Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Covid-19 y derechos humanos

Sinopsis del Libro

Libro Covid-19 y derechos humanos

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La pandemia de la desigualdad

Total de páginas 573

Autor:

  • Juan Pablo Bohoslavsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Pablo Bohoslavsky

Juan Pablo Bohoslavsky es un destacado académico, abogado y experto en derechos humanos, reconocido por su compromiso con la justicia social y la promoción de políticas inclusivas en América Latina. Con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el campo de los derechos humanos, Bohoslavsky ha logrado posicionarse como una voz influyente en el debate sobre la protección y promoción de los derechos fundamentales en la región.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, Bohoslavsky ha dedicado gran parte de su vida profesional a la defensa de los derechos humanos, particularmente en el contexto de las crisis económicas y sociales que han afectado a muchos países de América Latina. Su trabajo ha sido crucial para visibilizar y abordar la relación entre las políticas económicas y los derechos humanos, un enfoque que lo ha llevado a colaborar con varias instituciones internacionales y gobiernos en la implementación de políticas más justas y equitativas.

Juan Pablo Bohoslavsky es licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y ha obtenido diversos títulos académicos en derechos humanos y derecho internacional. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales y en el ámbito académico, donde ha contribuido con investigaciones y publicaciones que abordan temas cruciales como la deuda externa, la desigualdad social y la pobreza.

Una de las aportaciones más significativas de Bohoslavsky ha sido su papel como Experto Independiente sobre la deuda externa y derechos humanos en las Naciones Unidas, un cargo que ocupó hasta 2020. En esta posición, tuvo la oportunidad de trabajar con gobiernos y otros actores en el diseño e implementación de políticas que vinculan las obligaciones de la deuda con el respeto a los derechos humanos. Su trabajo ha sido fundamental para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de abordar el problema de la deuda desde una perspectiva de derechos humanos.

A lo largo de su carrera, Bohoslavsky ha viajado por toda América Latina y ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la intersección entre los derechos humanos y las políticas económicas. Además, ha sido un firme defensor de la idea de que el desarrollo económico debe estar siempre acompañado del respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Además de su labor en el ámbito de los derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cátedras sobre derecho internacional y derechos humanos. Su enfoque pedagógico se basa en la necesidad de formar nuevas generaciones de profesionales que sean conscientes de la importancia de integrar los derechos humanos en todas las áreas del conocimiento, especialmente en el ámbito jurídico.

En un contexto donde las violaciones a los derechos humanos y las injusticias sociales son cada vez más evidentes, el trabajo de Bohoslavsky cobra mayor relevancia. A través de su labor, busca no solo visibilizar las problemáticas, sino también ofrecer soluciones y recomendaciones prácticas para que los Estados cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Juan Pablo Bohoslavsky continúa siendo un referente en la lucha por la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso y dedicación han dejado una huella importante en la región, y su trabajo sigue inspirando a muchos a seguir luchando por un mundo más justo e igualitario.

Libros similares de Ciencias Políticas

Protocolos para un Apocalipsis

Libro Protocolos para un Apocalipsis

¿Se ha parado alguna vez a pensar qué es verdad y qué no de todo lo que ve por televisión? ¿Tiene usted tiempo de asimilar las oleadas informativas que surgen todos los días, machaconamente, en periódicos, radios y televisores? ¿Tiene usted la sensación de que realmente importa más la noticia que el contenido, la imagen más que el suceso, y que detrás de todo ello hay una clara intención no revelada? De todo esto y mucho más habla Protocolos para un Apocalipsis. Más allá de un simple libro sobre Teoría de la Conspiración, Protocolos para un Apocalipsis analiza desde...

Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar

Libro Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar

Esta obra, producida por un selecto grupo de profesores investigadores vinculados a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), está dirigida a todas aquellas personas comprometidas con la investigación, la reflexión y la reivindicación de los Derechos Humanos a nivel nacional y mundial. Este esfuerzo intelectual permite ahondar en le tema de los derechos humanos y la naturaleza humana, así como conocer resultados de investigaciones que busquen hacer visible la violación de los derechos humanos en le conflicto armado en ...

Vieja y nueva Constitución

Libro Vieja y nueva Constitución

Vieja y Nueva Constitución es el nuevo libro del catedrático y académico Santiago Muñoz Machado, con el que completa la trilogía sobre la crisis institucional del Estado que comenzó con Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (Premio Nacional de Ensayo 2013) y Cataluña y las demás Españas (2014). Este nuevo ensayo explica de modo apasionante los cambios constitucionales y sus razones a lo largo de toda la historia. Pero no es solo un libro de historia sino que su propósito principal es fijar las bases de un nuevo constitucionalismo cosmopolita, multipolar y abierto....

Todo el mundo puede ser ANTIFA

Libro Todo el mundo puede ser ANTIFA

Todo el mundo puede ser ANTIFA es la respuesta a los discursos de odio que, en los últimos tiempos, intentan polarizar y fragmentar nuestra sociedad. Estamos viendo que vuelven ideas y comportamientos muy parecidos a los que tuvieron los fascismos clásicos. Discursos basados en el odio hacia las minorías y hacia colectivos oprimidos, y que defienden la hegemonía privilegiada de siempre. Ante esto, no tomar posición es dejar que sigan avanzando. Todo el mundo puede ser ANTIFA insta a declararnos categóricamente antifascistas. Un movimiento muchas veces desprestigiado y reducido a...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas