precedentes en los archivos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas