Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuentos

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos

Estos cuentos nos hacen soñar, sin engañarnos. Con su imaginación y su pasión por la literatura, Diderot va mucho más lejos que el resto de sus contemporáneos, esos volterianos de pro empecinados en desdecir la fantasía y educarnos a golpe de cuento racionalista. El gran Diderot, al contrario, busca en los aspectos realistas del cuento filosófico aquello que pueda sorprendernos tanto o más que lo fabuloso. En esta edición de los Cuentos, descubrimos así su gusto por lo excepcional y nos encontramos con seres originales –en cuya existencia queremos creer– como los dos increíbles amigos que son Olivier y Félix, como la rigurosísima señora de La Carlière, la pérfida señora Reymer o el terrible Gardeil, como el siempre querellante e inconformista Diderot (Denis-personaje) y tantos otros, tan fascinantes como sus historias fabulosas sobre las pasiones, sobre la moral y sus consecuencias, sobre la lucha entre los hombres o entre el código natural, teológico y social. Esta edición presenta diez cuentos de Denis Diderot, siete de los cuales eran inéditos en español. La traductora, Lydia Vázquez, gran especialista en literatura del siglo XVIII, es catedrática de literatura francesa en la Universidad del País Vasco. El prólogo corre a cargo del célebre Jean M. Goulemot, catedrático de literatura francesa del siglo XVIII (Universidad François Rabelais, Tours, y John Hopkins, Baltimore).

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de Denis Diderot

Denis Diderot, nacido el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia, fue un destacado filósofo, escritor y enciclopedista, conocido principalmente por ser el cofundador y principal editor de la Encyclopédie, una de las obras más significativas del pensamiento ilustrado. Su vida estuvo marcada por un interés profundo en la filosofía, la ciencia y el arte, así como por su deseo de promover el conocimiento y la educación entre la población.

Diderot creció en una familia burguesa; su padre, un artesano de cuchillos, le brindó una educación que le permitió asistir al colegio jesuita de su ciudad natal. Posteriormente, se trasladó a París para estudiar en la Universidad, donde se adentró en el mundo del pensamiento y las letras. Pronto se encontró envuelto en la vida intelectual de la capital francesa, conocido por su ingenio y su capacidad de crítica.

Uno de los primeros trabajos de Diderot fue como traductor de la obra de un filósofo inglés, que le permitió dar sus primeros pasos en el ámbito literario. Sin embargo, su verdadera fama llegó con la creación de la Encyclopédie, que inició en 1751 junto a su amigo Jean le Rond d'Alembert. Esta obra monumental, compuesta por 28 volúmenes, buscaba compilar el conocimiento humano de su tiempo y difundir las ideas de la Ilustración. La Encyclopédie no solo incluía información sobre ciencias y artes, sino también una crítica a la religión y al absolutismo, lo que la convirtió en un objeto de controversia y censura por parte de las autoridades.

  • Influencia en la Ilustración: Diderot fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y la crítica a las instituciones establecidas. Su obra influyó en ideologías políticas y sociales que abogaban por la igualdad y la razón.
  • Obras destacadas: Además de la Encyclopédie, Diderot escribió numerosas obras filosóficas y literarias, como Jacques el Fatalista, Rameau's Nephew y El sueño de D'Alembert.

A lo largo de su vida, Diderot también se vio involucrado en varias controversias por sus ideas y escritos. En 1749, publicó La Religieuse, una novela que criticaba la vida monástica y los abusos en conventos, lo que le valió la censura y problemas con las autoridades. A pesar de las dificultades y la oposición que enfrentó, Diderot nunca dejó de promover la razón y el pensamiento crítico.

Durante su vida, Diderot fue conocido por sus amistades con otros pensadores de la Ilustración, incluyendo a Voltaire y Rousseau. Sin embargo, su relación con Rousseau se tornó conflictiva en la medida que sus ideas comenzaron a divergir. A pesar de estas diferencias, ambos compartieron el objetivo común de desafiar el pensamiento convencional de su época.

Diderot también tuvo un interés considerable por las artes, siendo un defensor del arte moderno y un crítico de la tradición clásica. Su ensayo Sobre la interpretación de la pintura muestra su deseo de explorar la relación entre el arte y la filosofía, subrayando la importancia del arte como medio de conocimiento y reflexión.

Después de una vida dedicada a la filosofía, la escritura y la educación, Denis Diderot falleció el 31 de julio de 1784 en París. Su legado perdura en la historia del pensamiento europeo, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por su audacia y profundidad. En la actualidad, Diderot es considerado uno de los principales exponentes del movimiento ilustrado, y su influencia se extiende a diversos campos, desde la filosofía hasta la crítica literaria y el arte.

En resumen, la vida y obra de Denis Diderot representan un hito en la promoción del conocimiento y el pensamiento crítico. Su contribución a la Encyclopédie y sus escritos filosóficos y literarios continúan inspirando a generaciones de pensadores y lectores en todo el mundo.

Más obras de Denis Diderot

Jacques el fatalista

Libro Jacques el fatalista

Un festín de inteligencia, humor y fantasía en el que, entrelazadas con el diálogo de Jacques con su amo, se narran un sinfín de aventuras, historias galantes y sabias reflexiones. «Se puede prescindir del Diderot dramaturgo; se puede, en rigor, comprender la historia de la filosofía sin conocer los ensayos del gran enciclopedista; pero la historia de la novela permanecería incomprendida e incompleta sin Jacques el fatalista.» MILAN KUNDERA

Libros similares de Educación

Temario guía CELADORES SERMAS ( Servicio Madrileño de Salud)

Libro Temario guía CELADORES SERMAS ( Servicio Madrileño de Salud)

Ante el actual panorama laboral, ser funcionario se ha convertido en la meta de muchos. El libro incorpora de forma íntegra y actualizada el Temario guía CELADORES SERMAS ( Servicio Madrileño de Salud) Puesto fijo, bien remunerado, 35 horas semanales, jornada continua, pagas extraordinarias, posibilidades de ascenso en una empresa a pleno rendimiento? No se trata de un anuncio de trabajo al uso, sino de algunas ventajas de las tan codiciadas plazas de funcionario, que año tras año se disputan cientos de miles de aspirantes. Para acceder a una de ellas hay que superar un duro obstáculo:...

Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano

Libro Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano

“La lectura de este libro, conociendo el nivel de experiencia, conocimiento y compromiso de sus autores, me ha hecho reflexionar sobre el impacto de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) al que se refieren y demuestran en varios de sus capítulos. Hay una clara postura a favor de la necesidad de la inclusión y provee una profunda reflexión de cómo crear una experiencia beneficiosa para aquellos que más lo necesitan”. - Reuven Feuerstein (del Prólogo)

Bastardos

Libro Bastardos

El letrado Enrique Vila lleva casi dos d?cadas consagrado a la tarea de facilitar que hijos bastardos encuentren al fin a sus madres. Presta su ayuda profesional para que otros que, como le ocurri? a ?l, ans?an conocer sus or?genes biol?gicos, lo consigan. Gracias a su labor se ha granjeado un s?lido prestigio en esta dif?cil rama del Derecho; un prestigio avalado en toda Espa?a, donde ha resuelto ya cientos de casos en los que, tras el acceso a los archivos que custodia la administraci?n, y previo procedimiento judicial, ha logrado que sus clientes conozcan mucho tiempo despu?s la identidad...

Biologia y Geología. Física y Química

Libro Biologia y Geología. Física y Química

El nivel de contenidos es el correspondiente a 3o de ESO. Hay una reducción y adaptación de contenidos siendo estos más simples, escuetos y concisos. Está formado por 13 unidades didácticas divididas en 2 bloques: Biología y Geología (las células y el organismo pluricelular humano; la nutrición en las personas; aparato digestivo y aparato excretor; el sistema circulatorio; el sistema respiratorio; el sistema nervioso; los huesos y los músculos; la reproducción humana; los minerales y las rocas) y Física y Química (el método científico; la electricidad; la estructura del átomo; ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas