Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El profesorado como agente de cambio

Sinopsis del Libro

Libro El profesorado como agente de cambio

La profesión docente es un ámbito de debate y opinión constante en la institucionalización del conocimiento y en el acceso a la educación, en especial en sociedades democráticas en las que esta es considerada un derecho fundamental. Para dar cuenta de la complejidad del sistema escolar y señalar la importancia de la figura docente, el presente volumen recoge un compendio de capítulos que se enmarcan en el proyecto de investigación Las representaciones sociales de los contenidos escolares en el desarrollo de las competencias docentes (PGC2018-094491-B-C32), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Se ha pretendido ofrecer una visión poliédrica de los resultados alcanzados por dicho proyecto en el año 2021, en el ámbito de los dos grandes objetivos que se marcaron al inicio del mismo: a) Categorizar las concepciones del profesorado (en formación y en ejercicio) sobre la Historia y la Geografía escolares y analizar el peso de las mismas como posibles obstáculos para la transformación de los modelos didácticos. b) Evaluar las representaciones y estereotipos socioculturales presentes en el profesorado en formación y en ejercicio y su incidencia en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Este libro ofrece, por tanto, el desarrollo de un proyecto y la consecución de unos objetivos que, más allá del diagnóstico, han mostrado la importancia de la necesaria implicación del profesorado para promover una renovación profunda en el sistema escolar en sus distintos niveles. Dicha mejora de la enseñanza y aprendizaje escolar pasa por cambios institucionales, organizativos, epistemológicos, metodológicos que necesariamente debe implicar un autocuestionamiento de la praxis y la identidad profesional, especialmente si entendemos la educación como un derecho y un motor para la participación de la ciudadanía en la esfera pública democrática. Pero sin el compromiso personal, subjetivo, es difícil avanzar en la mejora deseada.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • David Parra Monserrat
  • Xosé Manuel Souto González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

22 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Atlas ilustrado de Ferrari, un clásico

Libro Atlas ilustrado de Ferrari, un clásico

La historia de los Ferrari para carretera significa el triunfo de la belleza y la perfección técnica. Desde el elegante biplaza 166 MM Barchetta de los primeros tiempos hasta el moderno 458 Italia, que incorpora las últimas tecnologías derivadas de la Fór

El Plan de Convivencia

Libro El Plan de Convivencia

Los temas educativos, y de modo particular las cuestiones relacionadas con la convivencia y la disciplina, se han convertido en elementos de debate social. Vivimos tiempos que se caracterizan por el aumento de la sensibilidad sobre la necesidad de atender y prevenir los problemas de violencia escolar y el deseo de promocionar una convivencia pacífica en los centros. En este texto se ofrecen «buenas prácticas» y herramientas concretas para la elaboración y el desarrollo del Plan de Convivencia. Se trata de propuestas fundamentadas y provenientes del campo de la investigación, lo cual les ...

Luis García Berlanga

Libro Luis García Berlanga

En la filmografía de Luis García Berlanga, que proporcionó al cine español su primer éxito internacional con «Bienvenido, Mr. Marshall», se evidencia un cambio progresivo desde su primera película, «Esa pareja feliz», que ha continuado hasta sus últimas obras: «París Tombuctú» y «El sueño de la maestra». La evolución de la obra berlanguiana no se ha detenido nunca, ni en los temas tratados ni en la técnica empleada, ni en el contenido ni en la forma, provocando sorpresas que le han enfrentado a auténticos conflictos cuyas consecuencias le han conducido a una...

Fundamentos de supervisión educativa

Libro Fundamentos de supervisión educativa

Índice (Extracto): Palabras previas Presentación. Parte I: La supervisión escolar como ciencia de la educación. Soler, Fiérrez, E.: La estructura epistémica de la supervisión escolar y su problemática. Fernández Huerta, J.: La Supervisión escolar en las Ciencias de la Educación. Reyzábal, M.a V.: La Inspección, entre la «obediencia debida» y la responsabilidad crítica. Parte II: Las funciones supervisoras. Muñoz Sedano, A.: Evolución de las funciones de inspección. Medina Rubio, R.: Supervisión y control del sistema educativo en la Constitución española de 1978. Vázquez ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas