Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Diseño para los sentidos

Sinopsis del Libro

Libro Diseño para los sentidos

El estudio de un análisis epistemológico de los sentidos promete un entendimiento de las leyes de la forma. Una comprensión de los efectos del color. Una optimización en la elección de materiales, entre otros recursos para diseñar.

Ficha del Libro

Total de páginas 106

Autor:

  • Artemio Quintino Arriola

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

41 Valoraciones Totales


Biografía de Artemio Quintino Arriola

Artemio Quintino Arriola fue un destacado escritor y poeta argentino, nacido el 21 de diciembre de 1886 en la provincia de Mendoza. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la cultura y la tradición latinoamericana, así como por un fuerte compromiso social que se refleja en sus escritos.

Desde temprana edad, Arriola mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Buenos Aires para continuar sus estudios, donde comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de la época. Esta interacción fue crucial para su desarrollo literario, ya que le permitió nutrirse de diversas corrientes artísticas y literarias que estaban en auge en el país.

En sus inicios, Arriola se inclinó hacia la poesía, publicando su primer libro en 1910. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana. Sus poemas abordan temas como el amor, la naturaleza y la identidad, reflejando la riqueza cultural de Argentina.

En el transcurso de su vida, Arriola también incursionó en la narrativa. Su obra en prosa se caracteriza por un estilo claro y directo, en el que a menudo explora la condición humana. Algunas de sus novelas y cuentos cortos han sido ampliamente reconocidos, consolidándolo como una figura relevante en la literatura argentina del siglo XX.

Arriola fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social. A través de sus escritos, abogó por un cambio social en una época en que Argentina enfrentaba serios desafíos políticos y económicos. Su compromiso con estos ideales lo llevó a participar en diversas actividades culturales y políticas, convirtiéndose en un referente en su comunidad.

Además de su labor como escritor, Artemio Quintino Arriola también fue un importante educador. A lo largo de su vida, dedicó parte de su tiempo a la enseñanza, aportando al desarrollo de nuevas generaciones de escritores y artistas. Su influencia se siente no solo en sus obras, sino también en aquellos que tuvieron la fortuna de aprender de él.

Arriola falleció el 12 de agosto de 1964, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su obra continúa inspirando a escritores contemporáneos y a lectores que buscan una conexión profunda con la cultura y la literatura argentina.

En resumen, Artemio Quintino Arriola es recordado como un escritor comprometido, tanto en sus letras como en su vida personal. Su capacidad para amalgamar la poesía y la narrativa con un fuerte sentido de la justicia social lo posiciona como una figura relevante en la historia literaria de Argentina. Su legado perdura y su influencia sigue resonando en las nuevas generaciones de escritores hispanoamericanos.

Libros similares de Arquitectura

Luis Barragán

Libro Luis Barragán

La arquitectura de Luis Barragán se ha convertido en uno de los hechos artísticos señeros del arte mexicano y universal. [...] Asi, en este ensayo, la estudiosa rememora las tempranas influencias que Barragan recibio en su primera estancia europea: les disenos de jardines de Bac, las prospuestas vanguaristats de Le Corbusier, y la "arquitectura sin fin" de Kiesler[...].

El puerto de Almería

Libro El puerto de Almería

Análisis de los proyectos para dotar al puerto de Almería de instalaciones y servicios y de las transformaciones urbanas del frente marítimo en el periodo de estudio (1800-1950). En esos años, la arquitectura que se emplea en el puerto es significativamente abundante en proyectos frustrados y escasísima en realizaciones. Son de destacar, de lo poco construido, las estructuras de hierro de los tinglados y cobertizos, con el acierto formal para la imagen del puerto de elegir la cubierta en bóveda rebajada desde 1880, manteniéndola en las sucesivas ampliaciones. Y, de los proyectos...

Enrique Yáñez

Libro Enrique Yáñez

A collection of writings by Enrique Yañez to mark the twentieth anniversary of his death. The text presents an approach to life and observations of the architect, covering the fields of architecture, its social function, urbanism, society and culture.

La arquitectura gótica y la escolástica

Libro La arquitectura gótica y la escolástica

Copias, clones, simulaciones, facsímiles, versiones... En el mundo de la arquitectura se constata la proliferación de réplicas de edificios históricos desaparecidos (por ejemplo, el Teatro Globe, en Londres), muchos de ellos obras míticas de arquitectos como Le Corbusier, Mies van der Rohe o Josep Lluís Sert. Clones arquitectónicos dotados de tal fuerza que nos hacen olvidar su verdadera naturaleza de facsímil, suplantando al original desaparecido y borrando el paso del tiempo entre ambos. Las réplicas arquitectónicas a veces son necesarias porque responden a situaciones de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas