Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación

Sinopsis del Libro

Libro El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación

En este trabajo propongo una descripción y una reflexión sobre la respuesta del magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación entre 2008 y 2009. La propuesta de análisis tiene como referencia la perspectiva de la historia social analizando diversas estructuras (económica, política, social, educativa, ideológica) con una coyuntura. Por esto es necesario echar una mirada a los antecedentes del estallido magisterial ante la ACE e identificar las particularidades de cada movilización, considerando el contexto mundial, nacional y regional, las demandas, las formas de represión, las políticas educativas y la propia vida sindical. Todo esto con el fin de reflexionar sobre lo que ha significado el SNTE, desde su surgimiento hasta la primera década del siglo XXI, y sobre todo en los últimos 23 años y en qué medida la ACE responde más a intereses particulares que sociales. El magisterio nacional que ha dado respuesta, expresando su rechazo y resistencia a la Alianza por la Calidad de la Educación, ve necesaria la defensa de la educación pública, de los derechos y conquistas económicas, laborales y sociales de su propio gremio. Sin embargo, la defensa de la educación pública no es una lucha exclusiva de los maestros, sino de la sociedad mexicana y por ello confío en la importancia de investigaciones como la que ahora presento. El estudio de los movimientos sociales permite reconocer la inconformidad frente a la dominación de clase, muchos movimientos se expresan mediante la acción conjunta de diferentes sectores de la población en torno a uno o más propósitos en común, logrando en muchos casos el apoyo de otros sectores sociales. El movimiento magisterial queda inmerso en estos estudios, pues su lucha por una mejor educación se asume como la mejoría en las condiciones educativas en las escuelas y en las condiciones de los trabajadores.

Ficha del Libro

Total de páginas 221

Autor:

  • Emma Díaz Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

69 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

La transnacionalización del mundo social

Libro La transnacionalización del mundo social

Este libro brinda una visión panorámica sobre un paradigma de investigación que está cobrando significado de manera vertiginosa dentro de los debates académicos y políticos actuales: la transnacionalización. A diferencia de la discusión en torno a la globalización, cuando hablamos de transnacionalización no se trata de fenómenos abstractos como los flujos de capital y los riesgos ambientales, sino de las innumerables prácticas sociales transnacionales de actores individuales y colectivos que nos obligan a redibujar nuestros mapas mentales en el siglo XXI. En tiempos de...

Obras de Ramiro de Maeztu

Libro Obras de Ramiro de Maeztu

Este volumen contiene las obras "La Hispanidad", "Defensa de la Hispanidad", "Acción Española", "La Hispanidad en crisis", "Servicio, Jerarquía y Hermandad", "Los caballeros de la Hispanidad" y "Sobre la muerte de Ramón María del Valle-Inclán". Son textos breves de carácter sociológico de Ramiro de Maeztu publicados en la década de 1930 en la revista Acción Española. En él, el autor expone sus razones para cambiar el tradicional Día de la Raza, como se denominaba hasta su época a la fiesta del 12 de octubre, por Día de la Hispanidad, un término que para él resulta más...

Pasando trabajo

Libro Pasando trabajo

Pasando trabajo es una exploración etnográfica de las racionalidades económicas y las formas de vida campesina en el Pacífico sur colombiano. Partiendo de una diferenciación ecológica y de las diversas formas de aprovechamiento de los ecosistemas, cuatro investigadores analizan la manera en que los habitantes del Pacífico sur colombiano organizan las cuadrillas, las rutinas de trabajo, los tiempos de descanso y celebración, y los modos de uso del dinero y de la producción para el autoconsumo. Con base en un extenso trabajo etnográfico, y en la coyuntura de la implementación del...

Transantiago

Libro Transantiago

La exclusión de la ciudadanía del diseño de políticas públicas ocupa un lugar prominente en las críticas respecto a la acción del Estado en Chile. Contrario a esta noción, este libro sostiene que los seres humanos, tanto individual como colectivamente, están siempre al centro de cualquier política pública. Para entender mejor los problemas de la acción pública, por tanto, lo relevante no es preguntarse por las razones de esta exclusión sino fijarse en los dispositivos mediante los cuales la ciudadanía es incluida en la formulación de políticas públicas, aquí denominados...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas