Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Estrecho de Gibraltar: la protección internacional y nacional de su medio ambiente marino.

Sinopsis del Libro

Libro El Estrecho de Gibraltar: la protección internacional y nacional de su medio ambiente marino.

Por su naturaleza, el Estrecho de Gibraltar se enfrenta a una, cada vez mayor, degradación de su medio ambiente marino, consecuencia, entre otras, de la ausencia de un marco jurídico adaptado a su particularidad. Y es que, al día de hoy los estrechos utilizados para la navegación internacional, carecen de una normativa específica que responda a esta situación. De hecho, podría afirmarse que la CNUDM es el único tratado internacional que, de forma expresa, hace referencia en su articulado a la protección del medio marino de los estrechos de navegación internacional. Por lo que se refiere al Estrecho de Gibraltar, cabe señalar que la dificultad de proteger su medio ambiente aumenta debido a su ubicación geoestratégica y a la existencia de una latente controversia de soberanía sobre sus aguas. Circunstancias todas ellas que dificultan la consecución de cualquier acuerdo internacional entre los Estados ribereños, que pueda servir de base para la fijación de un marco jurídico eficaz de protección. En este contexto, sería deseable que los Estados ribereños relegaran a un segundo plano sus disputas históricas con el fin de evitar y/o disminuir el impacto de la contaminación y la degradación de sus aguas. El éxito de este desafío podría dar lugar a la conclusión de un acuerdo internacional que podría representar un modelo de referencia aceptable en el Derecho internacional. Sin embargo, nadie puede ignorar el hecho de que esta solución se presenta muy difícil en la praxis, sobre todo si tenemos en cuenta que, además de la controversia hispano-marroquí, existen otros actores y sujetos jurídicos con intereses en el Estrecho, piénsese por ejemplo en Reino Unido (presente a través de la colonia de Gibraltar) o en organizaciones internacionales como la Unión Europea o la Organización Marítima Internacional. Junto a ellos, también hay que tener en cuenta las divergentes posiciones que, en relación con el medio marino, mantienen las ONGs de la zona, las multinacionales o los Estados usuarios del Estrecho de Gibraltar. Realidad ésta que hace necesario un detallado análisis y un estudio en profundidad del tema.

Ficha del Libro

Total de páginas 331

Autor:

  • Rabía M'rabet Temsamani

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

84 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Los mecanismos de guarda legal de las personas con discapacidad tras la convención de naciones unidas

Libro Los mecanismos de guarda legal de las personas con discapacidad tras la convención de naciones unidas

Cuando se acaban de cumplir treinta años de la aprobación de la Ley 13/1983, de 24 de octubre, por la que se reformó el Código civil en materia de tutela, nuestro sistema jurídico parece llamado a experimentar un profundo cambio para adaptarse a los postulados de la Convención de Naciones Unidas de los derechos de las personas con discapacidad. La Ley 26/2011 ha modificado numerosas normas del ordenamiento con vistas a dicha adaptación, pero no ha abordado los aspectos jurídico-privados. Queda por tanto pendiente esta tarea del legislador, que ha de tener presentes las directrices de...

Drogas, desarrollo y estado de derecho

Libro Drogas, desarrollo y estado de derecho

Las relaciones entre las drogas, los problemas del desarrollo y sus implicaciones en el Estado de Derecho es el tema central que se aborda en esta obra, en base a las ponencias presentadas en las Jornadas «Drogas, Desarrollo y Estado de Derecho» celebradas en la Universidad de Deusto.

Activismo judicial y dogmática de los márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional

Libro Activismo judicial y dogmática de los márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional

La constitucionalización del derecho, que con diferencias contextuales se ha desarrollado en la región, constituye una de las particularidades más representativas del neoconstitucionalismo latinoamericano. Su implementación gradual se debe al activismo judicial progresista, que ha traído consigo fenómenos como la judicialización de la política y el desarrollo de la normativa material de la Constitución. Una de sus consecuencias denunciadas es la sobreconstitucionalización del derecho, que debe evitarse tanto como su infraconstitucionalización. Para evitarlo hay que construir una...

Normas internacionales de contabilidad

Libro Normas internacionales de contabilidad

En el presente volumen se recogen: Reglamento (CE) núm. 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de julio de 2002, relativo a la aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad. Reglamento (CE) núm. 1725/2003 de la Comisión de 29 de septiembre de 2003, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) núm. 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo (texto pertinente a efectos del EEE)."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas