Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El poder y el valor

Sinopsis del Libro

Libro El poder y el valor

Reflexión ética sobre el pensamiento y la acción políticos; también es un profundo cuestionamiento del significado del valor y del poder, que debiera dar un nuevo sentido a la vida individual y colectiva. El autor nos invita a reflexionar sobre el papel de la persona como ente político dentro de una comunidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fundamentos de una ética política

Total de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Villoro

Luis Villoro fue un destacado filósofo, ensayista, y académico mexicano, cuyas contribuciones al pensamiento político y social han dejado una huella profunda en la filosofía contemporánea en México. Nació el 3 de noviembre de 1918 en Guadalajara, Jalisco, y su vida estuvo marcada por un compromiso con el ideal democrático y un interés profundo por la justicia social.

Villoro provenía de una familia con un fuerte énfasis en la educación. Su padre, un médico, y su madre, una educadora, fomentaron en él un amor por el conocimiento desde una edad temprana. A lo largo de su juventud, Villoro se interesó en distintas áreas del saber, incluyendo la filosofía, la historia y la política. Estudió en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un intelectual comprometido y crítico.

Villoro fue un prolífico autor que escribió sobre una amplia gama de temas, incluyendo la identidad, la historia, la política y la ética. Su obra más destacada, "El principio de la certeza", es un trabajo fundamental en la filosofía mexicana y latinoamericana, donde explora la relación entre el pensamiento y la realidad. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente para varios intelectuales y estudiantes, no solo en México, sino en toda América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Villoro fue su análisis de la identidad nacional y la cultura mexicana. En un país marcado por la diversidad cultural y social, su trabajo ayudó a plantear la necesidad de un diálogo entre las distintas tradiciones y experiencias que conforman la nación. A través de sus ensayos, Villoro abogó por una comprensión más profunda de la historia mexicana, destacando la importancia de reconocer las diversas corrientes que han influido en su desarrollo.

Villoro también fue un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Su postura crítica hacia los regímenes autoritarios en América Latina lo llevó a participar activamente en movimientos sociales y políticos. A lo largo de su vida, se posicionó en contra de las dictaduras que asolaron a varios países de la región, defendiendo la necesidad de un compromiso constante con la justicia social y la igualdad.

Durante su carrera académica, Villoro ocupó importantes cargos en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde fue profesor de Filosofía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde su trabajo fue reconocido y celebrado. Su legado académico se perpetúa en las enseñanzas y textos que continúa compartiendo con nuevas generaciones de estudiantes.

Villoro no solo fue un teórico, sino también un activo participante en la vida pública de México. En 1976, fue elegido diputado federal, donde su voz y sus ideas contribuyeron al debate sobre la democracia y los derechos humanos en su país. A través de su trabajo político, buscó fortalecer las instituciones democráticas y promover el desarrollo social y cultural del país.

A lo largo de su vida, Luis Villoro recibió numerosos reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico y la filosofía. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía y el Premio de Literatura de la Universidad de Guadalajara. Estos premios reflejan no solo su talento como escritor y pensador, sino también su impacto en la sociedad mexicana.

Villoro falleció el 18 de octubre de 2014 en la Ciudad de México, dejando un legado imperecedero en el ámbito de la filosofía y la cultura. Su obra sigue siendo referencia para muchos estudiosos e intelectuales, quienes encuentran en sus textos un llamado a la reflexión y el compromiso social.

En resumen, Luis Villoro fue un pensador comprometido que dedicó su vida a explorar las complejidades de la identidad, la democracia y la justicia en México y América Latina. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia sigue vigente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Más obras de Luis Villoro

Los retos de la sociedad por venir

Libro Los retos de la sociedad por venir

Frente al agotamiento del sistema democrático occidental y sus limitaciones, Luis Villoro ve al futuro y plantea la necesidad de construir nuevos Estados y replantear las sociedades a partir de tres ejes centrales: justicia, democracia efectiva e interculturalidad. el filósofo destaca que el mal radical actual es la injusticia, por eso, la justicia debe dejar de pensarse como un derecho universal y aplicarse como un ejercicio de la no exclusión; reformular la democracia y dejar de lado la representatividad Para establecer una democracia consensual o comunitaria, y basar la coexistencia...

Libros similares de Filosofía

Diario de Moscú

Libro Diario de Moscú

La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partiendo de esta base. En Rusia, es de máxima importancia adoptar una posición política extremadamente matizada. En Alemania, basta con un trasfondo político vago y genérico, aunque también sería necesario...

Logoterapia y análisis existencial

Libro Logoterapia y análisis existencial

Los textos de seis décadas reunidos en este volumen muestran el maravilloso puente que realizó Viktor Frankl entre la psiquiatría, la filosofía y la psicología. Entenderíamos mal su objetivo si no contempláramos en estos tres ámbitos la unidad inseparable que construye Frankl. Sin la inclusión de la dimensión filosófica del concepto que uno tiene del mundo, el esfuerzo psicoterapéutico seguirá siendo estéril. Estos estudios ayudarán a entender esta reivindicación desde su génesis para saber cómo tratar al hombre sufriente de nuestros días.

Cartas de amor de un viudo. El misterio de las almas gemelas a la luz de la sabiduría antigua

Libro Cartas de amor de un viudo. El misterio de las almas gemelas a la luz de la sabiduría antigua

Tras el fallecimiento de su esposa, un hombre viaja, de la mano de los antiguos sabios, a los confines secretos del amor, para exponer luego a su esposa difunta esos misterios de los que -en cuanto almas gemelas- ambos se revelan protagonistas. Este exhaustivo rastreo de la teoría de las almas gemelas en la historia de la Religión y la Filosofía, de la Literatura y las Ciencias Ocultas, muestra el lugar preeminente que en la cosmovisión de los sabios antiguos ocupaba ese enigmático sentimiento que hoy conocemos con el nombre de amor romántico

HISTORIA DE LA LOCURA

Libro HISTORIA DE LA LOCURA

Clásico entre los clásicos modernos, este ensayo construye una historia de la razón a partir de la historia de la locura, buscando en ambas las constantes que definen su entorno cultural. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas