Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Defenderse del poder

Sinopsis del Libro

Libro Defenderse del poder

¿Sigue teniendo todavía sentido pensar en el derecho de resistencia en las sociedades abiertas y en el marco del Estado democrático de derecho? Como se trata de demostrar a lo largo de este ensayo, vale la pena plantearse esta cuestión con seriedad. Pues, como afirma Ermanno Vitale, «por más consolidadas que estén las instituciones de garantía, siempre queda la posibilidad de la confusión y del sometimiento del controlador al controlado», o también «de que otros poderes sociales se hagan tan fuertes que sean ‘constitucionalmente inmunes’, sustrayéndose en la práctica a cualquier forma de control eficaz y sobrepasando impunemente los límites que les imponen las normas fundamentales». Lo que el autor entiende por «resistencia constitucional», que parte de tomar en serio la ley fundamental que la colectividad política se ha dado a sí misma —el «juramento pactado entre hombres libres»—, abre una amplia reflexión acerca de la licitud o incluso el deber de resistir a los diversos tipos de poder presentes en la vida colectiva: político, ideológico y económico. Cuatro grandes preguntas estructuran el desarrollo de esta indagación. En primer lugar, la aclaración de qué significa políticamente «resistencia» y en qué aspectos coincide y en cuáles difiere de otras acciones de cambio. En segundo lugar, hay que preguntarse por los argumentos que justifican el derecho o el deber de resistir, esto es, por la dimensión jurídica y moral de la resistencia. En tercer lugar, es preciso interrogarse frente a qué tipos de poder es lícito u oportuno oponer resistencia. La cuarta pregunta se refiere a cómo se puede o se debe resistir, lo cual exige profundizar en los métodos y las modalidades de la resistencia. El ensayo se cierra con una quinta pregunta, tal vez la más difícil hoy, a propósito de quién resiste, de los sujetos políticos decididos y capaces de pensar y ejercitar formas inteligentes de resistencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : por una resistencia constitucional

Total de páginas 136

Autor:

  • Ermanno Vitale

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

85 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos

Libro Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos

El sistema de atención a la dependencia, denominado SAAD, se articula en España a partir de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Individual y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Un día antes que la ley española, el 13 de diciembre de 2006, había sido aprobada la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor para el Estado español el 8 de mayo de 2008. El enfoque basado en derechos y el modelo social de la discapacidad suponen los dos elementos que condicionan el régimen de la...

Nociones fundamentales de Derecho Penal

Libro Nociones fundamentales de Derecho Penal

La tercera edición de Nociones Fundamentales de Derecho Penal, Parte Especial continúa la división de la edición anterior en dos volúmenes que recogen, respectivamente los bienes jurídicos contra los valores de la personalidad, y contra el patrimonio y el orden socioeconómico, a los que acompañan otros tipos delictivos que guardan entre sí cierta homogeneidad. En esta nueva edición se ha actualizado la referencia a las Instrucciones y Circulares de la Fiscalía General del Estado y a los Acuerdos de Pleno no jurisdiccionales de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que orientan la...

Tratado de Derecho Local

Libro Tratado de Derecho Local

Un Tratado de Derecho Local abocaría a una obra tan extensa que abarcaría prácticamente todo el régimen administrativo. El régimen jurídico de todas las Administraciones públicas, en cuanto a determinadas materias, se ha venido unificando con buen criterio, sobre todo porque existen áreas en el Derecho Administrativo en las que no se debe aplicar un régimen específico atendiendo a si se trata de la Administración Estatal, Autonómica o Local (procedimiento administrativo, contratación, expropiación forzosa, etc.). Sin embargo, existe un núcleo específico y propio de cada...

La buena fe en la restitución de tierras

Libro La buena fe en la restitución de tierras

Una aplicación rígida e irreflexiva del principio de buena fe, incorporado en el proceso de restitución de tierras, puede llevar a desconocer o transgredir derechos fundamentales. Aquí, una recopilación de los diferentes problemas jurídicos que se han presentado. El proceso de restitución de tierras, creado con el fin de revertir el abandono y despojo de tierras que han sufrido los campesinos en las últimas décadas, incorpora una serie de principios como la buena fe y la inversión de la carga de la prueba en los procesos de restitución. Esto implica que el Estado tiene el deber de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas