Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Crítica cultural entre política y poética

Sinopsis del Libro

Libro Crítica cultural entre política y poética

Los ensayos reunidos en Crítica cultural entre política y poética fueron escritos, en su mayoría, al calor de acontecimientos traumáticos cuyos ecos aún resuenan en el presente. Dan cuenta de la elusiva experiencia del trauma -ligada a un pasado no asimilado que invade el presente con una temporalidad peculiar- y de la elaboración de la memoria, capaz de evitar la eterna repetición del síntoma. El atentado a la AMIA, las efemérides del golpe de Estado de 1976, el juicio a las juntas militares de la dictadura, la confesión del ex marino Scilingo, las imágenes de los desaparecidos, son algunos de los temas abordados en ellos. La memoria está naturalmente enlazada a la imagen. La evocación de una experiencia dolorosa siempre trae consigo una imagen. Fueron precisamente las fotografías de los desaparecidos, en su perseverancia, las que inspiraron una indagación teórica: ¿qué es lo que realmente quieren de nosotros esos retratos, más allá de imposibilitarnos el olvido y recordarnos nuestra propia mortalidad? ¿cuál es la responsabilidad de nuestra mirada? A partir de los dilemas de la imagen -verdadera obsesión contemporánea- y de la no menos compleja articulación de los discursos, Leonor Arfuch abordó otros objetos, como el arte, la autobiografía, la escritura femenina, los medios de comunicación, la criminalidad juvenil, la guerra de Irak y la Shoah. ¿Por qué es ésta una «crítica» y no un «análisis» cultural? Porque, aunque toda crítica requiere de un meticuloso análisis, la autora enfatiza el ejercicio de una crítica política en una acertada síntesis entre la rigurosidad específica de la actividad académica y la libertad de la palabra distintiva de la poética. Es en ese tránsito «entre» la política y la poética donde se cruzan y dialogan diferentes disciplinas: la filosofía, la semiótica, las teorías del discurso, la crítica literaria, la sociología, la antropología, el psicoanálisis. A través de esos distintos caminos, articulados reflexivamente, se recorren relatos e imágenes en busca de una interpretación cultural de la cual pueda derivarse una capacidad de acción política y ética en este presente poblado de innúmeras formas de violencia.

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Leonor Arfuch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

20 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Políticas

Legado de cenizas

Libro Legado de cenizas

La primera historia completa de la CIA. Durante los últimos sesenta años, la CIA ha conseguido mantener una excelente reputación a pesar de su terrible trayectoria, escondiendo sus errores en archivos de alto secreto. Ahora, Tim Weiner, ganador del Pulitzer por sus trabajos periodísticos sobre los servicios secretos estadounidenses, nos ofrece la historia definitiva de la CIA. A partir de más de cincuenta mil documentos y cientos de entrevistas, Legado de cenizas reconstruye la apasionante historia de la agencia secreta más famosa y temida del mundo, desde su creación tras la Segunda...

Gobiernos locales y redes participativas

Libro Gobiernos locales y redes participativas

Durante estos últimos años, estamos asistiendo a cambios profundos y acelerados en el terreno de la política y de las políticas públicas locales. En el nuevo contexto global, los ámbitos locales salen fortalecidos como espacios de construcción de proyectos colectivos, de profundización de la ciudadanía y de satisfacción de necesidades. Los gobiernos locales incorporan a sus agendas cuestiones emergentes (sostenibilidad, cooperación al desarrollo, diversidad cultural, nuevos espacios educativos, nuevos yacimientos de empleo...). Las políticas locales ya no pueden tratar dichas...

¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?

Libro ¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?

Este libro combina pronósticos y reflexiones, pero también es un balance de previsiones antiguas. Para ello el reputado analista financiero Juan Ignacio Crespo habla de pasado, presente y futuro. En la primera parte repasa las predicciones que hizo para economías y mercados en libros anteriores con su método, el chartismo histórico. En el presente analiza la desaceleración de la economía en China y su impacto sobre el precio del petróleo y demás materias primas, así como sobre unas economías emergentes que se debilitan por la subida de tipos de interés en Estados Unidos y por la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas