Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

De l’art d’aprendre a l’ofici d’ensenyar: educació i resiliència. Del arte de aprender al oficio de enseñar: educación y resiliencia. Obertura del curs acadèmic 2022-2023. Universitat Abat Oliba CEU

Sinopsis del Libro

Libro De l’art d’aprendre a l’ofici d’ensenyar: educació i resiliència. Del arte de aprender al oficio de enseñar: educación y resiliencia. Obertura del curs acadèmic 2022-2023. Universitat Abat Oliba CEU

María Teresa Signes és llicenciada en Filosofia i Ciències de l’Educació i doctora en Filosofia per la Universitat de Barcelona. Actualment és professora d’Antropologia i Psicologia de l’Aprenentatge als graus en Educació Infantil i Educació Primària, i professora al màster universitari en Formació del Professorat d’Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyament d’Idiomes, a la Facultat de Comunicació, Educació i Humanitats de la Universitat Abat Oliba CEU, a Barcelona. Amb una dilatada carrera docent, ha impartit classes a educació primària, educació secundària i batxillerat, una docència que ha compaginat amb la universitària. D’altra banda, ha ocupat càrrecs de gestió com la Direcció d’Estudis dels graus en Educació Infantil i Educació Primària a la Universitat Abat Oliba CEU (2010-2015) i el Vicerectorat d’Estudiants i Qualitat a la Universitat Abat Oliba CEU (2015-2022). Membre del grup de recerca consolidat TRIVIUM – Família, Educació i Escola Inclusiva, forma part com a investigadora del projecte atorgat i finançat pel Ministeri de Ciència i Innovació Foment de la resiliència a l’educació primària: innovació i formació contínua del professorat, de la Universitat Abat Oliba CEU. A partir de la seva tesi doctoral, Metafísica de la persona en Miguel De Unamuno, s’ha anat especialitzant en l’àrea d’antropologia filosòfica i pedagògica. L’avalen diferents estudis i publicacions centrats en la formació inicial del professorat, fonamentalment en l’àrea de competències professionals i personals dels docents. Arran d’aquest treball i de la seva recerca, ha participat com a editora en diferents llibres i ha publicat diversos capítols de llibre vinculats amb l’àmbit educatiu, així com amb el filosòfic i l’humanístic. També té diferents articles en revistes especialitzades en educació i humanitats. María Teresa Signes es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora de Antropología y Psicología del Aprendizaje en los grados en Educación Infantil y Educación Primaria, y profesora en el máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades de la Universitat Abat Oliba CEU, de Barcelona. Con una dilatada carrera docente, ha impartido clases en educación primaria, educación secundaria y bachillerato, llegando a compaginar la docencia en la escuela y en la universidad. Así mismo, ha ostentado cargos de gestión tales como la Dirección de Estudios de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria en la Universitat Abat Oliba CEU (2010-2015) y el Vicerrectorado de Estudiantes y Calidad en la Universitat Abat Oliba CEU (2015-2022). Miembro del grupo de investigación consolidado TRIVIUM – Familia, Educación y Escuela Inclusiva, forma parte como investigadora del proyecto otorgado y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Fomento de la resiliencia en la educación primaria: innovación y formación continua del profesorado, de la Universitat Abat Oliba CEU. A partir de su tesis doctoral, Metafísica de la persona en Miguel de Unamuno, se ha ido especializando en el área de antropología filosófica y pedagógica. Cuenta con distintos estudios y publicaciones centrados en la formación inicial del profesorado, fundamentalmente en el área de competencias profesionales y personales de los docentes. A raíz de este trabajo y de su investigación ha participado como editora en distintos libros y ha publicado varios capítulos de libro vinculados con el ámbito educativo, así como el filosófico y humanístico. Cuenta también con distintos artículos en revistas especializadas en educación y humanidades.

Ficha del Libro

Total de páginas 56

Autor:

  • Signes, María Teresa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Ciencias de la tierra volumen 2

Libro Ciencias de la tierra volumen 2

La octava edición en dos volúmenes de Ciencias de la tierra, es un texto universitario para estudiantes que cursan su primer año de geología. Uno de los principales objetivos de este libro es disponer a los estudiantes de un texto que sea una herramienta para el aprendizaje de los principios y conceptos básicos de geología. Esta nueva edición es más que una simple versión actualizada de ediciones anteriores, esta versión ha sido mejorada para una mayor comprensión del texto y para reflejar el papel unificador en nuestra comprensión del planeta Tierra. Contenidos: Vol. I :...

Normas de competencia del profesional técnico en industrias manufactureras (Volumen 1)

Libro Normas de competencia del profesional técnico en industrias manufactureras (Volumen 1)

Las normas de competencia son estándares consensuados con los empleadores, trabajadores, operarios, técnicos y profesionales que permiten evaluar los desempeños con base en evidencias. Sirven para certificar trabajadores en ejercicio, como aporte al desarrollo curricular en la formación para el trabajo y para la evaluación de personal. - Profesional técnico en mecánica automotriz - Profesional técnico en mecatrónica automotriz

CADENAS FISIOLÓGICAS, LAS (Tomo VII). La cadena vieceral Torax - Garganta - Boca (Color)

Libro CADENAS FISIOLÓGICAS, LAS (Tomo VII). La cadena vieceral Torax - Garganta - Boca (Color)

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conectivo en las diferentes cadenas y en los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas. El autor presenta, en la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas