Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

EL REFERENDO REVOCATORIO PRESIDENCIAL EN VENEZUELA Y EL ABUSO DEL PODER

Sinopsis del Libro

Libro EL REFERENDO REVOCATORIO PRESIDENCIAL EN VENEZUELA Y EL ABUSO DEL PODER

conforme a lo cual, al haber comenzado el mismo el 10 de enero de 2013, de conformidad con el artIculo 72 de la ConstituciOn, los ciudadanos podIan iniciar el trAmite para convocar el referendo revocatorio de ese mandato presidencial en ejercicio del derecho de participaciOn ciudadana en asuntos pUblicos. El Unico requisito sustancial exigido por el artIculo 72 de la ConstituciOn para ejercer ese derecho, era que la convocatoria del referendo debIa ser requerida por un nUmero equivalente a, cuando menos, el veinte por ciento (20%) de los electores inscritos. Debido al vacIo legal existente en el Derecho electoral venezolano en materia de referendos, el trAmite para solicitar el referendo revocatorio estaba regulada en ResoluciOn N 070906-2770 del Consejo Nacional Electoral, publicada en la Gaceta Electoral de N 405, de 18 de diciembre de 2007, la cual habIa creado trAmites innecesarios que limitaron el ejercicio del derecho al referendo revocatorio. De manera destacada, esa ResoluciOn exigIa como condiciOn previa a la tramitaciOn del referendo revocatorio por un partido u organizaciOn polItica, la recolecciOn de manifestaciones de voluntad equivalentes a cuando menos, el uno por ciento (1%) de los electores. A pesar de esas trabas, y en ejercicio del derecho al referendo revocatorio, el partido polItico -Mesa de la Unidad DemocrAtica-, iniciO el correspondiente trAmite mediante solicitud presentada al Consejo Nacional Electoral el 9 de marzo de 2016. La solicitud tuvo un propOsito muy concreto: solicitar al Consejo Nacional Electoral que emitiese el formato de validaciOn necesario para poder recabar, previamente, manifestaciones de voluntad equivalentes a cuando menos el uno por ciento (1%) de los electores. A partir de ese dIa, el Consejo Nacional Electoral retrasO el ejercicio del derecho al referendo revocatorio, creando trAmites y controles no previstos ni en la citada ResoluciOn, ni en las Leyes aplicables al Poder Electoral, resultando como consecuencia de esos nuevos trAmites, que el ejercicio del derecho al referendo revocatorio haya sido ilegItimamente obstaculizado. Las arbitrariedades cometidas por el Consejo Nacional Electoral culminaron la noche del 20 de octubre de 2016, cuando el Consejo decidiO -suspender- todo el procedimiento del referendo revocatorio, al -acatar- las sentencias dictadas por Tribunales Penales que, actuando fuera de su competencia, ordenaron suspender en ciertos Estados ese procedimeinto. Con esa decisiOn, el Consejo Nacional Electoral materializO la violaciOn del derecho al referendo revocatorio, impidiendo la realizaciOn de ese referendo como un mecanismo electoral, constitucional y pacIfico para resolver la crisis venezolana.

Ficha del Libro

Total de páginas 154

Autor:

  • José Ignacio Hernández G.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

96 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Anulabilidad de las cláusulas abusivas

Libro Anulabilidad de las cláusulas abusivas

Esta obra presenta el problema del desconocimiento de la naturaleza jurídica del fenómeno denominado “cláusulas abusivas”, partiendo de la existencia de la gran diversidad de planteamientos y tratamientos jurídicos dados a dicho fenómeno a nivel internacional, con principal énfasis en el ordenamiento jurídico colombiano, donde se encuentran distintas concepciones y consecuencias para el mismo fenómeno. Ante dicha situación se pretende determinar cuál es la naturaleza jurídica de las cláusulas abusivas, los elementos y requisitos para que se configure dicho fenómeno jurídico...

Las interrogationes in iure

Libro Las interrogationes in iure

En el proceso característico de las etapas postclásica y justinianea, las interrogationes pueden ser planteadas en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, para configurarse, en líneas esenciales, como un interrogatorio llevado a cabo por el Magistrado- Juez, al propio tiempo que pasan a ser asimismo consideradas, en sentido estricto, como uno de los medios de prueba propuestos por las partes o utilizados de oficio por el propio Juez. A partir del origen de las interrogationes en el procedimiento de las acciones de la ley, su utilización se hace más frecuente en la etapa...

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Libro Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

ADios, espíritu universal que sustenta todas las cosas, del que no tengo más que agradecimientos, quien dotó a mi vida de dádivas, para gozo propio y de quienes me aman. A Luis Miguel Hoyos Márquez y Ernestina Rojas Sinning, mis padres, por haberme regalado la vida, quienes garantizaron mi educación intelectual y emocional, por su imperecedero amor y presencia, quienes pusieron el mundo y las academias de pensamiento a mis pies, ejemplo para ellos todo lo que soy, a ellos dedico esta obra.

La evitabilidad del error de prohibición

Libro La evitabilidad del error de prohibición

En el debate de la dogmática de la teoría del error se ha escrito y discutido mucho sobre cuáles deberían ser las consecuencias de un error de prohibición evitable, pero muy poco sobre cómo se debería establecer la evitabilidad de ese error. El libro que se presenta quiere ser una aportación que contribuya a llenar ese vacío. La obra tiene así como objetivo final proporcionar un conjunto de reglas para establecer en un caso concreto la evitabilidad o inevitabilidad de un error de prohibición. El objetivo intermedio, como en toda investigación dogmática, es ofrecer un marco...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas