Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Sinopsis del Libro

Libro Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Una completa y asequible inmersión en uno de los temas que está generando mayor debate económico y político Durante los últimos treinta años, el tema de la desigualdad económica ha emergido de las aguas estancadas de la economía para reclamar un lugar central en el discurso político. Un cambio impulsado por el hecho preocupante de que esta ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en Estados Unidos. A pesar de ello, muchas personas permanecen confusas acerca de qué, exactamente, quieren decir los políticos cuando hablan de desigualdad. ¿Qué significa la desigualdad económica? ¿Cómo se mide? ¿Por qué nos debe importar? ¿Es la creciente desigualdad una consecuencia inevitable del capitalismo? ¿Quépodemos hacer al respecto? James K. Galbraith responde a estas preguntas en un lenguaje sencillo y claro y nos ofrece además una amplia introducción al estudio de la desigualdad económica, incluyendo sus orígenes filosóficos, además de las teorías más actuales y sus propias investigaciones sobre uno de los conceptos clave de nuestra era.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • James K. Galbraith

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de James K. Galbraith

James K. Galbraith, nacido el 29 de diciembre de 1941, es un economista estadounidense reconocido por sus contribuciones a la teoría económica y por su firme crítica a las políticas económicas convencionales. Hijo del famoso economista John Kenneth Galbraith, James ha seguido un camino académico y profesional que combina la enseñanza, la investigación y el activismo.

Galbraith obtuvo su título de licenciatura en economía por la Universidad de Harvard en 1962 y más tarde, en 1972, recibió su doctorado en economía de la Universidad de Yale. Desde entonces, ha trabajado en diversas instituciones académicas, destacándose como profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde ha impartido cursos sobre economía y ha realizado investigaciones significativas en el ámbito de la economía política.

A lo largo de su carrera, Galbraith ha producido una cantidad considerable de trabajos escritos. Su libro más influyente, "The End of Normal: The Great Crisis and the Future of Growth", publicado en 2014, examina las crisis económicas contemporáneas y plantea preguntas sobre el futuro del crecimiento económico. En este libro, argumenta que las crisis son resultados de estructuras económicas ineficaces y que las soluciones tradicionales a menudo son inadecuadas.

Además de su trabajo académico, Galbraith ha sido un crítico activo de las políticas de austeridad y las medidas de ajuste estructural que han dominado la economía global en las últimas décadas. Él sostiene que estas políticas han exacerbado la desigualdad y han sido perjudiciales para el crecimiento sostenible. Su enfoque se basa en la idea de que se necesita una mayor intervención del gobierno para abordar los problemas económicos contemporáneos.

James K. Galbraith también ha sido un firme defensor de la economía del bienestar, abogando por políticas que prioricen el bienestar de las personas sobre el crecimiento del PIB. En su trabajo, resalta la importancia de la ética en la economía y aboga por la implementación de políticas que garanticen una distribución más equitativa de la riqueza y una mayor inversión en servicios públicos.

Galbraith ha contribuido con artículos y ensayos en diversas publicaciones de renombre, incluyendo The New York Times, Washington Post y Los Angeles Times. Su análisis crítico de la economía contemporánea lo ha llevado a participar en debates y conferencias en todo el mundo, donde comparte su visión sobre el futuro de la economía y las políticas necesarias para lograr un crecimiento equitativo.

En el ámbito político, Galbraith ha estado involucrado en campañas para promover una agenda económica más progresista y ha trabajado con diferentes organizaciones y movimientos sociales que buscan un cambio en las políticas públicas. Su enfoque integrador y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada en los círculos académicos y activistas.

La influencia de James K. Galbraith en la economía contemporánea es indiscutible, y su legado está marcado por su compromiso con la justicia económica y social. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de economistas y activistas que buscan soluciones más equitativas a los desafíos económicos globales.

En conclusión, la obra de Galbraith es una crítica profunda a las narrativas dominantes en la economía actual, resaltando la importancia de una economía inclusiva que priorice el bienestar humano por encima de los beneficios corporativos. Su labor como educador, investigador y activista sigue teniendo un impacto significativo en el pensamiento económico moderno.

Libros similares de Ciencias Sociales

Viaje al abandono

Libro Viaje al abandono

Una obra que nos sumerge en la brutalidad del desierto y en la realidad cotidiana de un pueblo asediado que pugna por ser libre. En medio de un clima de tensiones y de olvido el pueblo saharaui sigue luchando por alzar la voz y decidir su futuro. España es responsable de esta situación, y lo es desde hace 35 años. Este conflicto ha estado en manos de todos los gobiernos democráticos y sigue siendo una cuestión sin resolver. Son muchos los intereses creados y hay demasiados frentes abiertos: una guerra sin cerrar, un pueblo dividido entre el exilio y la ocupación, unos recursos naturales ...

Decolonizar los saberes mayas

Libro Decolonizar los saberes mayas

En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas. De esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que...

Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

Libro Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. III, Migraciones internacionales, está estructurado en tres secciones. La primera aborda las migraciones en la historia de México y en ella se describe la...

La importancia de saber mirar...

Libro La importancia de saber mirar...

Ricardo Yepes habla del ser humano; Como del único animal capaz de conducirse al triunfo o al fracaso. Leonardo da Vinci, el más famoso de los artistas-científicos, daba mucha importancia a la observación y decía que era indispensable; ¡Saber ver! Max Pulver; Escribir conscientemente es lo mismo que dibujar inconscientemente el dibujo de sí mismo; ¡El Autorretrato! De nosotros, del color del cristal con que miremos, dependerá que nuestros días sume a nuestras vidas, aquello que en nuestro error o acierto; ¡Hayamos sabido mirar! Con la responsabilidad sumarísima de que, con...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas