Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mito y el concepto de realidad

Sinopsis del Libro

Libro El mito y el concepto de realidad

La «muerte del mito» no es más que una máscara, un mito al que Blumenberg, en la presente obra, intenta acercarse, para mostrarlo en su impostura. El Cristianismo, con sus sistematizaciones teológicas, favoreció el afianzamiento de una ortodoxia bajo el dominio de un monoteísmo absoluto, opuesto a la libertad originaria que caracteriza al mito en el mundo politeísta antiguo. El mito, sin embargo, ha sobrevivido al proceso de racionalización preconizado por la escolástica medieval y aparentemente consolidado en la Modernidad. Los estudios interdisciplinares que abordan el mundo de las mitologías y del mito han puesto de manifiesto, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, que la «desmitologización» de las sociedades modernas es sólo aparente. El mito, con su carácter poético y libre, basado en la variación y la repetición constantes como mecanismo para liberar a la conciencia de aquellos poderes originarios que la aterrorizaban, sigue siendo hoy más vigente que nunca. Desde los neoplatónicos y los gnósticos, pasando por la Patrística, hasta llegar al mundo moderno, Blumenberg nos muestra, con mano firme, de qué modo los diferentes conceptos de «realidad», elaborados en el curso de la historia, son parejos a una determinada configuración de la mitología y a una recepción concreta del mito. Nos encontramos, sin duda, ante una verdadera «mitología de la historia».

Ficha del Libro

Total de páginas 126

Autor:

  • Hans Blumenberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Blumenberg

Hans Blumenberg (1920-1996) fue un influyente filósofo y pensador alemán, conocido por su trabajo en la teoría de la metafísica, la filosofía de la historia y la hermenéutica. Su análisis de la experiencia humana y su relación con el mundo y el lenguaje lo convierte en una figura destacada en el pensamiento contemporáneo.

Nacido en la ciudad de Lübeck, Alemania, Blumenberg vivió gran parte de su infancia y juventud en un entorno marcado por la inestabilidad política y social que precedió a la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las dificultades, mostró un temprano interés por la filosofía y la cultura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Hamburgo, donde se sumergió en los trabajos de filósofos como Kant, Hegel y Heidegger.

Durante la guerra, Blumenberg fue reclutado y sirvió en el ejército alemán, lo que tuvo un profundo impacto en su visión del mundo. Después de la guerra, se dedicó a la academia, obtenido un doctorado en filosofía en 1950. Su primera obra significativa, La legitimidad de la modernidad, fue publicada en 1966. En esta obra, se adentra en la historia de la metafísica y la modernidad, proponiendo que la experiencia humana no puede ser completamente entendida dentro de los límites del pensamiento metafísico tradicional.

Uno de los conceptos más prominentes en el pensamiento de Blumenberg es la idea de la "metáfora". Según él, las metáforas son fundamentales para entender la experiencia humana y la manera en que las personas interpretan el mundo. A lo largo de su carrera, exploró cómo las metáforas influyen en la política, la literatura y la filosofía, proporcionando una nueva perspectiva sobre la relación entre el lenguaje y la realidad.

  • Aportaciones claves:
  • La legitimidad de la modernidad - En esta obra, Blumenberg hace un análisis exhaustivo sobre la relación entre la modernidad y el pensamiento filosófico.
  • La humanidad de la era moderna - Explora la condición humana en el contexto de la modernidad y el papel de la filosofía en la comprensión de este fenómeno.
  • La metafísica de la experiencia - Aquí se analiza el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento y la realidad.

Más allá de su trabajo académico, Blumenberg también fue un apasionado defensor de la filosofía como una herramienta para comprender la vida cotidiana. Su enfoque innovador y su estilo claro y accesible hicieron que se le reconociera como un pensador relevante no solo en Alemania, sino también internacionalmente.

Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo, ya que sus ideas sobre la metáfora y la experiencia siguen siendo discutidas en el ámbito académico y en diversas disciplinas, desde la teoría literaria hasta la filosofía política.

Blumenberg falleció en 1996, dejando un vasto corpus de obras que siguen siendo objeto de estudio y debate. Su capacidad para interrogar y desafiar las nociones establecidas sobre la metafísica, la modernidad y el lenguaje ha asegurado su lugar como uno de los filósofos más importantes del siglo XX.

Libros similares de Filosofía

Quiero ser negra

Libro Quiero ser negra

El estilo de la obra de la autora, la estructura de su relato, son poco convencionales. Quiero ser negra articula en sus capítulos tres motivos diferentes cuya relación crece y se intensifica a medida que avanzamos en su lectura. El primero aborda la violencia y la represión policial, también la violencia ciudadana, en el país sudafricano. En el segundo, Krog narra la historia del rey Moshoeshoe I, y con él la historia de Lesoto, la condición de sus costumbres, la naturaleza de sus valores, tan diferentes de los occidentales. En tercer lugar, la propia vida de la autora en Berlín, su...

El gemelo solar

Libro El gemelo solar

En la mitología de la India antigua, el dios Yama, hijo del Sol, es también el primer muerto: Realiza la experiencia de la muerte para reconocer el camino que los hombres, despu és de su deceso, emprenderán para llegar al m ás allá. Rey de los ancestros, encargado de la muerte, juez de los muertos, Yama hace conocer e impone a los hombres su condición de mortales. Es, entre los dioses, quien vela por los apremios y los deberes que ordenan la vida social e individual. Así, su poder (su bastón) es el modelo del poder real aquí abajo. Yama tiene una hermana gemela, Yami. Aunque se haya ...

Conversaciones con yoguis

Libro Conversaciones con yoguis

Este libro reúne las conversaciones que Ramiro Calle, pionero indiscutible del yoga en España, ha tenido en sus muchos viajes a la India con swamis de importantes organizaciones que propagan el yoga por Occidente, así como Con yoguis y ascetas que practican su sádhana apartados de la sociedad. Todos dan consejos prácticos sobre las distintas ramas del yoga, discurren sobre filosofías y caminos espirituales y hablan sobre la concepción hindú del mundo y el hombre. Los testimonios de swamis, sadhus, sannyasis, grandes yoguis y lamas, anacoretas y personalidades clave de la India, desde...

Naturaleza creativa

Libro Naturaleza creativa

No terminamos de sentirnos completamente a gusto en este cosmos, ya que no nos resulta fácil reconocer la verdad que se esconde tras él, si es que hay alguna. Nuestra alianza con la Naturaleza parece rota. Quizá pueda reconstruirse, pero es claro que hay piezas que no encajan. Los autores investigan: cuando entramos en contacto con la Naturaleza, pronto entendemos que es posible dialogar con ella, para entender nuestro lugar en el cosmos, y quiénes somos realmente. Pero hay una oscuridad que oculta la verdad sobre nuestro universo, que ha sido la preocupación de científicos, artistas y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas