Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo

Sinopsis del Libro

Libro Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo

En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos. El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas. En definitiva, hay que destacar el principal "recurso extrañador" de la obra, que es el tono abiertamente narrativo, con un estilo literario depurado y preciso y una gran riqueza cultural y lingüística, que acompaña a la obra en su totalidad....,una auténtica "obra de arte", en el sentido de un libro hecho con pleno rigor intelectual y soberbia erudición, pero también con gusto literario y refinamiento". (F. J. ANDRÉS SANTOS, Estudios de Deusto, 64.1, 2016, p. 406).

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Amelia Castresana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Amelia Castresana

Amelia Castresana es una escritora y periodista argentina, conocida por su narrativa innovadora y su compromiso con la literatura contemporánea. Nació en Buenos Aires, donde desde joven mostró un interés por las letras y la cultura. A lo largo de su trayectoria, ha explorado diversos géneros, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo, cimentando su voz en el panorama literario argentino.

Castresana se graduó en la carrera de Comunicación Social, lo que le permitió desarrollar una sólida base para su carrera en el periodismo y la escritura. Su experiencia en medios de comunicación tanto impresos como digitales le ha brindado una perspectiva única, que se refleja en sus obras. A lo largo de los años, ha colaborado con diversas publicaciones, lo cual le ha permitido abordar temas de actualidad y profundizar en la realidad social de Argentina y América Latina.

Una de las características más destacadas de su escritura es su habilidad para combinar lo real con elementos de la ficción. Castresana ha narrado historias que, aunque ancladas en la realidad, se desenvuelven en paisajes imaginarios que invitan al lector a reflexionar sobre su propia vida y entorno. Sus personajes, a menudo mujeres fuertes y complejas, son un reflejo de la diversidad y las dificultades que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.

En sus novelas, Castresana ha explorado temas como la identidad, el amor, la pérdida, y la búsqueda de la verdad. Sus obras suelen ser elogiadas por su prosa exquisita y su capacidad para evocar emociones profundas. Una de sus novelas más reconocidas es “El eco de los días”, donde se adentra en la vida de una joven atrapada en un ciclo de decisiones que la llevan a confrontar su pasado, sus relaciones familiares y su futuro, todo ello mientras lucha por encontrar su propia voz en un mundo que a menudo la silencia.

Además de su labor como narradora, Amelia Castresana ha participado activamente en talleres de escritura y grupos de lectura, fomentando el amor por la literatura en nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación literaria ha sido fundamental para la formación de muchos jóvenes autores que buscan encontrar su lugar en el campo literario.

En cuanto a su estilo, Castresana destaca por su uso de un lenguaje poético y evocador. Sus descripciones son vívidas y permiten al lector sumergirse completamente en los mundos que crea. La autora utiliza la metáfora y la simbolismo de manera magistral, creando capas de significado que enriquecen la experiencia de lectura.

En resumen, Amelia Castresana es una voz esencial en la literatura contemporánea argentina. Su trabajo no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las complejidades de la vida moderna. A través de su prosa sincera y poderosa, ha logrado conectar con una amplia audiencia, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito cultural y literario de su país.

Libros similares de Derecho

Acceso a la abogacía

Libro Acceso a la abogacía

Se presenta esta tercera edición del tomo III de Materia Penal, totalmente actualizada y puesta al día. Se desarrolla en 20 temas la materia penal, dentro de la cual figuran temas de Derecho penal, temas de Derecho procesal penal y temas sobre la actuación del abogado antes y durante el desarrollo del proceso penal, de tal manera que los aspirantes disponen del material que les permite preparar adecuadamente la segunda parte de la prueba de acceso a la abogacía, pudiendo elegir esta especialidad jurídica entre las cuatro posibles. Con absoluto rigor se ha respetado el orden y rúbrica...

La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913)

Libro La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913)

Se aborda en el presente libro el estudio de un período especialmente interesante en la historia del penitenciarismo español, tanto desde el punto de vista arquitectónico ?construcción de las cárceles «modelo» de Madrid, Barcelona y Valencia? como en el intento de introducir los distintos sistemas de tratamiento de la población reclusa importados de Europa. Dado que la pena ya no podía articularse nuclearmente en torno a la idea del trabajo forzado, según había ocurrido en tiempos pretéritos, resultaba preciso buscar de forma urgente nuevos objetivos de legitimación...

El control de convencionalidad en el Sistema Interamericano. Efectos. Obligatoriedad

Libro El control de convencionalidad en el Sistema Interamericano. Efectos. Obligatoriedad

Esta obra analiza los principales fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre una importante variedad de cuestiones. Como ha dicho el Tribunal, su objetivo es fiscalizar que los países hayan cumplido con los tratados, prácticas y documentos sujetos a su competencia. Resaltamos la trascendencia de la tarea que lleva a cabo este cuerpo por mediación de un contralor heterónomo para unificar la interpretación jurídica en los Estados plegados al modelo. Abordamos temas nuevos y antiguos, donde se observa el desarrollo progresivo de los pronunciamientos de la Corte ...

Exposicion Presentada por los Licenciados Francisco E. Reyes y Ramon Espinosa Á la Corte Suprema de Justicia

Libro Exposicion Presentada por los Licenciados Francisco E. Reyes y Ramon Espinosa Á la Corte Suprema de Justicia

Excerpt from Exposicion Presentada por los Licenciados Francisco E. Reyes y Ramon Espinosa Á la Corte Suprema de Justicia: Sostiendo la Ejecución de la Sentencia de I? De Octubre de 1884 del Amparo Otorgado Á los Señores Fernando de la Garza Cantú y Socios Por estas consideraciones, y las demás en que se apoya la sen tencia del Juez de Distrito, se declara: que es de confirmarse y se confirma esa sentencia, y que la Justicia de la Unión ampara y protege a todos los quejosos contra los actos expresados. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas