Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Discurso de los menores bajo medida judicial

Sinopsis del Libro

Libro Discurso de los menores bajo medida judicial

El marco donde se ubica este trabajo en materia de menores refleja el estudio y una línea de investigación constante de la autora que siempre ha sido consiente, que el estudio sobre el comportamiento antisocial de una persona es un fenómeno complejo que debe ser abordado de forma multidisciplinar, conforme a ello, ha trabajado a través de diversos estudios e investigaciones y actividades que ha desarrollado en el ámbito universitario y académico donde ha implicado a juristas, psicólogos, sociólogos, profesionales de la educación y de la medicina, cuyas intervenciones estima la autora necesarias para el tratamiento integral de los menores infractores. En la elaboración de este estudio introduce un personaje más, “el menor infractor” y se hace desde la posición privilegiada que le proporciona el desempeño profesional en los Equipos Técnicos de Juzgados y Fiscalía de Menores como demarcación para el estudio, y que sin pretenderlo se ha convertido en un verdadero observatorio del fenómeno de la delincuencia juvenil. Este trabajo aborda un discurso desde un marco teórico que enseguida acopla a la metodología de un estudio práctico. En el plano teórico ofrece una panorámica de las teorías sociológicas, psicológicas y biológicas sobre la delincuencia; estudia los factores que la predisponen y nos ilustra en un apartado específico de la incidencia que el “fracaso escolar” tiene en el fenómeno de la delincuencia en los adolescentes. Como la corriente de un río que va arrastrando lo que encuentra a su paso, nos dice que “la educación es una responsabilidad de toda la sociedad, por lo que incumbe a todos, desde padres, educadores, medios de comunicación social” y de una forma sutil insiste “pero son los profesionales de la educación y la familia los que deben tener mayor implicación”. Aborda los factores que desestabilizan al menor emocional, física y psíquicamente y que lo conducen de la falta de rendimiento escolar al absentismo, y de un tratamiento tardío de éste al fracaso escolar. A continuación, nos ilustra con un recorrido teórico de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del menor, y volviendo a incidir en la importancia de la educación del niño para una correcta integración social, examina la Ejecución de la Medida Judicial, pieza clave en el tratamiento del menor delincuente, y donde la Comunidad Autónoma de Andalucía, encargadapor la Ley de la Ejecución, es la obligada a aportar los medios materiales y personales necesarios para su éxito. En el apartado de la Ejecución, nos introduce en los centros de internamiento con los que ha trabajado; sin olvidarse de las medidas de medio abierto y de la enorme importancia de las Soluciones Extrajudiciales. En el plano práctico aborda el factor de la delincuencia juvenil empleando una metodología mixta en la investigación, realizándose una triangulación: cuantitativa respecto a la recolección de datos psicosocioeducativos y cualitativa respecto al discurso de los menores bajo medida judicial. Con la metodología cuantitativa se logra obtener una aproximación del perfil del menor infractor de Sevilla y su provincia que se le ha seguido un procedimiento judicial y al que se la impuesto alguna medida judicial, los datos utilizados son los recogidos en los informes obtenidos de forma directa en las entrevistas del Equipo y de forma indirecta de otros informes ajenos al de los Equipos Técnicos, como los obtenidos a través de las entrevistas. Para la metodología cualitativa la técnica utilizada para la recogida de datos ha sido el “grupo de discusión, destacando como elemento central de esta técnica el que al final de cada grupo de discusión se realice una comprobación de la grabación y elaborando un resumen de las observaciones con las características del grupo, puntos de acuerdo y desacuerdo, comunicación no verbal, tonos de la discusión, vocabulario, etc. Tras el meticuloso estudio concluye con “el...

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

  • Nieto Morales, Concepción

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

63 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

El régimen de contratación de los poderes adjudicadores que no son Administración pública

Libro El régimen de contratación de los poderes adjudicadores que no son Administración pública

Entre las finalidades de la acción administrativa, bajo los nuevos axiomas de reforma del Derecho Administrativo, se cita la transparencia. Un elemento clave de la actuación pública que se ancla en el principio democrático y que requiere de una publicidad en sentido amplio. En este panorama, y vinculado con la idea de los ámbitos de referencia, el Derecho de contratos manifiesta la situación actual del Derecho Administrativo, donde se ha reflejado la influencia del Derecho europeo. Así pues el Derecho de contratos ha sufrido cambios importantes en los últimos años, entre ellos la...

La excesiva onerosidad sobrevenida de la prestación

Libro La excesiva onerosidad sobrevenida de la prestación

La obra analiza el instituto de la excesiva onerosidad sobrevenida y, singularmente, de la prestación que devino excesivamente onerosa. Se ofrece un estudio de las nociones, la construcción teórica y la in­terpretación de las características y de la disciplina de la prestación deve­nida “excesivamente onerosa”, de la llamada “onerosidad invertida”, de los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles y de los efectos de la des­valorización monetaria en la disciplina de la excesiva onerosidad sobre­venida, proponiendo el análisis del tipo contractual como criterio para...

¿Cómo Clasificar un Hecho? Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales 500 casos resueltos

Libro ¿Cómo Clasificar un Hecho? Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales 500 casos resueltos

La aportación más fina del derecho Penal está en su concepto de imputación. La imputación obedece a una determinada clasificación jurídica que la ley señale como delito. Sólo las conductas típicas, aquellas que la ley señala como delitos, son susceptibles de imputarse. Los elementos para la clasificación jurídica que la ley señale como delito están debidamente determinados en el Código Nacional de Procedimientos penales. En esta obra el autor llevó acabo la clasificación jurídica en 500 casos.

eLP 01. Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles

Libro eLP 01. Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles

JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, y es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla desde 1995. En la actualidad desarrolla una actividad profesional triple: como perito, escritor y formador. La serie eDP + eLP, editada en formato digital, es continuación y complemento de la colección Códigos Comentados del mismo autor editada en papel por Bellisco Ediciones, de la que hereda el formato de bolsillo de 15 x 22 cm y la alternancia entre el estudio-comentario de una norma ética y una norma legal referentes a las profesiones y los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas