Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Discurso de los menores bajo medida judicial

Sinopsis del Libro

Libro Discurso de los menores bajo medida judicial

El marco donde se ubica este trabajo en materia de menores refleja el estudio y una línea de investigación constante de la autora que siempre ha sido consiente, que el estudio sobre el comportamiento antisocial de una persona es un fenómeno complejo que debe ser abordado de forma multidisciplinar, conforme a ello, ha trabajado a través de diversos estudios e investigaciones y actividades que ha desarrollado en el ámbito universitario y académico donde ha implicado a juristas, psicólogos, sociólogos, profesionales de la educación y de la medicina, cuyas intervenciones estima la autora necesarias para el tratamiento integral de los menores infractores. En la elaboración de este estudio introduce un personaje más, “el menor infractor” y se hace desde la posición privilegiada que le proporciona el desempeño profesional en los Equipos Técnicos de Juzgados y Fiscalía de Menores como demarcación para el estudio, y que sin pretenderlo se ha convertido en un verdadero observatorio del fenómeno de la delincuencia juvenil. Este trabajo aborda un discurso desde un marco teórico que enseguida acopla a la metodología de un estudio práctico. En el plano teórico ofrece una panorámica de las teorías sociológicas, psicológicas y biológicas sobre la delincuencia; estudia los factores que la predisponen y nos ilustra en un apartado específico de la incidencia que el “fracaso escolar” tiene en el fenómeno de la delincuencia en los adolescentes. Como la corriente de un río que va arrastrando lo que encuentra a su paso, nos dice que “la educación es una responsabilidad de toda la sociedad, por lo que incumbe a todos, desde padres, educadores, medios de comunicación social” y de una forma sutil insiste “pero son los profesionales de la educación y la familia los que deben tener mayor implicación”. Aborda los factores que desestabilizan al menor emocional, física y psíquicamente y que lo conducen de la falta de rendimiento escolar al absentismo, y de un tratamiento tardío de éste al fracaso escolar. A continuación, nos ilustra con un recorrido teórico de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del menor, y volviendo a incidir en la importancia de la educación del niño para una correcta integración social, examina la Ejecución de la Medida Judicial, pieza clave en el tratamiento del menor delincuente, y donde la Comunidad Autónoma de Andalucía, encargadapor la Ley de la Ejecución, es la obligada a aportar los medios materiales y personales necesarios para su éxito. En el apartado de la Ejecución, nos introduce en los centros de internamiento con los que ha trabajado; sin olvidarse de las medidas de medio abierto y de la enorme importancia de las Soluciones Extrajudiciales. En el plano práctico aborda el factor de la delincuencia juvenil empleando una metodología mixta en la investigación, realizándose una triangulación: cuantitativa respecto a la recolección de datos psicosocioeducativos y cualitativa respecto al discurso de los menores bajo medida judicial. Con la metodología cuantitativa se logra obtener una aproximación del perfil del menor infractor de Sevilla y su provincia que se le ha seguido un procedimiento judicial y al que se la impuesto alguna medida judicial, los datos utilizados son los recogidos en los informes obtenidos de forma directa en las entrevistas del Equipo y de forma indirecta de otros informes ajenos al de los Equipos Técnicos, como los obtenidos a través de las entrevistas. Para la metodología cualitativa la técnica utilizada para la recogida de datos ha sido el “grupo de discusión, destacando como elemento central de esta técnica el que al final de cada grupo de discusión se realice una comprobación de la grabación y elaborando un resumen de las observaciones con las características del grupo, puntos de acuerdo y desacuerdo, comunicación no verbal, tonos de la discusión, vocabulario, etc. Tras el meticuloso estudio concluye con “el...

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

  • Nieto Morales, Concepción

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

63 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Introducción al Derecho internacional privado

Libro Introducción al Derecho internacional privado

El Derecho internacional privado es una disciplina jurídica, de conocimiento imprescindible en una sociedad globalizada, que se caracteriza por un alto grado de complejidad técnica. La presente obra está diseñada para facilitar el estudio y optimizar los resultados de aprendizaje de la asignatura “Derecho internacional privado”, tanto en el Grado en Derecho como en el Grado en Estudios internacionales, por lo que constituye un material docente fundamental. Para conseguir estos objetivos, el libro propone aprender Derecho internacional privado mediante una inmersión por fases:...

Filiación Hispano-Marroquí

Libro Filiación Hispano-Marroquí

El interés por la cultura jurídica de Marruecos se ha visto progresivamente incrementado al constatar la importante presencia en España del colectivo de población procedente de aquel país, lo que origina un aumento de nacimientos de hijos de padre o madre marroquí. Ello conduce a la proliferación de situaciones en que es necesaria la determinación de la filiación, tal y como sucede, por ejemplo, en el ámbito de la atribución de la nacionalidad, de la obtención de pensiones alimenticias o del Derecho de sucesiones. Esta realidad, junto con la verificación del insuficiente...

De la crisis de identidad al rescate de la génesis del cooperativismo

Libro De la crisis de identidad al rescate de la génesis del cooperativismo

El autor se propone señalar que el Cooperativismo es la cooperación formalizada bajo unos principios que sostienen una estructura organizada para la satisfacción de necesidades diversificadas, una estructura que se desarrolla a partir de la puesta en práctica de valores que permiten el desarrollo de la acción humana dirigida a la búsqueda de un bien que es común para todo un sector fragilizado: el bienestar del hombre, el bien social, económico y sobretodo espiritual, puesto que el hombre cooperativo sólo está bien, cuando sus semejantes lo están.

Mediación mercantil en España.

Libro Mediación mercantil en España.

¿Tiene futuro en España la mediación mercantil? ¿En qué consiste? La mediación mercantil es el método de resolución de disputas con un futuro más brillante. Frente al viejo juicio –lento y costoso–, la mediación permite a las empresas encontrar una solución mejor a sus litigios, en menos tiempo y con bajos costes. El gradual avance de este mecanismo en nuestro país abre un nuevo horizonte que acabará revolucionando el modo en que tanto las empresas como los abogados gestionan la resolución de las controversias comerciales.Este libro explica, de manera sistemática,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas