Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El ilustre pigmeo

Sinopsis del Libro

Libro El ilustre pigmeo

Hay grandes encuentros que ocurren a distancia. La improbable reunión de Roberto Gómez Junco y Don Celedonio Junco de la Vega, el bisabuelo poeta al que nunca conoció, es uno de ellos. Y, no obstante, los parecidos y las afinidades entre estos dos hombres de tiempos diferentes se afianzan con la lectura de cada página. Algo, que va mucho más allá de los lazos de sangre, les une inconfundiblemente. También podría parecer una paradoja hilar el deporte y las letras en una misma trama. Pero el autor, ex jugador de futbol profesional, reconocido analista de este deporte y amante declarado de la literatura, entremezcla estas pasiones para convertir la “búsqueda” de Celedonio, emprendida a través de los pormenores de su existencia y sus característicos epigramas, en una reflexión que sobrepasa con creces estos simples ámbitos. Homenaje entrañable a un antepasado insuficientemente reconocido, novela matizada de biografía acerca de la fuerza de la memoria y reflexión en torno al deporte más popular del mundo, con sus destellos y sus desperfectos, “El Ilustre Pigmeo” celebra con igual entusiasmo la belleza de una “chilena” y la agudeza de una quintilla.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • Roberto Gómez Junco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Gómez Junco

Roberto Gómez Junco, nacido el 6 de enero de 1953 en Monterrey, Nuevo León, es un destacado escritor, periodista y comentarista deportivo mexicano. Su vida y obra han dejado una huella significativa en el ámbito del periodismo y la literatura en México, consolidándose como una de las voces más reconocidas en el análisis deportivo y la crítica cultural.

Desde muy joven, Gómez Junco mostró un interés por las letras y el deporte. Estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se formó en Comunicación. Su pasión por el fútbol, deporte que lo marcó profundamente, lo llevó a incursionar en el periodismo deportivo, donde comenzó a forjarse una reputación como un analista certero y crítico.

A lo largo de su carrera, ha trabajado para diversos medios de comunicación en México, incluyendo periódicos y estaciones de radio y televisión. Su estilo es característico por su agudeza e ingenio, lo que le ha permitido conectarse con una amplia audiencia. Gómez Junco ha tenido la habilidad de abordar temas complejos del deporte desde una perspectiva social y cultural, lo que ha enriquecido su análisis y lo ha diferenciado de otros comentaristas.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación como comentarista en Televisa Deportes, donde se convirtió en una figura emblemática del periodismo deportivo. Su voz se hizo conocida no solo por su profundo conocimiento del fútbol, sino también por su capacidad de abordar aspectos técnicos y humanos del deporte. Además de sus contribuciones en televisión, también ha escrito varios libros y ensayos que exploran la intersección entre el deporte y la cultura, analizando cómo estos dos mundos interactúan en la sociedad mexicana.

Gómez Junco es un crítico del estado del fútbol en México, a menudo cuestionando tanto la estructura de las ligas como la calidad del juego. En sus escritos, expresa su preocupación por la falta de desarrollo de talentos jóvenes y la sobreexplotación de los jugadores. Su voz crítica ha resonado no solo entre los aficionados al fútbol, sino también dentro de los círculos más académicos y literarios, convirtiendo sus opiniones en un referente dentro del análisis deportivo.

Obras destacadas:

  • El fútbol y sus demonios - Un análisis de la relación entre el deporte y los aspectos negativos que lo rodean.
  • Goles y palabras - Una colección de crónicas que exploran la vida de los futbolistas y su entorno.
  • Desafíos del fútbol mexicano - Un ensayo crítico sobre las limitaciones y oportunidades del fútbol en el país.

A través de su trayectoria, Roberto Gómez Junco ha demostrado ser un apasionado del fútbol, a la vez que un crítico riguroso de sus prácticas y estructuras. Su legado se extiende más allá de las canchas, influenciando tanto a aficionados como a otros periodistas. Con su pluma y voz, ha contribuido a elevar el debate sobre el deporte en México, convirtiéndose en una figura clave en la historia del periodismo deportivo del país.

En conclusión, la influencia de Gómez Junco va más allá de su rol como comentarista; es un pensador que ha logrado plasmar sus reflexiones sobre el fútbol en una serie de obras que enriquecen el diálogo sobre este deporte en México. A medida que continúa su labor, su legado sigue siendo relevante, inspirando a nuevas generaciones de aficionados y profesionales del periodismo.

Libros similares de Poesía

El evangelio según la muerte

Libro El evangelio según la muerte

Con “El evangelio según la muerte” el escritor dominicano, José Acosta, ganó el Premio Internacional de Poesía "Nicolás Guillén" de México en 2003. Es un libro profundo, genuino y considerado muy denso conceptualmente, en el que la dimensión metafísica se mezcla con elementos surrealistas e imaginativos de extraordinaria belleza poética.

Para La Danza Del Venado

Libro Para La Danza Del Venado

JORGE ANTONIO GARCIA PÉREZ. Maestro, Escritor y Creador Artístico mexicano (1956.) En 1986 obtuvo: tres Premios Nacionales CREA en: POESIA, CUENTO. en 1989 El Premio Genaro Guzmán Mayer (Estado de Hidalgo), en 1992 El Premio Miguel N. Lira (otorgado por el Edo. de Tlaxcala) Ha obtenido las becas: del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, LA BECA GENTE DE PALABRA, y Becas del CECULTAH para Creadores con trayectoria. Es creador y dramaturgo del concepto étnico bilingüe de títeres RETABLO ÑHÄHÑU con el que recorrió Hidalgo y el Norte de México. Como escritor ha publicado...

Poemas

Libro Poemas

Este ebook presenta 'Poemas (Prl̤ogo de Rubň Daro̕) ', con un sumario dinm̀ico y detallado. Es la coleccin̤ de poemas de Edgar Allan Poe. Poema ms̀ famoso es 'Leonore" publicado por primera vez como parte de una temprana coleccin̤ en 1831. El poema trata acerca del comportamiento apropiado en la vs̕pera de la muerte de una joven mujer, descrita como 'la reina muerta que muri ̤tan joven'. El novio de Lenore, Guy de Vere, encuentra inapropiado el llorar por la muerte de Lenore, considerando que se debe celebrar su ascenso a un nuevo mundo. A diferencia de la mayora̕ de los poemas de...

Nuevas castellanas

Libro Nuevas castellanas

Nuevas Castellanas es un poemario de José María Gabriel y Galán en el que se aprecia su gusto por el costumbrismo, la tradición, el talante conservador y el apego a lo rural. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas