Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El futuro del budismo

Sinopsis del Libro

Libro El futuro del budismo

Pocos se encuentran mejor situados para hablar sobre el budismo y su futuro que Sogyal Rimpoché, autor de la innovadora obra el libro tibetano de la vida y de la muerte y uno de los maestros de meditación más conocidos en la actualidad. en este notable li

Ficha del Libro

Total de páginas 92

Autor:

  • Sogyal Rimpoché
  • Jordi Mustieles

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de Sogyal Rimpoché

Sogyal Rimpoché fue un prominente maestro budista tibetano y autor, conocido principalmente por su obra “El libro tibetano de la vida y de la muerte”. Nació en 1947 en el Tíbet, en una región que ha estado históricamente marcada por la espiritualidad y las tradiciones budistas. Desde joven, Rimpoché fue educado en las enseñanzas del budismo tibetano, y a lo largo de su vida se convirtió en un importante representante de este sistema de creencias en Occidente.

Rimpoché creció en un entorno religioso; su familia estaba involucrada en la espiritualidad tibetana, lo que le permitió acceder a las enseñanzas de grandes maestros desde una edad temprana. A medida que fue creciendo, se dedicó a profundizar en su comprensión del budismo, incluyendo prácticas de meditación y estudio de textos sagrados. Después de la invasión china en 1950, Rimpoché se vio obligado a abandonar su hogar y, eventualmente, se trasladó a la India, donde continuó su educación bajo la tutela de maestros renombrados.

En la década de 1970, Sogyal Rimpoché se estableció en Occidente, donde comenzó a compartir sus enseñanzas con un público más amplio. Fundó el Tibetan Buddhist Centre y organizó retiros de meditación en diferentes países, ayudando a numerosas personas a conectarse con la espiritualidad budista. Una de sus contribuciones más significativas fue la introducción del phowa, una práctica tibetana relacionada con la muerte y el renacimiento, que se volvió popular en las comunidades budistas de Occidente.

Su libro más famoso, “El libro tibetano de la vida y de la muerte”, publicado en 1992, se convirtió en un fenómeno editorial, vendiendo miles de copias en todo el mundo. En esta obra, Rimpoché explora la vida, la muerte y la importancia de la meditación en el proceso de enfrentar la muerte. Utiliza enseñanzas budistas tradicionales y las combina con reflexiones contemporáneas, ofreciendo un enfoque accesible y comprensible para aquellos que no están familiarizados con el budismo. A través de sus escritos, Rimpoché ha ayudado a desmitificar muchos conceptos budistas y ha hecho que la sabiduría del Tíbet sea más accesible para el público occidental.

A lo largo de su vida, Rimpoché fue conocido no solo por sus enseñanzas espirituales, sino también por su carisma y su capacidad para conectar con las personas. Sin embargo, su legado se vio empañado por acusaciones de conducta inapropiada y abuso en sus enseñanzas. A pesar de estos escándalos, muchos de sus seguidores han continuado valorando sus enseñanzas y trabajos como una fuente de inspiración para la práctica espiritual.

Sogyal Rimpoché falleció el 28 de agosto de 2019, pero su influencia en el budismo occidental y su contribución a la comprensión de la muerte y el morir perduran. Su legado sigue vivo a través de su escrito, sus enseñanzas y las vidas que ha tocado a lo largo de su trayectoria. Su trabajo ha proporcionado un puente entre las tradiciones espirituales del Tíbet y las comunidades contemporáneas, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida, la muerte y la búsqueda de la iluminación.

La obra de Sogyal Rimpoché continúa siendo estudiada y discutida en círculos budistas y espirituales, y su enfoque sobre la meditación sigue inspirando a aquellos que buscan una conexión más profunda con su ser interior.

Libros similares de Filosofía

Bien natural

Libro Bien natural

Es obvio que los animales no son humanos, pero ¿podrían ser humanitarios? No se trata de una pregunta retórica sino de un problema del evolucionismo, según el cual en algún nivel tiene que haber una continuidad entre la conducta de los seres humanos y la de los primates. De hecho, intentar explicar el origen de la moralidad conlleva problemas tales como que el poder moral representa el poder de la comunidad sobre el individuo. Si los rasgos evolucionan porque sus poseedores están mejor con ellos que sin ellos, ¿por qué se valoran tanto los intereses colectivos y el autosacrificio en...

Para leer a Ortega

Libro Para leer a Ortega

Ortega ha sido el pensador español más importante del siglo XX. Como intelectual diseñó el peculiar camino de España en Europa y su profunda huella es perceptible hoy en campos tan diversos como la literatura, la historia, la filosofía, las nuevas tecnologías, el arte y la sociología. A través de Revista de Occidente difundió la cultura europea moderna en España y Latinoamérica, al mismo tiempo, su obra le convirtió en el más internacional de nuestros pensadores. Ha dejado como herencia el humanismo de la vida en forma, eficaz antídoto contra la desmoralización social, y capaz ...

La virtud de la confianza

Libro La virtud de la confianza

Todas las personas desean merecer esta virtud, pero pocas se esfuerzan por ser dignas de ella: es la confianza, la esperanza firme que se tiene en una persona, la capacidad para soportar las Todas las personas desean merecer esta virtud, pero pocas se esfuerzan por ser dignas de ella: es la confianza, la esperanza firme que se tiene en una persona, la capacidad para soportar las dudas. La confianza sólo puede depositarse en la relación interpersonal, no puede confiarse en el azar, por ejemplo. Con-fiar es fiar juntos, dos personas, recíprocamente, es la confianza bilateral perfecta. La...

Política migratoria de la Unión Europea

Libro Política migratoria de la Unión Europea

Recoge: Primera parte: Antecedentes: los pimeros años. La sitaución hasta la adopción del Tratado de Maastricht. La repercusión del Tratado de Maastricht y de los acuerdos de Schengen - Segunda Parte: El régimen del Tratado de Amsterdam. El marco competenciasl - Tercera parte: El desarrollo del marco legal: El impulso de los Consejos Europeos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas