Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuentos detectivescos

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos detectivescos

E. Jardiel Poncela, E. Pardo Bazán, L. Alas "Clarín", P. A. de Alarcón, A. insúa, A. Floriscot, J. Buscón, A. Hernández Catá. La antología que aquí presentamos reúne una muestra significativa de los primeros intentos que se hicieron en nuestro país por hacer del género detectivesco algo con raíces patrias. Desde "El Calvo", que quizá es la primera obra de novelesca policíaca escrita en castellano, hasta las inenarrables aventuras de los detectives americanizados, se ofrece un panorama lleno de enigmas a descubrir. La presente recopilación ofrece dos joyas poco conocidas: Los treinta y ocho asesinatos y medio del castillo de Hull, del entretenido Jardiel Poncela - sacando a la luz un caso del detective más famoso del mundo, Sherlock Holmes-, y la obra maestra del género en nuestro país,La gota de sangre, de Emilia Pardo Bazán, que nos enseña lo que se puede hacer cuando no se sabe lo que hay que hacer.

Ficha del Libro

Total de páginas 236

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

14 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Antonio De Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón, nacido el 10 de marzo de 1833 en Guadix, Granada, fue un destacado novelista, dramaturgo y ensayista español del siglo XIX. Su obra se caracteriza por el realismo y una profunda reflexión sobre la sociedad de su tiempo. Alarcón proviene de una familia de nobles, lo que le permitió recibir una educación privilegiada, aunque a temprana edad sufrió la pérdida de su padre, lo que marcó su vida personal y profesional desde entonces.

Tras completar sus estudios en Granada, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, donde comenzó a relacionarse con muchos de los intelectuales y artistas de la época. Su vida profesional comenzó como funcionario público, pero su verdadera pasión era la literatura. En 1858, publicó su primera obra literaria, un libro de cuentos titulado “Cuentos de la Alhambra”, que aunque no tuvo gran éxito, sentó las bases para su futura carrera.

En 1861, Alarcón publicó su primera novela: “El escándalo”. Esta obra, una crítica mordaz de la hipocresía social, le abrió las puertas a la fama. Sin embargo, es en 1864 cuando logra un importante éxito con “La novela de un hombre de bien”, una novela que explora la moralidad y la ética en la España de su tiempo a través de la historia de un hombre que busca su lugar en la sociedad.

Durante la década de 1860, Alarcón continuó publicando novelas, cuentos y ensayos. Su enfoque en temas sociales y políticos se hizo más evidente en obras como “El oro de los tigres” y “La historia de una gaviota”. En estas obras, Alarcón no solo narraba historias apasionantes, sino que también planteaba preguntas sobre la injusticia social, el papel del individuo en la sociedad y las complejidades de las relaciones humanas.

Además de su labor como novelista, Alarcón fue un prolífico escritor de teatro. Su obra “Los dos amigos”, estrenada en 1865, se considera una de sus mejores comedias. A través del teatro, Alarcón logró explorar la condición humana y las relaciones interpersonales de una manera que resonaba con su público, habilidosamente combinando comedia con crítica social.

En la década de 1870, Alarcón emprendió una serie de viajes por Europa, lo que influyó notablemente en su obra literaria. Sus experiencias y vivencias se reflejan en varios de sus escritos, enriqueciéndolos tanto en contenido como en estilo. A pesar de su éxito, Alarcón enfrentó tiempos difíciles en su vida personal. Su matrimonio con María de la Paz fue complejo y, aunque tuvo varios hijos, la relación se deterioró, lo que afectó su salud emocional y su trabajo.

La década de 1880 marcó un punto de inflexión en su carrera. Alarcón se dedicó cada vez más a la crítica literaria y al periodismo, colaborando con diversas revistas y periódicos en los que abordó temas sociales, culturales y políticos de relevancia. Su estilo de escritura se volvió más maduro y reflexivo, algo que se puede ver en su obra final, “La familia de León Roch”, publicada en 1893, que se considera una de sus obras maestras.

A pesar de su éxito, Alarcón nunca dejó de luchar contra su propia condición humana y las dificultades personales que enfrentó. La salud de Alarcón se deterioró con el tiempo, y falleció el 19 de julio de 1891 en su ciudad natal, Guadix. Su legado literario, que incluye una vasta colección de obras que abordan las complejidades de la sociedad española del siglo XIX, sigue siendo objeto de estudio y admiración.

En resumen, Pedro Antonio de Alarcón fue un autor que no solo dejó una huella en la literatura española, sino que también contribuyó al desarrollo del pensamiento crítico en su época. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la crítica social lo posiciona como uno de los escritores más importantes de su tiempo.

Más obras de Pedro Antonio De Alarcón

Lo que se oye desde una silla de El Prado

Libro Lo que se oye desde una silla de El Prado

Lo que se oye desde una silla de El Prado. Pedro Antonio de Alarcón Fragmento de la obra —¡Qué noche tan hermosa! —¡Hermosísima! —Y ¡qué calor ha hecho hoy!... Figúrese usted que esta mañana... —Agur... —Adiós... —Muy buenas noches... —Pues, sí, señor; como le iba diciendo a usted... —¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! —¿Has conocido a ése? Es aquel que el año pasado... —¡Agua, aguardiente y azucarillos! ¡Agua! —¡Niñas! ¡Niñas! ¡Más despacio! —Tenga usted cuidado, Arturo; ¡que nos llama mamá! —¡Barquillero! —¡Matilde, eres un ángel!... ¡Eres una...

El clavo

Libro El clavo

El clavo es una novela breve de tema policiaco escrita por Pedro Antonio de Alarcón y basada sobre una causa real que circulaba en periódicos y revistas de la España decimonónica. Publicada en 1853, se reeditó en 1856, y la versión definitiva, que contiene algunas variaciones importantes, en 1880. Se considera el primer antecedente del género policiaco en España. El clavo tiene además ingredientes románticos, policíacos y de intriga. Junto con la novela breve El sombrero de tres picos, universalizada años después por la música de Manuel de Falla, el tiempo ha decantado El clavo...

El escándalo

Libro El escándalo

El escándalo es una novela confesional de Pedro Antonio de Alarcón, es decir, una novela sobre el pecado y la redención que trata desde una perspectiva moralista el tema del amor frustrado. Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español nacido en Guadix en 1833 y fallecido en Granada en 1891. Sus obras oscilan entre el realismo imperante en su época y un romanticismo tardío que lo emparenta con Byron o Espronceda. Cultivó tanto la novela como el teatro, la poesía o los libros de viaje, alcanzando la excelencia de todos los campos.

Libros similares de Ficción

Bajo el sol

Libro Bajo el sol

En cuanto descubrió que tenía una hija de la que no sabía nada, Lucio Masterton reaccionó de inmediato. Lo primero que tenía que hacer era enfrentarse a la madre, Kirstie Rivers, y descubrir por qué lo había engañado.Kirstie creía que Lucio sólo deseaba una cosa: dinero. El millonario le había hecho mucho daño y no quería que su hija pasase por lo mismo.Sin embargo, bajo el sol de España, Kirstie iba a descubrir lo difícil que resultaba resistirse a los encantos de Lucio... y al placer que le daba.

Noche de mayo o la ahogada

Libro Noche de mayo o la ahogada

Noche de mayo o La ahogada es un relato corto que hace parte de la obra: Veladas en un caserío de Dikanka escrito entre 1831 y 1832. En estos relatos tiene la impronta del sentido de lo macabro.

Diario de lecturas

Libro Diario de lecturas

«Hace unos años decidí volver a leer unos cuantos de mis libros preferidos y me sorprendió constatar cómo su intrincado mundo pasado parecía reflejar el brumoso caos social del mundo en el que estaba viviendo: un artículo de periódico quedaba repentinamente iluminado por cierta escena de una novela; un episodio medio olvidado era recobrado por cierto suceso ficticio; una sola palabra leída provocaba una larga reflexión. Decidí llevar un registro de tales momentos.» Como explica en su prólogo Alberto Manguel, tal fue la semilla del presente Diario de lecturas. Un libro en el que...

EL HORROR QUE VINO DEL SUR/ THE HORROR THAT CAME FROM THE SOUTH

Libro EL HORROR QUE VINO DEL SUR/ THE HORROR THAT CAME FROM THE SOUTH

Ramsey Campbell (4 de enero de 1946, Reino Unido) es considerado uno de los grandes maestros del relato de horror contemporáneo. Último heredero del mítico Círculo de Lovecraft, fue continuador de los afamados "Mitos Cthulhu" bajo el padrinazgo de August Derleth. Nueve escritores latinoamericanos rinden homenaje a la leyenda viviente. Nueve historias, nacidas en la fuente misma del horror primigenio, que tienen por misión tocar y trastocar la mente del lector desprevenido como si fueran un ser informe y tentacular, proveniente de algún rincón olvidado del Cosmos más negro y hostil....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas