Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El bienestar desigual

Sinopsis del Libro

Libro El bienestar desigual

En España, sobre el papel, la calidad de vida es buena. O debería serlo. La esperanza de vida es de las mayores de los países occidentales, el clima es excelente y el capital humano está bien capacitado. Nuestro bienestar figura en la parte alta de muchos rankings internacionales. Y, sin embargo, los ciudadanos cuestionan a menudo la salud de nuestro sistema de protección social y la crisis económica ha acentuado la sensación de que lo conseguido se sostiene sobre cimientos frágiles, y puede venirse abajo en cualquier momento. Paro y rentas ciudadanas, listas de espera y costes prohibitivos de algunas innovaciones, expectativas frustradas de ayudas a la dependencia, reivindicaciones de gratuidad garantizada, exigencias de lo mejor para todos en cualquier circunstancia, tiempo y lugar... Nos hallamos ante un contexto difícil en el que la política con minúsculas lo invade todo, y pone en primera línea una insatisfacción social que enturbia los logros sociales del último cuarto del siglo. Ha llegado el momento de dejar de lado el "todo va mal", para poner en valor lo alcanzado y los evidentes ámbitos de mejora. A ello se aplica Guillem López Casasnovas —uno de los máximos expertos en gasto social de este país— en este libro, auténtica hoja de ruta hacia un bienestar menos estatalizado, mejor gestionado, en el que la política intervenga solo para lograr grandes consensos y la tecnología supere las inercias de la burocracia, y, sobre todo, en el que la responsabilidad individual lleve al reconocimiento adulto de que nada en la vida sale gratis.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Qué queda de los derechos y beneficios sociales tras la crisis

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Guillem López Casasnovas

Guillem López Casasnovas es un destacado economista y académico español, reconocido por su contribución al análisis de la economía de la salud y las políticas sociales. Nacido en Barcelona, su trayectoria profesional ha estado marcada por un fuerte compromiso con el estudio de cómo las políticas públicas pueden influir en el bienestar de la población.

Graduado en Economía por la Universidad de Barcelona, López Casasnovas continuó sus estudios en el extranjero, donde amplió su visión sobre diversas metodologías y enfoques económicos. Su formación incluye un máster en Economía de la Salud, lo que le permitió especializarse en un área que ha cobrado una relevancia creciente en las últimas décadas.

A lo largo de su carrera, López Casasnovas ha ocupado diferentes posiciones en instituciones académicas y organismos públicos. Ha sido profesor en la Universidad Pompeu Fabra, donde ha impartido clases sobre economía de la salud, políticas públicas y evaluación económica. Su enseñanza se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, fomentando en sus estudiantes la capacidad de evaluar la efectividad y la eficiencia de las políticas sociales.

Entre sus aportaciones más significativas se encuentran numerosos estudios e investigaciones que exploran el impacto de la inversión en salud en la economía y en el bienestar social. En este contexto, ha analizado la relación entre financiación sanitaria y resultados en términos de salud, planteando cuestiones fundamentales sobre la sostenibilidad del sistema de salud español y la necesidad de reformas en la política sanitaria.

  • Investigación en economía de la salud: López Casasnovas ha publicado diversos artículos en revistas científicas de prestigio, donde ha abordado temas como la valoración económica de las intervenciones sanitarias y el análisis costo-efectividad.
  • Conferencias y seminarios: A lo largo de su carrera, ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus hallazgos y ha debatido sobre las mejores prácticas en la gestión de recursos de salud.
  • Colaboraciones con organismos públicos: Ha colaborado con entidades gubernamentales y organismos internacionales, asesorando en la formulación de políticas sanitarias basadas en evidencia.

Además de su labor académica, López Casasnovas es un frecuente comentarista en medios de comunicación, donde expone su visión sobre diversos temas económicos y sociales, haciendo hincapié en la importancia de entender la economía de la salud en un contexto más amplio de políticas públicas. Su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible le ha ganado un seguimiento significativo entre aquellos interesados en el impacto de la economía en la vida cotidiana.

En los últimos años, ha continuado su investigación en áreas críticas como la economía del envejecimiento y la financiación de sistemas de salud en contextos de crisis económica. Sus estudios son particularmente relevantes en un momento en que muchos países enfrentan desafíos en la provisión de servicios de salud sostenibles y equitativos.

En resumen, está claro que Guillem López Casasnovas es una figura fundamental en el ámbito de la economía de la salud. Su compromiso con la investigación, la enseñanza y la asesoría política ha dejado una huella significativa en el panorama académico y en la formulación de políticas públicas en España. Su legado se extiende más allá de las aulas, influyendo en el debate sobre cómo se debe gestionar la salud en un contexto de recursos limitados y demandas crecientes.

Más obras de Guillem López Casasnovas

Economía y salud

Libro Economía y salud

Uno de los grandes retos de los actuales gobiernos en Europa es la política y gestión sanitaria. En el presente libro, los profesores Guillem López y Vicente Ortún realizan un análisis de la teoría y la práctica del sector de servicios para la salud: cómo contribuye el desarrollo económico y social, cómo afecta la intervención pública, cuáles son los mecanismos de intervención, quién asume los riesgos sanitarios, cuál es el papel de los Servicios Sanitarios y qué conflictos se plantean entre eficiencia y equidad. Responsables ambos autores del CRES (Centre Especial de Recerca ...

Libros similares de Ciencias Políticas

Mito y Realidad

Libro Mito y Realidad

El asilo politico es un derecho que puede solicitar ante un estado extranjero cualquier persona que tenga un temor fundado de persecucion por su raza, genero, ideologia, nacionalidad, orientacion sexual, religion, opinion politica o simplemente por pertenecer a un determinado grupo social. Miles de personas tienen que salir por una u otra razon de sus lugares de origen, teniendo que buscar una opcion segura para sus familias y un nuevo horizonte para su futuro. Esta obra es tan solo una guia didactica, no un consejo legal, para todos aquellos que buscan asilo o refugio como una alternativa o...

La cultura del conflicto

Libro La cultura del conflicto

En este libro, Marc Howard Ross nos ofrece una amplia explicacion teorica de las diferencias interculturales ante el tema del conflicto y sostiene que, si queremos explicar por que algunas sociedades son especialmente dadas al conflicto y otras, en cambio, son mas pacificas, hay que tener en cuenta los intereses socioestructurales y las disposiciones psicoculturales. Mediante el examen de datos etnograficos extraidos de noventa sociedades preindustriales, Ross investiga la manera en que las interpretaciones psicoculturales de una determinada sociedad perfilan la intensidad del conflicto, y la ...

Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos

Libro Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos

Para poder comprender debidamente el actual marco jurídico internacional de protección de derechos humanos, debemos realizar el análisis de porqué, a través de la idea de humanidad y justicia, la verdad como premisa de convivencia ética ha sido el presupuesto para la construcción de una ulterior categoría jurídica, precisamente reflejado en el título de este libro: Derecho a la verdad y derecho internacional de los derechos humanos en relación con graves violaciones de derechos humanos, de Jorge Rodríguez Rodríguez, que la Biblioteca Derechos Humanos de Berg Institute tiene la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas