Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Democracia: Una Guía Para el Usuario

Sinopsis del Libro

Libro Democracia: Una Guía Para el Usuario

DICEN QUE VIVIMOS EN UNA DEMOCRACIA. QUE SOMOS LIBRES Y DEBERÍAMOS ESTAR AGRADECIDOS. ¿Pero cuán "libres" somos? ¿Cuán democráticas son realmente nuestras denominadas "Democracias"? ¿Es suficiente con elegir a nuestros líderes y luego sentarnos, indefensos, mientras nos gobiernan como dictadores? ¿De qué sirve elegir a nuestros políticos, si no podemos controlar nuestros medios de comunicación, la policía o la milicia? Si debemos seguir ciegamente las órdenes de nuestros maestros y jefes, en la escuela y en el trabajo, ¿no es un poco ingenuo creer que somos los dueños de nuestros propios destinos? Y si nuestros recursos son controlados por una pequeña cábala de plutócratas, banqueros y corporaciones; ¿podemos decir honestamente que nuestras economías están siendo dirigidas por nosotros? ¿No podrían las cosas ser un poco más, bueno, democráticas? ¡Por supuesto que sí! "Democracia: Una guía para el usuario" nos muestra cómo... Dentro de las páginas de este libro lleno de historias, visitaremos Summerhill, una escuela democrática situada en el este de Inglaterra, antes de hacer una parada en Brasil para echar una ojeada a Semco, donde la democracia en el lugar de trabajo es el nombre del juego. Viajaremos a Rojava, para explorar como es la vida en un ejército democrático, y luego nos dirigiremos a España, para ver por qué Podemos está dando una oportunidad a la democracia líquida. Viajaremos atrás en el tiempo, para estudiar la democracia en el la vida diaria de las sociedades de cazadores-recolectores, las confederaciones tribales, los gremios y las comunas. Consideraremos el caso del presupuesto participativo, la democracia deliberativa, la contratación colaborativa, las monedas comunitarias, los préstamos entre pares y mucho más. El mensaje es claro y conciso: La democracia no tiene que ser una quimera. Tenemos todas las herramientas que necesitamos para gobernarnos a no

Ficha del Libro

Total de páginas 197

Autor:

  • Joss Sheldon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

32 Valoraciones Totales


Biografía de Joss Sheldon

Joss Sheldon es un autor contemporáneo conocido por su enfoque en la escritura de ficción que combina elementos de fantasía, aventura y una profunda crítica social. Naciente en el entorno de una era digital sobresaturada, Sheldon se ha destacado por su habilidad para crear mundos complejos y personajes que resuenan con los lectores, ofreciendo no solo historias entretenidas, sino también reflexiones profundas sobre la condición humana.

Nacido en 1962 en el Reino Unido, Sheldon creció inmerso en la literatura, lo que forjó su amor por la escritura desde una edad temprana. Se interesó particularmente por la ciencia ficción y la fantasía, géneros que más tarde influirían en su trabajo. A lo largo de su vida, Sheldon ha explorado diversos campos, desde la psicología hasta la política, y ha tenido una carrera diversa que incluye desde la consultoría empresarial hasta la escritura creativa.

Uno de sus trabajos más conocidos es "The Eternal Return", que se publicó en 2014. Este libro se adentra en temas de reencarnación y la búsqueda de la verdad en un mundo lleno de ilusiones. Aquí, Sheldon demuestra su habilidad para entrelazar elementos fantásticos con cuestiones filosóficas, lo que permite a los lectores reflexionar sobre sus propias creencias y experiencias. La obra fue bien recibida y estableció a Sheldon como un escritor de notable talento en el ámbito de la ficción contemporánea.

A lo largo de su carrera, Sheldon ha escrito varias novelas y ha mantenido un blog activo donde comparte pensamientos sobre la vida, la escritura y la creatividad. Su estilo de escritura es distintivo, caracterizado por una prosa clara, una rica construcción de personajes y una narrativa envolvente que mantiene a los lectores al borde de sus asientos.

Además de su escritura de ficción, Joss Sheldon se ha involucrado en diversas iniciativas para promover la literatura y la lectura. Ha participado en talleres de escritura y eventos literarios, compartiendo su experiencia y aconsejando a escritores emergentes sobre cómo navegar en el mundo editorial. Su compromiso con la comunidad literaria refleja su creencia en el poder transformador de la narrativa.

El trabajo de Sheldon no se limita únicamente a la ficción, sino que también ha explorado la escritura de no ficción abordando temas sociales y políticas actuales. A través de su blog y sus libros, ha expresado su preocupación por cuestiones como la justicia social, el medio ambiente y la equidad, lo que lo convierte en un autor comprometido con el cambio social.

En un mundo donde la literatura a menudo se enfrenta a la competencia de las redes sociales y el entretenimiento digital, Sheldon ha logrado encontrar su lugar como narrador. Ha cultivado una base de seguidores leales que aprecian su voz única y su enfoque innovador hacia la narrativa. Su habilidad para fusionar el entretenimiento con la crítica social sigue resonando en sus obras, lo que lo convierte en un escritor relevante en la actualidad.

La obra de Joss Sheldon es un recordatorio del poder de la ficción no solo para contar historias, sino también para desafiar las percepciones y fomentar el diálogo sobre temas cruciales en nuestra sociedad. Con cada libro, Sheldon invita a sus lectores a un viaje de descubrimiento y reflexión, haciendo que su presencia en el mundo literario sea cada vez más significativa.

En conclusión, Joss Sheldon no solo es un escritor talentoso, sino también un pensador crítico que utiliza su pluma para abordar temas complejos y relevantes. Su contribución a la literatura contemporánea lo posiciona como una figura importante en la escena actual, y su trabajo sigue inspirando a lectores y escritores por igual.

Libros similares de Ciencias Políticas

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1971, Vol.II, Part 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1971, Vol.II, Part 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

Libro 200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

Las páginas de “El Activismo Partidista en México (1970-2000)”, significan la tercera entrega del esfuerzo que bajo el nombre de “200 Años de Vida Político Partidaria en México ©”, atiende el acontecer de la praxis política, el armazón institucional y la obra de gobierno. A lo largo de tres décadas, del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 2000, sucedieron cinco gobiernos nacionales: Luis Echeverría; José López Portillo; Miguel de la Madrid; Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, todos de extracción civil y miembros del mismo partido político. El cambio de siglo...

Cuerpo de Auxiliares de Administración General. Comunidad de Madrid. Temario. Vol.III

Libro Cuerpo de Auxiliares de Administración General. Comunidad de Madrid. Temario. Vol.III

En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 11 a 15 del temario que ha de regir las pruebas de selección para la categoría al Cuerpo de Auxiliares de la Administración General de la Comunidad de Madrid, según el programa publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 185, de 26 de junio de 2019. En este volumen encontrará: - Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas. - Objetivos a conseguir con cada uno de los temas. - Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos. - Contenidos totalmente...

Crónica sobre una guerrilla

Libro Crónica sobre una guerrilla

El trabajo de Gilles Bataillon acerca de la guerra civil que vivió la Moskitia nicaragüense entre 1981 y 1989 plantea una serie de preguntas fundamentales para la antropología política. ¿De qué manera se describe y se entiende una guerra civil en ausencia de archivos, cuando los principales actores del conflicto son, además, personajes políticos de primer orden? ¿Desde qué posición es posible interrogar a un testigo de hechos históricos recientes ? ¿Hasta qué punto estos testigos están dispuestos a hablar de su experiencia y a qué tipo de reglas obedecen sus relatos? A partir...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas