Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Discurso del "Indio"

Sinopsis del Libro

Libro Discurso del Indio

¿Acaso ustedes no memorizan un poco de poesía para parar la masacre? interpeló el “indio” al “hombre blanco”. Este libro surge como un escudo poético para detener esa masacre. Las comillas irrumpieron en la traducción del poema del árabe al castellano ofreciéndose como munición poética para hacer frente a la muerte. No obstante, en el epígrafe, que cita la famosa carta del jefe Seattle, asevera que no hay muerte, sino un cambio de mundos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un poema y sus retornos

Total de páginas 82

Autor:

  • Mahmud Darwish

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

36 Valoraciones Totales


Biografía de Mahmud Darwish

Mahmud Darwish nació el 13 de marzo de 1941 en Al-Birwa, una aldea palestina que fue destruida durante la Guerra de 1948, un evento que marcaría su vida y obra. A raíz de la Nakba (la "Catástrofe" palestina), su familia se vio obligada a huir y se estableció en el exilio en Líbano. Este desplazamiento temprano influyó profundamente en su poesía y su compromiso político, que se centraría en la lucha por la identidad palestina y los derechos de su pueblo.

Darwish comenzó a escribir poesía a una edad temprana, y a los 20 años, ya había publicado su primer libro, “A Lover from Palestine”. Su estilo poético se caracteriza por una rica imaginería, simbolismo y una profunda emoción, lo que le permitió captar las experiencias y sufrimientos de los palestinos, así como su deseo de libertad y pertenencia. A lo largo de su carrera, Darwish se convirtió en la voz de su pueblo, utilizando su poesía como un medio de resistencia y afirmación cultural.

Una de sus obras más reconocidas es el poema “La tierra es un grito”, que refleja la conexión espiritual entre el pueblo palestino y su tierra. Sus versos evocan un sentimiento de pertenencia y nostalgia, convirtiéndolo en un símbolo de la identidad nacional. La poesía de Darwish no solo abarca el amor a la tierra natal, sino también los desafíos de la diáspora, el exilio y el sufrimiento causado por el conflicto árabe-israelí.

A lo largo de su vida, Mahmud Darwish también estuvo involucrado en la política, siendo miembro del partido Comunista Palestino y participando en la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). En 1970, se vio obligado a salir de Palestina y vivió en varios países, incluidos Egipto y Siria, antes de establecerse en Francia. Este exilio le permitió interactuar con otros intelectuales y artistas, enriqueciendo su perspectiva y su escritura.

En 1996, Darwish regresó a Palestina, donde continuó escribiendo y fue nombrado Presidente de la Unión de Escritores Palestinos. Su trabajo no solo se limitó a la poesía; también escribió ensayos y obras de teatro, consolidando su reputación como un influyente intelectual árabe. Su habilidad para capturar la complejidad del conflicto palestino y su deseo de paz y justicia le otorgó reconocimiento internacional. Algunos de sus libros más destacados incluyen “Noches de la poesía”, “El cuaderno de la memoria” y “El libro de la resistencia”.

En marzo de 2008, Darwish fue sometido a una cirugía cardíaca. Sin embargo, el 9 de agosto de 2008, falleció en un hospital de Houston, Texas, dejando un legado literario y político que continúa resonando en la actualidad. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha influenciado a generaciones de poetas, escritores y activistas en todo el mundo. Su poesía sigue siendo un testimonio del sufrimiento y la resistencia del pueblo palestino, así como un llamado a la paz y la reconciliación.

Mahmud Darwish es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un símbolo de la lucha por la justicia y la dignidad de su pueblo. Su legado perdura a través de sus versos, que han inspirado movimientos de liberación y han creado un puente de entendimiento entre diferentes culturas y naciones.

Libros similares de Historia

Un otoño que perduró en la memoria

Libro Un otoño que perduró en la memoria

Aunque esta historia coincide con algún periodo de la Revolución mexicana, la obra no pretende ser parte de esa historiografía. Los autores aspiran a relatar una historia de hombres, mujeres y niños, indefensos en su gran mayoría, que sufrieron frío, desnutri­ción, pobreza, miseria y diversas enfermedades que afectaban principalmente a la población de la capital poblana. La reconstrucción del centro y de las zonas afectadas por los sitios militares de 1863 y 1867, que habían destruido partes importantes de la zona poniente del entramado urbano, no pudo resolver la pobreza y crisis...

Sangre Roja Lágrimas Saladas

Libro Sangre Roja Lágrimas Saladas

Una novela emotiva ambientada en los tiempos convulsos de la revolución y la campaña antichina en México. En un país producto del mestizaje y en el cual el resurgido nacionalismo proclama la inferioridad racial de ciertos extranjeros, en especial los chinos. En un país donde raza y discriminación constituyen un binomio histórico. Es allí donde el Chino establece su hogar, donde la historia oficial registra a los mexicanos en el papel de víctimas y prefiere velar el de victimarios.

Esplendores y miserias de la evangelizacion de America

Libro Esplendores y miserias de la evangelizacion de America

This book deals with the evangelization of Spanish-speaking America between the European conquest and independence. The study investigates the concepts and strategies of catechesis, the general conditions of Church law and national politics as well as the prerequisites and conditions on the part of the Indians. New and specific forms of mutual understanding, of mediation and resistance developed through the transfer of European knowledge to a second geographical area and through the contact of cultures and religions. These new forms evolved beyond the sphere of religion and determine cultural ...

España. La primera globalización

Libro España. La primera globalización

El libro que reivindica el papel del imperio español en la historia universal. «La historia del mundo no se puede explicar sin la historia de España» Carmen Iglesias «El Imperio español exportó lo mejor de sí mismo» María Elvira Roca Barea «Quien conoce la historia construye el futuro» Marcelo Gullo. La historia del Imperio español es compleja, emocionante y también desconocida para un buen número de españoles. España, la primera globalización busca iluminar el periodo histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos y ofrecer nuevas lecturas sobre el descubrimiento ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas