Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los lagos de san Vicente

Sinopsis del Libro

Libro Los lagos de san Vicente

Los lagos de san Vicente. Tirso de Molina: Fragmento de la obra Jornada primera (En lo alto de unos riscos Pascual, villano, muy a lo grosero con un bastón y una honda. Por la mitad de los riscos el Rey don Fernando, de caza.) Pascual: ¡Hao! Que espantáis el cabrío. ¡Verá por dó se metió! ¡Valga el diablo al que os parió! Echá por acá, jodío. Teneos el abigarrado. Fernando: Enriscado me perdí; Pastor, acércate aquí. Pascual: Sí, acercáosle, que espetado; pues yo os juro a non de san que si avisaros no bonda y escopetina la honda tres libras de mazapán, mijor diré mazapiedra ¡Hao! Que se mos descarría el hato. Fernando: Escucha. Pascual: Aún sería el diablo; verá la medra con que mos vino; arre allá hombre del diabro, ¿estás loco? Ve bajando poco a poco, no por ahí, ancia acá. ¡Voto a san, si te deslizas... Fernando: Acerca, dame la mano. Pascual: Que has de llegar a lo llano, bueno para longanizas. (Alárgale el bastón para que se tenga a él.) Agarraos a este garrote. ¿Quién diabros, por aquí os trujo? Teneos bien, que si os rempujo, no doy por vueso cogote un pito. Fernando: ¿Qué tierra es ésta? Pascual: La Bureba de Castilla. Fernando: ¡Notables riscos! Pascual: Mancilla vos tengo. Fernando: ¡Qué extraña cuesta! Pascual: Llámase Espanta roínes. Fernando: No sé yo que haya en España tan escabrosa montaña. Pascual: Mala es para con chapines. (Van bajando.) Dad acá la mano.

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

30 Valoraciones Totales


Biografía de Tirso De Molina

Tirso de Molina, cuyo nombre real es Gabriel Téllez, nació en Madrid en 1571 y falleció en 1648. Fue un destacado dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español, conocido por su ingenio y su habilidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes. Su obra más famosa, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, es considerada una de las primeras obras que popularizó el mito de Don Juan, un personaje que se convertiría en un arquetipo de la literatura occidental.

Tirso de Molina creció en un ambiente religioso, ya que provenía de una familia de frailes. Ingresó en la Orden de Predicadores (Dominicos) en 1586, donde adoptó el nombre de Tirso. A lo largo de su vida, combinó su dedicación a la religión con su pasión por la literatura, lo que lo llevó a escribir numerosas obras teatrales, muchas de las cuales se representaron en los corrales de comedias de Madrid.

Aparte de El burlador de Sevilla, Tirso de Molina escribió más de 400 obras, aunque solo alrededor de 100 han sobrevivido. Su estilo se caracteriza por un uso ingenioso del verso y la creación de personajes con una profunda psicología. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen La prueba de los ingenios, Don Gil de las calzas verdes y El amor médico, que evidencian su habilidad para mezclar la comedia con elementos críticos de la sociedad de su tiempo.

Una de las características más sobresalientes de su obra es la exploración de temas morales y éticos. Tirso de Molina a menudo utilizaba sus personajes para cuestionar las normas sociales y las expectativas de la época. Su enfoque en la psicología y el desarrollo del personaje fue innovador y sirvió como una inspiración para muchos dramaturgos posteriores.

Además de su trabajo como dramaturgo, Tirso de Molina fue un prolífico poeta. Sus poemas reflejan su interés en la religión, la naturaleza y el amor, y a menudo presentan un tono reflexivo y melancólico. Su habilidad con las palabras le valió el reconocimiento en el ámbito literario, y su legado perdura en la literatura española y en el teatro internacional.

En el contexto histórico, Tirso de Molina vivió en una época de grandes cambios culturales y sociales en España. La influencia de la Contrarreforma se sentía en todos los aspectos de la vida, y su obra a menudo refleja los dilemas éticos y morales de su tiempo. Sin embargo, su enfoque audaz y su voluntad de desafiar las convenciones sociales a través de la comedia y la crítica social le permitió destacar entre sus contemporáneos.

La reputación de Tirso de Molina creció a medida que pasaron los años, y sus obras comenzaron a ser reconocidas no solo en España, sino también en otros países europeos. Sus personajes, especialmente Don Juan, han sido objeto de innumerables interpretaciones y adaptaciones a lo largo de los siglos, desde la literatura hasta la ópera, el cine y el teatro moderno.

Su obra ha sido estudiada y analizada por diversos críticos literarios que han destacado la profundidad de sus temas y la originalidad de su estilo. Tirso de Molina no solo dejó un impacto en su época, sino que su legado continúa influyendo en escritores y dramaturgos contemporáneos. Con su habilidad para combinar lo trágico con lo cómico, y su destreza para explorar la condición humana, Tirso de Molina ha asegurado su lugar en la historia de la literatura. Su vida y obra son un testimonio del genio creativo del Siglo de Oro español y de la rica tradición teatral que continúa prosperando en la actualidad.

Más obras de Tirso De Molina

El burlador de Sevilla

Libro El burlador de Sevilla

Atribuido a Tirso de Molina y datado en torno a 1630, El Burlador de Sevilla, pese a todas las polémicas y controversias, tiene el honor de ser el primer hito en la fecunda y fascinante vida de un mito universal: Don Juan. En este drama fundacional se encuentran los tres rasgos que caracterizan la estructura donjuanesca: el héroe transgresor, el grupo femenino y la muerte. invariantes míticas que serán desarrolladas, transformadas o subvertidas, siguiendo cauces de las más diversas poéticas, por su larga y copiosa descendencia. Este héroe mítico, nacido en el corazón del Barroco...

Privar contra su gusto

Libro Privar contra su gusto

Privar contra su gusto es una de las comedias de capa y espada de Tirso de Molina, también llamadas comedias palatinas. Se basa en una historia de amor galante entreverada con aventuras, articulada en torno a una trama de comedia de enredo. Tirso de Molina es el pseudónimo de Gabriel Téllez, un religioso y autor español nacido en Madrid en 1579 y fallecido en Almazán en 1648. Se le considera uno de los mayores dramaturgos de las letras españolas, sobre todo porque se le atribuye la creación del mito de Don Juan.

El vergonzoso en palacio

Libro El vergonzoso en palacio

La capacidad psicologica y el juego sutil han sido considerados como la aportacion mas notable del autor a la literatura dramatica. En especial, los personajes femeninos se mueven en este teatro vivaz de fraudes, disfraces y fingimientos con una desenvoltura natural, impensable en su tiempo.

Libros similares de Ficción

Cuentos de Arena

Libro Cuentos de Arena

Lo que descubrió Hélène Blocquaux, después de una ardua investigación, fue una cultura pletórica de trajes, máscaras y rituales; una cultura llena de colores, de lenguaje florido y de público (de todas las clases sociales) que desahogaba sus emociones gracias a las canciones (las que acompañan a cada rudo o técnico al ring); le llamaban la atención el réferi (vendido o leal), las edecanes, los vendedores, en suma, se sintió atraída por un deporte-espectáculo sonoro y colorido donde los golpes sí son reales, aunque muchos espectadores todavía no lo creen. Para ella, la lucha...

Sangre turbia

Libro Sangre turbia

Un thriller épico, ameno y apasionante que ha vendido 5 millones de ejemplares en un año en Reino Unido. El detective privado Cormoran Strike, que se halla en Cornwall visitando a su familia, es abordado en plena calle por una mujer que le pide ayuda para encontrar a su madre, Margot Bamborough, desaparecida en 1974 en extrañas circunstancias. A pesar de que nunca se ha enfrentado a un caso ocurrido tantos años atrás y de ser consciente de las escasas posibilidades de éxito, Cormoran Strike y su compañera en la agencia, Robin Ellacott, que sigue atrapada entre un divorcio tormentoso y...

Montenegro (Cienfuegos 4)

Libro Montenegro (Cienfuegos 4)

La cuarta entrega de la apasionante saga Cienfuegos. Montenegro narra las peripecias de Ingrid Grass, conocida como Mariana Montenegro, en su empeño por encontrar al gomero Cienfuegos, de quien tiene noticias que continúa con vida en algún lugar de «tierra firme». Estamos en el año 1500, y el Nuevo Mundo es hostil y amenazador para los españoles. No obstante, esta mujer excepcional correrá los riesgos y peligros más inimaginables con un único objetivo: reunirse con su amado.

Cicatrices de la memoria

Libro Cicatrices de la memoria

«Un enorme mazazo se cernía sobre tu cabeza y eras incapaz de verlo.» Sergi Soler, el protagonista de esta novela, está en su mejor momento: es un reconocido editor y promotor cultural, ocupa un importante cargo en la Universidad Nacional, se ha enamorado de una mujer con quien vive un apasionado romance, su fama y prestigio son cada vez mayores y, con un par de libros que recién publicó, gana un importante premio literario. Pero entonces su vida cambia radicalmente: alguien revive una vieja acusación de plagio a la que nunca prestó atención, el mundo de la cultura lo lincha en las...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas