Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El precursor velado

Sinopsis del Libro

Libro El precursor velado

El célebre catálogo de cosas predilectas que Borges refiere en "Borges y yo" incluye una sola referencia literaria y es a la prosa de Stevenson. El nombre de Stevenson, pues, funciona para Borges como criterio de cualidad literaria y talismán personal, y sus resonancias pueden encontrarse en numerosos pasajes de su obra. Durante muchos años Borges ha desconcertado a sus críticos al insistir en la importancia que han tenido para él escritores como Stevenson, Wells, Chesterton y Kipling; y más aún, al declarar que toda su obra deriva de ellos. Por otro lado, es posible comprobar, en varias de las entrevistas dadas a lo largo de los años, su falta de interés por una larga serie de autores de los siglos XIX y XX, mientras que un nombre reaparece insistentemente como el de su maestro: Robert Louis Stevenson. Entre los críticos que se dieron al ejercicio de entender por qué Borges se interesó en los que él reconocía sus precursores y de qué manera las lecturas que hizo de ellos influyeron en sus escritos, el nombre de Daniel Balderston se inscribe en primer lugar. Publicado en Argentina a mediados de la década del 80 –a instancias de Enrique Pezzoni y Josefina Ludmer–, El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges se convirtió rápidamente en un texto de referencia ineludible para cotejar el deslumbrante uso creativo que Borges hizo de sus lecturas de Stevenson. Al citar a Stevenson, dice Balderston, Borges se cita a sí mismo citando a Stevenson. El precursor es distanciado y velado por medio de la alusión. La infinita serie de citas en que todos los originales se pierden (el texto de Borges): un nuevo avatar de la paradoja de Zenón.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : R. L. Stevenson en la obra de Borges

Total de páginas 200

Autor:

  • Daniel Balderston

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Balderston

Daniel Balderston es un reconocido escritor, traductor y académico argentino, nacido en Buenos Aires en 1946. A lo largo de su carrera, ha destacado por su contribución a la literatura hispanoamericana y por su enfoque en la obra del autor argentino Jorge Luis Borges, de quien es considerado un experto. Balderston ha trabajado extensivamente en la traducción e interpretación de textos borgeanos, así como en la investigación sobre las influencias literarias que rodearon la obra del maestro del cuento.

Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su formación académica. Actualmente, es profesor en la Universidad de Iowa, donde enseña literatura latinoamericana y ha influido en generaciones de estudiantes con sus conocimientos sobre la narrativa contemporánea y su capacidad para conectar aspectos socioculturales con la literatura.

El trabajo de Balderston va más allá de la simple crítica literaria. Ha publicado ensayos y artículos en diversas revistas académicas, donde explora temas como la identidad, la memoria y el papel del texto en la construcción de significado. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido combinar la literatura, la teoría y la historia, lo que enriquece sus análisis y contribuye a una mejor comprensión de la literatura latinoamericana en un contexto global.

  • Obras destacadas:
    • “El lugar de la ficción”
    • “La voz de la historia”
    • “Borges y el tiempo”
  • Traductor reconocido: Ha traducido obras de autores como Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, ampliando la difusión de la literatura argentina en el ámbito anglosajón.

Además de su labor como ensayista y traductor, Balderston ha participado activamente en la difusión de la literatura latinoamericana a través de conferencias y simposios internacionales. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la literatura en español y las audiencias de habla inglesa, promoviendo una mayor apreciación del rico patrimonio literario de América Latina.

En resumen, Daniel Balderston es una figura clave en el panorama literario contemporáneo que ha contribuido significativamente al estudio y la difusión de la literatura hispanoamericana, con un énfasis particular en la obra de Borges. Su vinculación entre la teoría literaria y la práctica académica ha dejado una huella duradera en el campo, consolidándolo como un referente indiscutible en su especialidad.

Libros similares de Crítica Literaria

Frasquita Larrea y Aherán

Libro Frasquita Larrea y Aherán

Colección de ponencias y artículos presentados en el marco del encuentro en torno a la figura de Frasquita Larrea y Aherán, encuentro que representó la oportunidad de profundizar en los estudios de género en España en una etapa histórica marcada por la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.

El factor Borges

Libro El factor Borges

¿Cuál es la clave, la contraseña o la molécula inigualable que constituye la esencia de lo borgeano? Alan Pauls hilvana, a su manera, un manual de instrucciones que da cuenta de la obra más importante que dio la literatura argentina. Pero más que un conjunto de ensayos críticos, El factor Borges atraviesa los principales conceptos asociados a ese universo -originalidad, tradición, biblioteca- para mapear no solo el núcleo de sus textos, sino también la configuración de su identidad. Una búsqueda tan profunda como incesante por la imagen que proyectó durante su vida y de manera...

El capitán del «Polestar»

Libro El capitán del «Polestar»

Arthur Conan Doyle (1859-1930), pertenece a esa generación de escritores británicos nacidos a mediados del siglo pasado -Kipling, Stevenson, Wells, Wilde, Chesterton...- que han perpetrado las historias más imaginativas y brillantes de la literatura moderna. Conan Doyle es un caso especial, pues abordó todos los géneros literarios con igual maestría. Sherlock Holmes, en la literatura de crimen y misterio; el profesor Challenger, en la peripecia aventurera e incluso de ciencia ficción; Sir Nigel y el brigadier Gerard, en la novela y relato histórico... Todos sus personajes son en mayor ...

El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

Libro El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

This book identifies a change in the poetics of the most recent fiction in Chile, through an analysis of the representation of space. En El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial, Bieke Willem define un cambio de paradigma poético en la narrativa chilena más reciente a partir de un análisis de la representación del espacio.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas