Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mundo por de dentro

Sinopsis del Libro

Libro El mundo por de dentro

En este ensayo sucinto y cargado de significado se reflexiona sobre un Mundo, no disuelto en el nihilismo cáncer de Occidente sino dispensador de espacios y tiempos a través del hombre. El Mundo como Vacío, donde se construyen precarios lugares habitables, ajustando tradiciones a necesidades, e integrando procesos inventivos en un esquema global de asignación de puestos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ontotecnología de la vida cotidiana

Total de páginas 137

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

56 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Duque

Félix Duque es un filósofo y profesor español nacido en 1941 en la ciudad de Madrid. Reconocido por sus contribuciones en el ámbito de la filosofía contemporánea, Duque ha abordado temas relacionados con la teoría crítica, la ontología y la dialéctica. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Complutense de Madrid, donde se interesó por desarrollar un pensamiento crítico y un enfoque renovador hacia las tradiciones filosóficas occidentales.

Desde muy joven, Duque mostró un interés profundo por las obras de filósofos como Karl Marx, Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Esta influencia se reflejó en su trabajo, donde buscó reinterpretar y actualizar las ideas de estos pensadores en el contexto contemporáneo. Durante su carrera, ha enfatizado la importancia de la dialéctica en la comprensión de la realidad, postulando que los conflictos y las tensiones son inherentes a los procesos sociales y culturales.

En la década de los 70, Félix Duque se unió a la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna, donde se destacó por su enfoque en la crítica del capitalismo y el análisis de las estructuras de poder en la sociedad contemporánea. A lo largo de su vida académica, ha sido un ferviente defensor de la filosofía como herramienta para la transformación social, argumentando que el pensamiento crítico puede generar cambios significativos en las sociedades.

Uno de sus trabajos más influyentes es el libro "La ontología dialéctica", en el que explora y analiza la relación entre la ontología y la dialéctica, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo entender el ser y el devenir. A través de esta obra, Duque ha buscado desafiar las nociones tradicionales de la filosofía, proponiendo que la realidad debe ser entendida como un proceso dinámico y no estático.

Duque también ha sido un crítico incisivo del neoliberalismo, argumentando que este sistema económico no solo es insostenible desde un punto de vista ético, sino que también genera desigualdades y crisis sociales. En sus escritos, advierte sobre los peligros del individualismo y la deshumanización que puede surgir de un enfoque puramente utilitarista de la vida.

A lo largo de su carrera, Félix Duque ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan:

  • "La filosofía de Hegel" - Un análisis profundo de la obra del filósofo alemán y su relevancia contemporánea.
  • "La subjetividad moderna" - Un estudio sobre el impacto de la modernidad en la percepción de la subjetividad humana.
  • "El giro ontológico" - Reflexiones sobre la posibilidad de un nuevo entendimiento de la realidad en la filosofía actual.

Además de su labor como escritor, Félix Duque ha participado activamente en debates filosóficos y sociales, contribuyendo a foros y conferencias en diversas universidades y centros de investigación. Su compromiso con la filosofía crítica y su enfoque en el diálogo interdisciplinario le han permitido establecer conexiones con otros pensadores y académicos de renombre.

Su legado como filósofo se caracteriza por su insistencia en la importancia de la reflexión crítica y el compromiso social. Duque cree firmemente que la filosofía no debe ser un ejercicio aislado, sino que debe involucrarse en los debates y problemáticas de la sociedad contemporánea.

En la actualidad, Félix Duque sigue siendo un referente en el campo de la filosofía en España y en el ámbito internacional, inspirando a nuevas generaciones de pensadores a explorar y cuestionar las estructuras que rigen la vida social y política. Su obra continúa siendo objeto de estudio y comentario, y su influencia perdura en la discusión filosófica sobre el capitalismo, la identidad y la modernidad.

Más obras de Félix Duque

Heidegger y el arte de verdad

Libro Heidegger y el arte de verdad

Lejos de toda celebración hagiográfica, los ensayos reunidos en Heidegger y el arte de verdad pretenden enfrentar -a veces, contra y más allá de Heidegger-Ia palabra del pensador con el verbo desgarrado del poeta, con la infraimagen transfigurativa de las artes plásticas hodiernas, y, desde luego, con la cuestión extrema: ¿es posible, hoy, habitar la tierra, si es que aún se da algo así como "tierra", más allá de toda reivindicación del terruño y de la Patria? ¿Es posible contar hoy, todavía, con el mundo, si es que "mundo" es algo distinto a peso y medida, a cuenta y razón,...

Libros similares de Filosofía

Dinámica científica y medidas de complejidad

Libro Dinámica científica y medidas de complejidad

La aparición de anomalías como resultado de un abrumador aumento de los datos debido a la irrupción de innovaciones en los instrumentos tecnológicos de detección produce un aumento drástico de la complejidad necesaria para dar cuenta de los fenómenos de cierta parte de la naturaleza conocidos hasta el momento –incluyendo las novedades inesperadas– y coloca a la teoría vigente en una situación de fragilidad en la que deben realizarse ajustes en sus herramientas de cálculo so pena de ser abandonada en favor de otras teorías o modelos que afronten la situación...

Breve Historia de la Filosofia Islamica

Libro Breve Historia de la Filosofia Islamica

This introduction to Islamic philosophy aims to offer the readers, as a reflection, some critical tools in order to delve into the development of Islam from its earliest beginnings, dismantling fallacious clichés and offering an enriching and well-founded cultural vision.

Plató. Llegir La República (506b-541b)

Libro Plató. Llegir La República (506b-541b)

Coneixes la radiografia de la societat on vius? Creus que els afers públics s'han de deixar en mans de qui únicament té una bona formació científica? Quins objectius ha de servir la llei? Què és progressar? Totes les afirmacions vertaderes, poden ser justificades amb el testimoni dels sentits? Plató va parlar amb claredat i nitidesa. Per això, la seua veu s’ha escoltat en totes les èpoques i cultures. Tota explicació de Plató que no emasitze la gran actualitat, amaga una clara tergiversació de les seues paraules. El text que tens entre les mans és una invitació al diàleg.

Sobre el intelecto

Libro Sobre el intelecto

La psicología constituyó un tema de interés permanente y principal para el filósofo cordobés Averroes. A lo largo de más de treinta años, y de manera inusual en él, llegó a comentar hasta tres veces (en forma de compendio, de paráfrasis y de comentario literal) el breve tratado aristotélico «Sobre el alma», que constituye una introducción general a las obras biológicas del Estagirita. Aristóteles teoriza sobre el alma con mirada de naturalista. Averroes, por su parte, continúa y profundiza el naturalismo aristotélico. La cuestión principal a la que intenta responder...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas