Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El escritor gonzo

Sinopsis del Libro

Libro El escritor gonzo

Conocido básicamente por ser inventor del periodismo «gonzo», una forma trepidante, iconoclasta y personal de describir la realidad, Thompson rompió los moldes tradicionales de la crónica periodística y la ficción fundiendo ambas en un discurso literario. Pero hubo también un Thompson íntimo y personal que todos los días, de madrugada, escribía cartas a amigos y desconocidos para detallarles lo que ocurría a su alrededor y sobre todo lo que sucedía en su turbulenta cabeza. Su correspondencia es un monumento literario y entre sus páginas se encuentran los pasajes más amenos, divertidos, brutales, sinceros y conmovedores que escribió. La presente antología presta atención sobre todo a la gestación del Thompson novelista y periodista gonzo, y a sus relaciones con personajes destacados de la vida literaria y política norteamericana. Se ha procurado en todo momento que haya un sentido de la continuidad entre las cartas, de modo que el lector pueda leerlas como una autobiografía. «Una radiografía del cerebro de un escritor aparentemente loco y decididamente revolucionario» (The Times). «Humor perverso y una fe política tonificante» (The New York Times). «Brillante y por encima de toda descripción» (Rolling Stone).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cartas de aprendizaje y madurez

Total de páginas 520

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

83 Valoraciones Totales


Biografía de Hunter S. Thompson

Hunter S. Thompson, nacido el 18 de julio de 1937 en Louisville, Kentucky, es ampliamente reconocido como el padre del gonzo journalism, un estilo de reportaje que mezcla la ficción con la no ficción y en el que el periodista se convierte en una parte activa de la historia. A lo largo de su vida, Thompson cultivó una imagen de provocador y rebelde, caracterizándose por su crítica abierta a las instituciones y su estilo de vida hedonista.

Thompson creció en un entorno de clase trabajadora y sufrió la pérdida de su padre a una edad temprana. Esto lo llevó a desarrollar una perspectiva cínica sobre la vida y las autoridades. A lo largo de su juventud, mostró un interés temprano por la escritura y el periodismo, asistiendo a la Universidad de Colorado en Boulder, donde comenzó a experimentar con diversos estilos de escritura.

Su carrera como periodista comenzó en la década de 1960, cuando se trasladó a San Francisco y se unió al San Francisco Examiner. Sin embargo, fue su obra más emblemática, “Hell's Angels: The Strange and Terrible Saga of the Outlaw Motorcycle Gangs”, publicada en 1967, la que lo catapultó a la fama. Esta obra, en la que Thompson pasó un año viviendo y viajando con los Hell's Angels, ofrece una visión íntima de la cultura de las motocicletas y la contracultura de la época.

El verdadero ápice de su carrera se produjo durante la campaña presidencial de 1972, cuando escribió “Fear and Loathing on the Campaign Trail '72”. En este libro, Thompson combinó su aguda observación política con su estilo de vida bohemio, ofreciendo una crítica mordaz y humorística del proceso político estadounidense. A través de su pluma, Thompson planteó preguntas profundas sobre la moralidad y la dirección de la sociedad estadounidense, elevando su trabajo a un nivel casi literario.

A lo largo de los años, Hunter S. Thompson se convirtió en una figura icónica no solo por su escritura, sino también por su estilo de vida extravagantemente rebelde, que incluía el uso de drogas y alcohol. Era conocido por sus fiestas alocadas y su filosofía de vida desenfrenada, la cual dejó una huella imborrable en la cultura popular. A menudo se le veía acompañado de sus fieles compañeros de juerga, y su hogar en Aspen, Colorado, se convirtió en un punto de encuentro para artistas y figuras contraculturales de la época.

En 1998, Thompson publicó “Fear and Loathing in Las Vegas”, una obra que se ha convertido en un clásico de la literatura estadounidense. Este libro, que narra un viaje surrealista a la ciudad del juego y la desenfrenada cultura de los años 60, combina elementos autobiográficos con una crítica social mordaz. La obra fue adaptada al cine en 1998, protagonizada por Johnny Depp en el papel del propio Thompson, lo que revitalizó su legado y lo introdujo a una nueva generación.

A pesar de su éxito, Thompson luchó con problemas personales y mentales a lo largo de su vida. Experimentó episodios de depresión y ansiedad, que eventualmente lo llevaron a una vida más recluida en sus últimos años. El 20 de febrero de 2005, Hunter S. Thompson falleció en su hogar en Colorado, dejando un vacío en el mundo del periodismo y la literatura. Su legado perdura como símbolo de la resistencia contra la conformidad y la hipocresía en la sociedad estadounidense.

A través de su estilo único, su aguda crítica social y su vida desenfrenada, Hunter S. Thompson se ha consolidado como uno de los escritores más influyentes y memorables del siglo XX. Su enfoque radical y su visión del mundo siguen inspirando a escritores y periodistas contemporáneos a mantener la autenticidad y la honestidad en su labor.

Más obras de Hunter S. Thompson

Miedo Y Asco En Las Vegas

Libro Miedo Y Asco En Las Vegas

This cult classic of gonzo journalism is the best chronicle of drug-soaked, addle-brained, rollicking good times ever committed to the printed page. It is also the tale of a long weekend road trip that has gone down in the annals of American pop culture as one of the strangest journeys ever undertaken.

Libros similares de Biografía

GENARO

Libro GENARO

Genaro Vázquez Rojas fue el último insurgente mexicano. Egresado de la Escuela Normal de Maestros su primer acto de rebeldía fue cuando la Secretaría de Educación Pública le exigió a los niños acudir a la escuela con zapatos, cuando a muchos no les podían comprar siquiera huaraches. Fue perseguido en el gobierno de Luis Echeverría Alvarez, a pesar de que otro expresidente de México intentó protegerlo sin éxito, Lázaro Cárdenas del Río

Menéndez, rey de la Patagonia

Libro Menéndez, rey de la Patagonia

"Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José ...

La corresponsal

Libro La corresponsal

La historia de la primera mujer periodista que fue corresponsal de guerra "Soy un dolor en el culo, lo sé". Su famoso mal carácter ha oscurecido a veces el talento y la determinación que convirtieron a Oriana Fallaci en la periodista y escritora italiana más famosa del siglo XX. Nacida en una familia pobre de antifascistas, participó en la resistencia contra la ocupación nazi, creció con rapidez y, nada más terminar la secundaria, se presentó en la editorial de un periódico. En pocos años se consolidó como una gran profesional dentro de un negocio todavía dominado por los...

Lo caótico de ser mariposa

Libro Lo caótico de ser mariposa

"Hay canciones que no han sido bailadas, abrazos que no han acariciado otras pieles, besos que nadie ha robado y palabras que no han tenido voz. Hay una mariposa que no salió de su crisálida, que no tocó el cielo, que no batió sus alas. Y que hoy grita aquí, en forma de poemas, lo caótico de ser mariposa."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas