Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo

Sinopsis del Libro

Libro Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo

En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos. El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas. En definitiva, hay que destacar el principal "recurso extrañador" de la obra, que es el tono abiertamente narrativo, con un estilo literario depurado y preciso y una gran riqueza cultural y lingüística, que acompaña a la obra en su totalidad....,una auténtica "obra de arte", en el sentido de un libro hecho con pleno rigor intelectual y soberbia erudición, pero también con gusto literario y refinamiento". (F. J. ANDRÉS SANTOS, Estudios de Deusto, 64.1, 2016, p. 406).

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Amelia Castresana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Amelia Castresana

Amelia Castresana es una escritora y periodista argentina, conocida por su narrativa innovadora y su compromiso con la literatura contemporánea. Nació en Buenos Aires, donde desde joven mostró un interés por las letras y la cultura. A lo largo de su trayectoria, ha explorado diversos géneros, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo, cimentando su voz en el panorama literario argentino.

Castresana se graduó en la carrera de Comunicación Social, lo que le permitió desarrollar una sólida base para su carrera en el periodismo y la escritura. Su experiencia en medios de comunicación tanto impresos como digitales le ha brindado una perspectiva única, que se refleja en sus obras. A lo largo de los años, ha colaborado con diversas publicaciones, lo cual le ha permitido abordar temas de actualidad y profundizar en la realidad social de Argentina y América Latina.

Una de las características más destacadas de su escritura es su habilidad para combinar lo real con elementos de la ficción. Castresana ha narrado historias que, aunque ancladas en la realidad, se desenvuelven en paisajes imaginarios que invitan al lector a reflexionar sobre su propia vida y entorno. Sus personajes, a menudo mujeres fuertes y complejas, son un reflejo de la diversidad y las dificultades que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.

En sus novelas, Castresana ha explorado temas como la identidad, el amor, la pérdida, y la búsqueda de la verdad. Sus obras suelen ser elogiadas por su prosa exquisita y su capacidad para evocar emociones profundas. Una de sus novelas más reconocidas es “El eco de los días”, donde se adentra en la vida de una joven atrapada en un ciclo de decisiones que la llevan a confrontar su pasado, sus relaciones familiares y su futuro, todo ello mientras lucha por encontrar su propia voz en un mundo que a menudo la silencia.

Además de su labor como narradora, Amelia Castresana ha participado activamente en talleres de escritura y grupos de lectura, fomentando el amor por la literatura en nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación literaria ha sido fundamental para la formación de muchos jóvenes autores que buscan encontrar su lugar en el campo literario.

En cuanto a su estilo, Castresana destaca por su uso de un lenguaje poético y evocador. Sus descripciones son vívidas y permiten al lector sumergirse completamente en los mundos que crea. La autora utiliza la metáfora y la simbolismo de manera magistral, creando capas de significado que enriquecen la experiencia de lectura.

En resumen, Amelia Castresana es una voz esencial en la literatura contemporánea argentina. Su trabajo no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las complejidades de la vida moderna. A través de su prosa sincera y poderosa, ha logrado conectar con una amplia audiencia, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito cultural y literario de su país.

Libros similares de Derecho

Introducción al derecho ambiental

Libro Introducción al derecho ambiental

El derecho ambiental es una disciplina especialmente joven que ha ido introduciéndose de manera progresiva en nuestra sociedad hasta convertirse en una especialidad ineludible e influyente. De hecho, no existe discusión sobre crecimiento económico, promoción de las inversiones o conflictividad social que no incorpore de alguna manera la variable ambiental. Este libro, escrito por Patrick Wieland Fernandini, ofrece una mirada introductoria y general a esta disciplina, aunque no por ello menos provocadora. A través de ejemplos concretos, recortes periodísticos, casos prácticos,...

La guarda y custodia compartida

Libro La guarda y custodia compartida

Con el paso de los años, la dinámica familiar ha ido variando influida por diversos factores, entre ellos la incorporación de la mujer al mundo laboral o el progresivo interés de los padres por participar en las tareas de cuidado de sus hijos, dando lugar a que ambos progenitores hayan ido compartiendo las obligaciones de cuidado, educación y asistencia a los menores. Todo ello conlleva que ciertos sectores de la sociedad hayan demandado la incorporación de la custodia compartida en el Código Civil como una modalidad más de guarda y custodia, implicando una participación conjunta de...

Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario

Libro Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario

El primer Código Penal español fue promulgado hace doscientos años. El texto es un monumento excepcional en la procelosa historia del Derecho Penal de nuestro país. Visto con la perspectiva de todo este tiempo transcurrido, el Código de 1822 es una suerte de foto fija de una sociedad convulsa en lo político y exhausta tras una guerra aterradora. Jurídicamente supone un intento de transición entre el Derecho Penal de la Novísima Recopilación (vetusto y anclado en el Antiguo Régimen) y el movimiento penal de la Ilustración; el resultado fue un precipitado complejo, lleno de...

La protección de las patentes secretas y los secretos empresariales

Libro La protección de las patentes secretas y los secretos empresariales

En relación con la patente de invención y la patente de interés para la defensa nacional en el Derecho Español, se aborda el régimen jurídico de la Patente de Invención, aludiendo a su origen y regulación, así como a su normativa internacional, europea, comunitaria e interna básica, porque no olvidemos que la patente de interés para la defensa nacional es una patente de invención que deberá observar el régimen jurídico establecido para la misma. Se propone como concepto de patente en general, que constituye el objeto material del delito de divulgación intencionada de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas