Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Crítica de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Crítica de nuestro tiempo

En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. Hace ciento cincuenta años, el Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces en plena juventud. Hoy en día la madurez de las contracciones producidas por ese sistema pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : a los ciento cincuenta años del Manifiesto Comunista

Total de páginas 156

Autor:

  • Samir Amin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

48 Valoraciones Totales


Biografía de Samir Amin

Samir Amin fue un destacado economista y pensador social egipcio, nacido el 3 de septiembre de 1931 en El Cairo, Egipto. Con una vida marcada por su compromiso con la justicia social y la crítica del capitalismo global, Amin se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la teoría económica y el desarrollo. Estudió en la Universidad de El Cairo, donde comenzó a formar las bases de su pensamiento crítico, y posteriormente continuó su educación en Francia, en donde se graduó en 1957.

Amin se destacó por su enfoque en el subdesarrollo y la globalización, argumentando que el sistema capitalista mundial perpetuaba la explotación y la desigualdad entre el Norte y el Sur global. En su obra más conocida, "El desarrollo, ¿una utopía?" (1970), Amin analizó la dependencia económica de los países en desarrollo y propuso alternativas al modelo capitalista tradicional. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque que priorizara la autodeterminación de los pueblos y el desarrollo sostenible.

El economista propuso la teoría de la teoría del sistema mundial, donde examina cómo el crecimiento económico de los países desarrollados a menudo se realiza a expensas de los países en desarrollo. Describió un entorno en el que la integración de los mercados mundiales se da a través de la explotación de los recursos y la mano de obra de las naciones más pobres.

Entre sus contribuciones más significativas también se encuentran su trabajo sobre la economía política y su análisis del papel de las corporaciones multinacionales y las instituciones financieras internacionales. Amin fue un crítico feroz del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, argumentando que sus políticas exacerban la pobreza y limitan el desarrollo en las naciones más vulnerables.

A lo largo de su vida, Samir Amin publicó numerosos libros y artículos, algunos de los cuales son:

  • "La pobreza de las naciones" (1999)
  • "El capitalismo en la era de la globalización" (1997)
  • "Desarrollo del Subdesarrollo" (1973)
  • "La crisis de la civilización" (2009)

Además de ser un renombrado académico, Amin también tuvo una vida activa en el ámbito político. Fue un miembro activo en el movimiento de denuncias de neo-colonialismo y participó en varias conferencias internacionales sobre desarrollo y justicia social. Su pensamiento influyó a generaciones de activistas y académicos, especialmente en el mundo del Tercer Mundo y los movimientos de izquierda.

Durante su carrera, Samir Amin fue director del Foro del Tercer Mundo y estuvo involucrado en diversas organizaciones y coaliciones que promovían el desarrollo alternativo y la justicia económica. A pesar de sus críticas al sistema global, Amin también fue optimista respecto a la capacidad de los pueblos para organizarse y generar un cambio significativo hacia un futuro más justo.

Samir Amin falleció el 12 de agosto de 2018 en Dakar, Senegal, donde pasó gran parte de su vida laboral. Su legado continúa vivo en las luchas por la justicia social y económica, y su obra es un testimonio de su dedicación al pensamiento crítico y a la búsqueda de soluciones verdaderas al subdesarrollo y la desigualdad.

En conclusión, Samir Amin es recordado no solo como un economista, sino como un ferviente defensor de un mundo más equitativo. Su vida y obra desafían a los lectores y pensadores a cuestionar las estructuras de poder global y a imaginar alternativas viables que permitan un desarrollo inclusivo y sostenible.

Libros similares de Ciencias Políticas

Los días en el gabinete del ministro Illa

Libro Los días en el gabinete del ministro Illa

"Estas páginas cuentan también las dificultades para coordinar una respuesta entre administraciones de diferente signo, con servicios de atención descentralizados y visiones políticas enfrentadas [...]. Ahora, cada uno extraerá de la lectura una opinión. Por mi parte, estoy seguro de que el ministro Illa acertó incorporando a David en su gabinete". Del prólogo de Rafael Villasanjuan. La historia vista de cerca es más apasionante aún. Y así, con la cercanía de lo que se ha vivido, cuenta David del Campo Los días en el gabinete del ministro Illa. Un relato apasionante, mezcla de...

La democracia de las emociones

Libro La democracia de las emociones

Tras el éxito de sus dos magníficos libros anteriores, Rousseau no usa bitcoins y Por fin me comprendo, Alfredo Sanfeliz, el "Harari español", vuelve a sacudirnos con un gran ensayo sociológico acerca de las paradojas y absurdas creencias que se dan en torno al funcionamiento de nuestra sociedad, poco visibles pero que de hecho condicionan nuestro desarrollo, convivencia y bienestar. Nos encontramos anclados en mentalidades que no conciben una sociedad con formas diferentes de rentabilidad o con sistemas de motivación no basados en el dinero tal y como hoy funciona este. Pero tales...

Capítulo 2 de #Ciudadanos. ¿Quién es Albert Rivera?

Libro Capítulo 2 de #Ciudadanos. ¿Quién es Albert Rivera?

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 2. ¿Quién es Albert Rivera? El último fenómeno electoral de la llamada "nueva política" es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado de luchar por hacerse un...

Diccionario de relaciones internacionales y política exterior

Libro Diccionario de relaciones internacionales y política exterior

Esta innovadora obra ofrece una visión de conjunto e interdisciplinar de 651 conceptos seleccionados, explicados de forma rigurosa, didáctica y clara. De la mano de 13 expertos y un buen número de colaboradores (juristas, historiadores, militares, politólogos, economistas y geógrafos), se facilita una herramienta básica para entender los acontecimientos pasados y presentes de la sociedad internacional. Este diccionario se destina tanto al público especializado de las diversas disciplinas interesadas en las relaciones internacionales, como a cualquier persona inquieta por temas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas