Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El nuevo artículo 135 de la Constitución y su incidencia en la Administración local

Sinopsis del Libro

Libro El nuevo artículo 135 de la Constitución y su incidencia en la Administración local

Este trabajo versa sobre las consecuencias en la Administración Española en general, y en especial en la municipal, producidas por la reforma Constitucional acometida en 2011, que modificó de manera sustancial el artículo 135 de la Carta Magna. El tema elegido, tiene por tanto plena actualidad. En paralelo podemos comprobar como el sistema financiero mundial ha entrado en los últimos años en una profunda crisis que ha dañado gravemente las economías del llamado primer mundo, ha destruido millones de puestos de trabajo y agravado los niveles de pobreza en muchos países, lo que se ha traducido en revueltas sociales como la conocida primavera árabe o en otros movimientos sociales como el popular ­­15-M en España, y en el auge conseguido por «Podemos» en las últimas elecciones europeas, y municipales y autonómicas. Por otro lado, a lo largo de estas páginas, se profundiza sobre la intensa vinculación existente entre la situación política y la económica, y cómo esta relación se ha plasmado en nuestra reforma Constitucional y en la Ley de estabilidad presupuestaria como herramientas fundamentales contra un déficit público, que llegó a alcanzar dimensiones inasumibles a finales de 2011. En esta misma línea, se analiza una de las técnicas empleadas a los efectos de reducir el gasto público, consistente en evitar la duplicidad de competencias entre las Administraciones Públicas, y los necesarios cambios legislativos introducidos por el Gobierno central, en busca de unas mejores Administraciones, más eficaces, más eficientes, más transparentes y con mayores niveles de rendimientos y responsabilidad y, sobre todo, más baratas. Y todo ello, sin que las modificaciones que se introducen, más numerosas que las deseables en términos de recortes, supongan un desmantelamiento de los servicios públicos, limitación de la autonomía local o reducción del pluralismo político. Las reformas legales y administrativas puestas en marcha en los últimos tres años son por tanto centro de este libro, y sus consecuencias son analizadas en profundidad. El trabajo se desarrolla en dos partes: — La reforma de la Constitución y sus consecuencias. — La Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local. Paloma García Romero, Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Derecho (Universidad San Pablo CEU, Madrid), ha desempeñado diversos cargos de relevancia en el ámbito de la Administración Local y Autonómica. En la actualidad es concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Paloma García Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla.

Libro La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla.

Las expresiones de la buena fe y de la mala fe fueron recibidas, a modo de cosecha inmarcesible de la herencia jurídica romana, en los fueros, las leyes y la doctrina jurídica de Castilla durante el extenso período de tiempo en el que comenzó a cuajar, se manifestó y persistió su ius proprium, especialmente entre los siglos XIII y XVII. La investigación que se desarrolla en este libro pretende determinar el significado jurídico castellano de aquellas expresiones, la relación de oscilación y oposición que se descubre en su fungir de polos positivo y negativo del comportamiento, su...

Epistemología jurídica

Libro Epistemología jurídica

El estudio del derecho puede ser abordado desde diferentes niveles o planos del conocimiento en general. También, puede ser estudiado desde diversas perspectivas y, lógicamente, desde distintas cosmovisiones, órdenes o sistemas. En la primera parte de la obra, se propone un estudio actualizado y crítico de los tres niveles principales del saber jurídico: la filosofía del derecho, la teoría del derecho y la ciencia jurídica, asumiendo la difícil tarea de delimitar y establecer el ámbito propio de cada una de estas disciplinas, determinando sus características propias. Además,...

Teoría de la aplicación e investigación del derecho

Libro Teoría de la aplicación e investigación del derecho

SECCION PRIMERA. -LA ELABORACION DEL DERECHO EN SUS RASGOS GENERALES Y EN SU VARIADA MORFOLOGIA La naturaleza y el sentido de la realización del Derecho. El problema de la realización en el Derecho. La concepción normativista («aplicación del Derecho») La concepción funcional («elaboración del Derecho») Las modalidades de la elaboración del Derecho. Elaboración «creadora» y elaboración «reconstructiva» del Derecho. Elaboración «práctica» y elaboración «científica» del Derecho. Las diversas especies de la elaboración científica del Derecho. Las variedades de la...

El lenguaje de los derechos

Libro El lenguaje de los derechos

La preocupación por lograr una adecuada protección de ciertos valores humanos ha llevado a una lucha por los derechos y su reconocimiento, garantía e implementación. El llamado fenómeno de la expansión o proliferación de los derechos, posterior al final de la segunda guerra mundial, ha generado el reclamo de nuevos derechos individuales y colectivos y ha logrado plasmar muchos de ellos tanto en convenios y tratados internacionales como en leyes domésticas. Hablar de derechos se ha convertido en algo cotidiano, pero la forma en que hablamos de los derechos depende mucho del rol...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas