Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El amante del volcán

Sinopsis del Libro

Libro El amante del volcán

La obra que consagró a Susan Sontag como gran novelista: una reflexión sobre la sociedad del siglo XVII a partir del triángulo amoroso entre William Hamilton -embajador británico en Nápoles-, su joven esposa y el almirante Nelson, quien derrotó a Napoleón. Ambientada en el Nápoles del siglo XVIII y basada en las vidas de sir William Hamilton, su famosa mujer, Emma, y lord Nelson, acompañados por muchas de las grandes figuras del momento, esta novela histórica poco convencional, firmada por una de las grandes pensadoras del siglo, nos habla del sexo y la revolución, del destino natural, del arte y de la obsesión del coleccionista, pero, sobre todo, del amor. La crítica ha dicho... «Una novela de ideas apasionada, y a menudo radical, que contiene todos los placeres al viejo estilo de las novelas históricas tradicionales.» The New York Times «Un examen apasionadamente feminista del cambio acaecido en la civilización occidental desde el Siglo de las Luces. El libro de Sontag es un dibujo radical y exquisitamente detallado de la Europa de las últimas décadas del siglo XVIII.» Chicago Sun-Times

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Susan Sontag

Susan Sontag, nacida el 16 de enero de 1933 en Nueva York, fue una influyente escritora, crítica y teórica cultural estadounidense. Su vida y obra dejaron una marca indeleble en el pensamiento contemporáneo, enfocándose en diversas áreas como la literatura, la fotografía, el cine y la política. Desde joven, Sontag mostró un interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chicago y más tarde en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores.

En el transcurso de su carrera, Sontag se convirtió en una figura polarizadora, conocida por su estilo audaz y su enfoque crítico hacia cada una de las áreas que exploraba. Su primera obra, Notas sobre el camp (1964), desafió las nociones convencionales de estética y cultura, explorando el concepto del "camp" como una forma de arte y una forma de vida. Este ensayo no solo cimentó su lugar en el mundo literario, sino que también se convirtió en un texto fundamental para el movimiento queer y la crítica cultural.

A lo largo de su vida, Sontag publicó numerosos ensayos y libros que abordan cuestiones políticas y sociales. Su trabajo más conocido, En enfermedad y en la guerra (1978), reflexionó sobre la experiencia del sufrimiento y la enfermedad, especialmente en el contexto del sida, de la que Sontag hablaba abiertamente, incluso cuando la enfermedad era estigmatizada. En este sentido, Sontag se convirtió en una voz pionera que defendió los derechos de las personas afectadas por el sida y abogó por un enfoque más humano y compasivo hacia la enfermedad.

La obra de Sontag no se limitó a la literatura crítica; también fue una prolífica traductora y directora de teatro. Su capacidad para amalgamar diferentes disciplinas artísticas le permitió explorar temas complejos de maneras innovadoras. En Sobre la fotografía (1977), Sontag examinó el impacto de la fotografía en la percepción de la realidad, cuestionando cómo las imágenes pueden transformar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos. Este ensayo es considerado un texto clave en la teoría visual y en los estudios sobre medios de comunicación.

En el ámbito del cine, Sontag escribió numerosos artículos y críticas, defendiendo la idea de que el cine es una forma de arte que debe ser tomada tan en serio como la literatura y la pintura. Su ensayo La estética de la resistencia (1979), aunque se centra principalmente en la obra de otros cineastas, permite vislumbrar su profunda apreciación hacia el séptimo arte y su poder para reflexionar sobre la condición humana.

Sontag también fue una activista política comprometida. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, se pronunció contra la guerra en Vietnam y estuvo en contra de las políticas estadounidenses en América Latina. Su activismo y sus escritos a menudo se entrelazaban, y su voz crítica se hizo escuchar en temas de derechos humanos y justicia social en múltiples ocasiones.

La vida personal de Sontag fue también fascinante y a menudo tumultuosa. A lo largo de su vida, mantuvo relaciones con varias figuras prominentes del arte y la literatura. Estuvo casada brevemente con el escritor Philip Rieff, con quien tuvo un hijo, David Rieff, quien también se ha convertido en un escritor y editor reconocido. Sontag tuvo una vida amorosa complicada y relaciones con diversas mujeres y hombres, lo que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos, donde exploraba los vínculos entre el amor, la creación y la identidad.

En 2003, Sontag fue diagnosticada con leucemia, y aunque luchó contra la enfermedad, continuó escribiendo y trabajando hasta el final de su vida. Su último libro, Sobre la enfermedad, publicado en 2001, fue una reflexión profunda sobre su experiencia con la enfermedad y la muerte. Susan Sontag falleció el 28 de diciembre de 2004, pero su legado sigue vivo, influyendo en generaciones de escritores, artistas y pensadores.

En resumen, Susan Sontag fue más que una escritora; fue una pionera del pensamiento crítico, una voz inquebrantable en la defensa de la creatividad y la emoción humana. Su obra sigue siendo un faro de reflexión y desafío, recordándonos la importancia de cuestionar el mundo que nos rodea.

Más obras de Susan Sontag

Contra la interpretación y otros ensayos

Libro Contra la interpretación y otros ensayos

Este libro reúne los ensayos más célebres de Susan Sontag, una obra imprescindible para el pensamiento contemporáneo. Publicado por primera vez en 1966, este celebrado libro de Susan Sontag, su primera colección de ensayos, se convirtió rápidamente en un clásico contemporáneo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento sobre el arte y la cultura actuales, no solo circunscrita a Estados Unidos. Además del ensayo que le da título y el famoso «Notas sobre lo "camp"», Contra la interpretación y otros ensayos incluye textos originales y provocativos sobre Sartre, Simone Weil, ...

Bajo el signo de Saturno

Libro Bajo el signo de Saturno

Una serie de magníficos ensayos cuyo hilo conductor es la discusión sobre las frágiles relaciones entre moral y estética. Después de Contra la interpretación (1968) y Estilos radicales (1969), en Bajo el signo de Saturno (1980) se encuentran reunidos una serie de ensayos magníficos los dedicados a Antonin Artaud y a Leni Riefensthal cuyo hilo conductor es la discusión sobre las frágiles relaciones entre moral y estética. Defensora de la independencia del arte respecto a las ideas de sus creadores «una obra de arte es una cosa en el mundo, no un texto o comentario sobre el mundo»,...

Libros similares de Ficción

La hija del enemigo

Libro La hija del enemigo

Su relación era imposible... su pasión insaciable. Adam Danforth podría haber tenido a cualquier mujer, pero la única que lo tentaba era Selene Van Gelder, la hija del mayor rival de su padre. Adam debería haber desconfiado del interés de Selene, pero el deseo que sentía por ella era demasiado intenso y salvaje. Él quería hacer pública su relación, pero ella le suplicó que esperara... pero entonces fue la prensa la que aireó su secreto. Ahora Adam tenía que enfrentarse a la realidad y a la duda de si Selene había filtrado la noticia para sabotear la campaña de su padre... o si ...

Ligeramente casados (Bedwyn 1)

Libro Ligeramente casados (Bedwyn 1)

Primera entrega de la serie «Bedwyn». ¿Les será posible a lord Aidan Bedwyn y a Eve Morris estar algo más que ligeramente casados? En Francia, en el campo de batalla, el altivo pero caballeroso lord Aidan Bedwyn prometió a un soldado herido de muerte que cuidaría a la hermana que este dejaba en Inglaterra. El azar lo lleva así ante Eve Morris, con un juramento que él está determinado a cumplir pese a que ella rechaza toda ayuda... O casi toda, porque si Eve no se casa se verá desposeída de la mansión donde se crió. Aidan le hace una oferta a la que no podrá oponerse: un simple...

El viajero del tiempo y el nazi

Libro El viajero del tiempo y el nazi

Lucky se enamora y se casa con una princesa del siglo XII. "¿Qué ocurriría si encontraras que una puerta te lleva al siglo XII, donde conoces, te enamoras y te casas con una princesa, tienes un hijo con ella y descubres que puede que nunca los veas de nuevo? Lucky se encuentra en esta peculiar y única situación cuando descubre que ya no puede utilizar más el portal del tiempo. Por sus obligaciones en el presente, Lucky usa el portal del tiempo y deja el siglo XII, a su princesa y a su hijo. Pero sin que lo supiera, sus enemigos están esperando pacientemente su regreso, y varias...

Escritos subnormales

Libro Escritos subnormales

«En el viaje que va de 1970, fecha en la que aparece el Manifiesto subnormal, a 1974, cuando se publica Cuestiones marxistas, Manuel Vázquez Montalbán da a la imprenta un total de once títulos. Aunque todos ellos son hijos de la pareja formada por su tradición marxista y la resaca resultante del movimientode 1968, hay cuatro que tienen una entidad netamente diferenciada. Son lo que él mismo ha llamado los Escritos subnormales: las dos obras que abren y cierran el período, la novela Happy End y la obra teatral Guillermotta en el país de las Guillerminas. Las palabras de Francesc Arroyo ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas