Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El castellano de Getxo

Sinopsis del Libro

Libro El castellano de Getxo

Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca. En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la comunidad de comunicación vasca. Le precede un amplio repaso de otros trabajos dedicados al castellano hablado en la CAV. En virtud de la definición propuesta se añade un estudio basado en un corpus oral de 20 entrevistas con informantes castellanohablantes monolingües de Getxo. Realizado desde una perspectiva variacional, dicho estudio analiza, cualitativamente, 17 fenómenos lingüísticos que se suelen considerar característicos del castellano del País Vasco. Asimismo, se proporcionan datos cuantitativos sobre la ocurrencia de cada fenómeno. A partir de sus resultados, la autora razona cuáles de los fenómenos estudiados forman parte del castellano de Getxo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudio empírico de aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de una variedad del castellano hablado en el País Vasco

Total de páginas 542

Autor:

  • Christine Paasch-kaiser

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

84 Valoraciones Totales


Libros similares de Arte

Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura

Libro Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura

Entre los distintos temas estudiados en este volumen cabe destacar en primer lugar el análisis de una de las dificultades principales del aprendizaje de la escritura, que no es de orden ortográfico sino lógico-semántico. Asumir las exigencias de la transmisión escrita de significados y contenidos supone el abandono de la confianza inicial en el entorno, en tanto 'reparador' de sentidos ambiguos o deficientes. La experiencia con escribientes principiantes muestra la complejidad del paso mental de una posición dependiente del apoyo receptor a la posición autónoma en la definición de...

La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

Libro La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

El concepto de paratexto fue introducido por Gérard Genette para describir «aquello por lo cual un texto se hace libro y se propone como tal a sus lectores, y, más generalmente, al público. Más que de un límite o de una frontera cerrada, se trata aquí de un umbral […], que ofrece a quien sea la posibilidad de entrar o retroceder». El paratexto comprende, entonces, todo lo que no es el texto propiamente dicho, es decir, todo lo que no es contenido de la obra: la elección del formato del libro, los cortes, el forro, el título, el subtítulo, la tapa, la retiración de tapa, el lomo, ...

Contemporanea

Libro Contemporanea

La muestra presenta obras de dieciséis artistas internacionales, realizadas entre 1968 y 2000, que reflejan algunas de las claves del arte de nuestro tiempo y ponen de manifiesto la interrelación entre arte y vida, en la que el individuo percibe infinidad de imágenes y acontecimientos, fragmentos de una realidad múltiple y cambiante, articulando un discurso de esta realidad, desde distintos planteamientos, como la crítica, la ironía, la provocación, la metáfora, la memoria o la identidad, y ofreciendo un diálogo que exige la participación del espectador, más allá de la mera...

54.- Escuelas modernas de la pintura

Libro 54.- Escuelas modernas de la pintura

A finales del siglo XIX comienzan a sentirse los primeros gritos de alerta. Si en el XVI el pueblo rector era Italia, en el XIX Francia ocupaba el sitio de honor reservado a los caudillos artísticos, concretamente París. Y en París comienzan a sonar nombres y a exponer pinturas unos artistas que se revuelven inquietos bajo el peso del esteticismo impresionista. Toulouse Lautrec y Van Gogh son dos de los más representativos que se orientan por el camino del expresionismo.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas