Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mundo de los Cabezas Vacías

Sinopsis del Libro

Libro El mundo de los Cabezas Vacías

El mundo de los Cabezas Vacías nos coloca en el ring de las distancias cortas, ese cuadrilátero en que los tímidos, amables y bien alimentados seres humanos de la sociedad contemporánea mantienen rasgos extravagantes y descubren, bajo una apariencia de normalidad, los monstruos terroríficos y las risibles marionetas que todos llevamos dentro. A través de una prosa cuidada e inteligente, donde una pátina de ironía no siempre conduce al humor, los cuentos de Pedro Ugarte se leen con una facilidad engañosa, porque en ellos aguardan bifurcaciones que pueden llevar al lector a algún rincón de su propia biografía, en un juego lleno de sorpresas. Autor de varias novelas y de un libro de microrrelatos que crece con el tiempo, Pedro Ugarte confirma en El mundo de los Cabezas Vacías su condición de excelente autor de cuentos, cuentos donde la manipulación de los sentimientos y el uso de la ironía como trampa configuran una crónica, cruel y piadosa al mismo tiempo, de nuestra generación.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Pedro Ugarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

15 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Ugarte

Pedro Ugarte es un escritor, narrador y poeta español, nacido en 1943 en San Sebastián, en el País Vasco. A lo largo de su carrera, ha cultivado una profunda relación con la literatura, centrándose en la creación de novelas, relatos breves y ensayos, así como en su trabajo como traductor. Su obra está marcada por la exploración de temas como la identidad, la memoria y la cultura vasca, mostrando un estilo distintivo que combina elementos de la realidad y la ficción.

Estudió en La Universidad de Deusto, donde se graduó en Derecho y continuó su formación en Literatura. Influenciado por su entorno y las tensiones políticas y culturales de su tiempo, Ugarte comenzó a escribir en la década de los 60, una época convulsa marcada por el franquismo y las luchas por la autonomía en el País Vasco. Esta experiencia influyó notablemente en su obra, que a menudo refleja las realidades sociales y políticas de su entorno.

Durante su carrera, Ugarte ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La tierra de la noche", "El máster de las ideas" y "Las cartas de un hombre moribundo", que le han valido el elogio tanto del público como de la crítica. Sus relatos suelen caracterizarse por un tono introspectivo y un profundo análisis del ser humano.

El autor también ha sido un ferviente defensor de la literatura en euskera, apostando por la importancia de preservar y promover la lengua y la cultura vasca. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosas obras en esta lengua, contribuyendo a su enriquecimiento y a la visibilidad de la literatura vasca en el panorama literario español.

Ugarte ha trabajado activamente en el ámbito cultural y ha estado involucrado en diversas iniciativas literarias y educativas, participando en festivales, conferencias y talleres destinados a promover la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la literatura va más allá de la creación, ya que ha sido un defensor incansable de los derechos de los escritores y la libertad de expresión.

En el ámbito de la traducción, ha sido responsable de llevar al euskera y al español obras de autores internacionales, lo que ha enriquecido el panorama literario en ambos idiomas. Su labor como traductor ha sido reconocida por su rigurosidad y sensibilidad hacia el texto original, lo que le ha permitido acercar al lector a obras que, de otro modo, habrían permanecido en un segundo plano.

A través de su obra, Pedro Ugarte ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea, convirtiéndose en una voz esencial para entender la realidad vasca y la complejidad de la condición humana. Su capacidad para entrelazar la narrativa personal con las cuestiones sociales a lo largo de su carrera ha resonado en lectores de diferentes generaciones, cementando su lugar en el canon literario español.

En resumen, Pedro Ugarte es un autor que ha sabido conectar con su tiempo y su lugar, ofreciendo una visión íntima y crítica que invita a la reflexión. Su legado literario sigue vivo, alimentando el amor por la literatura en el País Vasco y más allá, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan entender la riqueza de la experiencia humana a través de la palabra.

Libros similares de Ficción

El reto del italiano

Libro El reto del italiano

¡Resistirse a la atracción que había entre ellos no era sencillo! Maceo, el apuesto y huraño presidente de Casa di Fiorenti, había luchado mucho para proteger la empresa familiar y no iba a dejar que la llegada de un espíritu libre como Faye Bishop lo pusiera todo patas arriba. Faye tendría que demostrar que merecía la herencia que le había dejado su padrino. Faye había ido a Nápoles para averiguar por qué su padrastro, a quien no había visto en quince años, le había dejado una fortuna. No esperaba el reto que le propuso su ahijado, el rígido Maceo Fiorenti. Sin embargo, eso...

La luz en las palabras

Libro La luz en las palabras

El poeta-pintor Aníbal Núñez (Salamanca, 1944-1987) es un autor central e inclasificable en nuestra poesía. Su visión estética totalizante irradia un singular cruce de lenguajes por el que su poesía asume cualidades plásticas y lo plástico muestra una sutilidad poética. Partícipe de la renovación atribuida a la generación del 68, su poesía mostró una implacable evolución ajena a las modas. Crítica, primero, con el imaginario franquista y el consumismo capitalista, sorpresiva, cáustica, comprometida, su escritura logra una madurez retórica insuperable, al meditar, entre la...

Boda en Venecia

Libro Boda en Venecia

"Lo único que te pido es que compartas mi lecho". Luca Barbarigo había esperado tres largos años, y al fin estaba preparado para vengarse de Valentina Henderson. Tras una inolvidable noche, ella lo había abandonado dejándole un montón de recuerdos subidos de tono y el escozor de la bofetada sobre su mejilla. Pero eso no era lo peor de todo. Tina se había jurado no volver a verlo nunca más, pero nadie podía dejar tirado a Luca Barbarigo. Por eso se vio obligada a enfrentarse de nuevo al hombre que la había destrozado, armada únicamente con su inocencia. ¿Cuál sería el precio a...

El viaje de Egeria

Libro El viaje de Egeria

Egeria, una hispana del siglo IV, es una figura histórica y misteriosa que realizó una de las primeras peregrinaciones a Jerusalén. Ana Muncharaz reconstruye magistralmente ese itinerario, poniéndola en contacto con las grandes figuras del cristianismo de la época: el Papa Dámaso, Jerónimo, Gregorio de Nacianzo, Juan Casiano, los anacoretas de Egipto. Siglo IV. Egeria vive en Gallaecia consagrada a Dios en compañía de otras mujeres, pero una inquietud turba su vida tranquila y campesina: el deseo de peregrinar a Jerusalén. Un viaje aparentemente imposible para una mujer sola en un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas