Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Crítica de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Crítica de nuestro tiempo

En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. Hace ciento cincuenta años, el Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces en plena juventud. Hoy en día la madurez de las contracciones producidas por ese sistema pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : a los ciento cincuenta años del Manifiesto Comunista

Total de páginas 156

Autor:

  • Samir Amin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

48 Valoraciones Totales


Biografía de Samir Amin

Samir Amin fue un destacado economista y pensador social egipcio, nacido el 3 de septiembre de 1931 en El Cairo, Egipto. Con una vida marcada por su compromiso con la justicia social y la crítica del capitalismo global, Amin se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la teoría económica y el desarrollo. Estudió en la Universidad de El Cairo, donde comenzó a formar las bases de su pensamiento crítico, y posteriormente continuó su educación en Francia, en donde se graduó en 1957.

Amin se destacó por su enfoque en el subdesarrollo y la globalización, argumentando que el sistema capitalista mundial perpetuaba la explotación y la desigualdad entre el Norte y el Sur global. En su obra más conocida, "El desarrollo, ¿una utopía?" (1970), Amin analizó la dependencia económica de los países en desarrollo y propuso alternativas al modelo capitalista tradicional. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque que priorizara la autodeterminación de los pueblos y el desarrollo sostenible.

El economista propuso la teoría de la teoría del sistema mundial, donde examina cómo el crecimiento económico de los países desarrollados a menudo se realiza a expensas de los países en desarrollo. Describió un entorno en el que la integración de los mercados mundiales se da a través de la explotación de los recursos y la mano de obra de las naciones más pobres.

Entre sus contribuciones más significativas también se encuentran su trabajo sobre la economía política y su análisis del papel de las corporaciones multinacionales y las instituciones financieras internacionales. Amin fue un crítico feroz del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, argumentando que sus políticas exacerban la pobreza y limitan el desarrollo en las naciones más vulnerables.

A lo largo de su vida, Samir Amin publicó numerosos libros y artículos, algunos de los cuales son:

  • "La pobreza de las naciones" (1999)
  • "El capitalismo en la era de la globalización" (1997)
  • "Desarrollo del Subdesarrollo" (1973)
  • "La crisis de la civilización" (2009)

Además de ser un renombrado académico, Amin también tuvo una vida activa en el ámbito político. Fue un miembro activo en el movimiento de denuncias de neo-colonialismo y participó en varias conferencias internacionales sobre desarrollo y justicia social. Su pensamiento influyó a generaciones de activistas y académicos, especialmente en el mundo del Tercer Mundo y los movimientos de izquierda.

Durante su carrera, Samir Amin fue director del Foro del Tercer Mundo y estuvo involucrado en diversas organizaciones y coaliciones que promovían el desarrollo alternativo y la justicia económica. A pesar de sus críticas al sistema global, Amin también fue optimista respecto a la capacidad de los pueblos para organizarse y generar un cambio significativo hacia un futuro más justo.

Samir Amin falleció el 12 de agosto de 2018 en Dakar, Senegal, donde pasó gran parte de su vida laboral. Su legado continúa vivo en las luchas por la justicia social y económica, y su obra es un testimonio de su dedicación al pensamiento crítico y a la búsqueda de soluciones verdaderas al subdesarrollo y la desigualdad.

En conclusión, Samir Amin es recordado no solo como un economista, sino como un ferviente defensor de un mundo más equitativo. Su vida y obra desafían a los lectores y pensadores a cuestionar las estructuras de poder global y a imaginar alternativas viables que permitan un desarrollo inclusivo y sostenible.

Libros similares de Ciencias Políticas

Democracia. La última utopía

Libro Democracia. La última utopía

La democracia viene siendo objeto, desde hace ya un tiempo, de ataques y críticas de muy diferente tipo. Convendría extraer alguna lección de tanta acumulación de reproches. Porque al peligro, absolutamente real, de que pueda terminar viéndose dañada por los embates de los autoritarismos de variado pelaje, deberíamos sumar otro, de diferente naturaleza, pero no por ello menor, relacionado con la esfera de las ideas. Sería el peligro de entender la democracia en términos puramente instrumentales, como un mero conjunto de procedimientos formales para organizar la vida en común. Ello...

Patriotas de la muerte

Libro Patriotas de la muerte

¿Qué motivaciones tienen los militantes de ETA? * ¿Cuáles son sus características sociales y cómo han evolucionado dichos rasgos a lo largo del tiempo? * ¿Dónde adquirieron esos individuos las actitudes y creencias propias de un nacionalismo vasco étnico y excluyente, que les llevó a justificar la violencia política y a implicarse en actividades terroristas? * ¿A qué obedece que gran parte de los pistoleros etarras haya terminado por dejar consciente y voluntariamente la organización terrorista? * ¿Quiere esto decir que salen de ella arrepentidos de hacer lo que hicieron?...

Protocolo Malatesta

Libro Protocolo Malatesta

Protocolo Malatesta es una trama irónica sobre las urdimbres y farsas que vivió el mundo occidental a finales del siglo XIX en medio de una ola de terrorismo anarquista que, entre otras cosas, costó la vida a un rey, una emperatriz, dos presidentes y un primer ministro. Cuenta la historia de Bruno Arpinati, anarquista “a su manera” y travieso embustero que va a enredarse de singular forma en los entresijos y locuras de esta época finisecular. Anarquismo, terrorismo, grandes magnicidios, conspiraciones y contraconspiraciones, escándalos políticos, falsificaciones, prensa...

Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos

Libro Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos

Para poder comprender debidamente el actual marco jurídico internacional de protección de derechos humanos, debemos realizar el análisis de porqué, a través de la idea de humanidad y justicia, la verdad como premisa de convivencia ética ha sido el presupuesto para la construcción de una ulterior categoría jurídica, precisamente reflejado en el título de este libro: Derecho a la verdad y derecho internacional de los derechos humanos en relación con graves violaciones de derechos humanos, de Jorge Rodríguez Rodríguez, que la Biblioteca Derechos Humanos de Berg Institute tiene la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas