Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Crítica de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Crítica de nuestro tiempo

En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. Hace ciento cincuenta años, el Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces en plena juventud. Hoy en día la madurez de las contracciones producidas por ese sistema pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : a los ciento cincuenta años del Manifiesto Comunista

Total de páginas 156

Autor:

  • Samir Amin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

48 Valoraciones Totales


Biografía de Samir Amin

Samir Amin fue un destacado economista y pensador social egipcio, nacido el 3 de septiembre de 1931 en El Cairo, Egipto. Con una vida marcada por su compromiso con la justicia social y la crítica del capitalismo global, Amin se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la teoría económica y el desarrollo. Estudió en la Universidad de El Cairo, donde comenzó a formar las bases de su pensamiento crítico, y posteriormente continuó su educación en Francia, en donde se graduó en 1957.

Amin se destacó por su enfoque en el subdesarrollo y la globalización, argumentando que el sistema capitalista mundial perpetuaba la explotación y la desigualdad entre el Norte y el Sur global. En su obra más conocida, "El desarrollo, ¿una utopía?" (1970), Amin analizó la dependencia económica de los países en desarrollo y propuso alternativas al modelo capitalista tradicional. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque que priorizara la autodeterminación de los pueblos y el desarrollo sostenible.

El economista propuso la teoría de la teoría del sistema mundial, donde examina cómo el crecimiento económico de los países desarrollados a menudo se realiza a expensas de los países en desarrollo. Describió un entorno en el que la integración de los mercados mundiales se da a través de la explotación de los recursos y la mano de obra de las naciones más pobres.

Entre sus contribuciones más significativas también se encuentran su trabajo sobre la economía política y su análisis del papel de las corporaciones multinacionales y las instituciones financieras internacionales. Amin fue un crítico feroz del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, argumentando que sus políticas exacerban la pobreza y limitan el desarrollo en las naciones más vulnerables.

A lo largo de su vida, Samir Amin publicó numerosos libros y artículos, algunos de los cuales son:

  • "La pobreza de las naciones" (1999)
  • "El capitalismo en la era de la globalización" (1997)
  • "Desarrollo del Subdesarrollo" (1973)
  • "La crisis de la civilización" (2009)

Además de ser un renombrado académico, Amin también tuvo una vida activa en el ámbito político. Fue un miembro activo en el movimiento de denuncias de neo-colonialismo y participó en varias conferencias internacionales sobre desarrollo y justicia social. Su pensamiento influyó a generaciones de activistas y académicos, especialmente en el mundo del Tercer Mundo y los movimientos de izquierda.

Durante su carrera, Samir Amin fue director del Foro del Tercer Mundo y estuvo involucrado en diversas organizaciones y coaliciones que promovían el desarrollo alternativo y la justicia económica. A pesar de sus críticas al sistema global, Amin también fue optimista respecto a la capacidad de los pueblos para organizarse y generar un cambio significativo hacia un futuro más justo.

Samir Amin falleció el 12 de agosto de 2018 en Dakar, Senegal, donde pasó gran parte de su vida laboral. Su legado continúa vivo en las luchas por la justicia social y económica, y su obra es un testimonio de su dedicación al pensamiento crítico y a la búsqueda de soluciones verdaderas al subdesarrollo y la desigualdad.

En conclusión, Samir Amin es recordado no solo como un economista, sino como un ferviente defensor de un mundo más equitativo. Su vida y obra desafían a los lectores y pensadores a cuestionar las estructuras de poder global y a imaginar alternativas viables que permitan un desarrollo inclusivo y sostenible.

Libros similares de Ciencias Políticas

Memoria inquieta

Libro Memoria inquieta

Este es un libro híbrido, que de manera fluida y consciente huye de encasillamientos y academicismos, y no titubea en incluir referencias a letras de canciones, imágenes de noticieros, gritos de pasacalles y marchas, fotografías, slogans publicitarios, entrevistas, poemas y ritos populares, a la par con citas bibliográficas. Todo, para resignificar la importancia de lo estético y político en algunas prácticas culturales contemporáneas relacionadas con las memorias de la dictadura en Chile y Uruguay. A través de estas, el protagonismo ciudadano activa la construcción identitaria con...

La indignación activa

Libro La indignación activa

Este es un libro-mitin para apelar a la acción, porque, como dice el autor, "muchos nos indignamos al ver las noticias, pero de lo que se trata es de movilizarse y no de mirar para otro lado". Esta obra es un ideario que resume en muy pocas páginas las ideas de la actualidad que más preocupan al autor. El objetivo es dirigir al lector hacia una reflexión que le permita tomar posición. El eje central es la necesidad de actuar frente a una política obsoleta y degradada y a una clase política que ha olvidado a los ciudadanos, para mover a una sociedad que ha sufrido los efectos de la...

El dolo eventual

Libro El dolo eventual

Sin pretender clasificar el delito doloso como el mayor o menor agravante de delito, aunque considerándolo un elemento de tipo, el dolo viene determinado por muchas variantes doctrinales. En el presente trabajo se resalta el papel decisivo como elemento intelectual y delimitador entre imputación de un resultado lesivo a título de dolo e imputación de resultado lesivo a título de imprudencia.

Poder constituyente a debate

Libro Poder constituyente a debate

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones entre normas jurídicas, instituciones estatales, ideas jurídicas y políticas, procesos socio-económicos y actores sociales. Cada uno de los ensayos reunidos en estas páginas estructura su análisis desde perspectivas teóricas distintas: algunos ponen un mayor énfasis en los procesos políticos que explican los cambios constitucionales, otros se concentran...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas