Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Conversación en Princeton con Rubén Gallo

Sinopsis del Libro

Libro Conversación en Princeton con Rubén Gallo

Una clase magistral sobre la actualidad y el oficio de novelista por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2015. Durante un semestre, Mario Vargas Llosa impartió junto a Rubén Gallo un curso sobre literatura y política. Ambos conversaron con los alumnos sobre teoría de la novela, y sobre la relación del periodismo y la política con la literatura, a través de cinco obras del autor: Conversación en La Catedral, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El pez en el agua y La Fiesta del Chivo. En estas conversaciones, el Nobel, con su brillantez acostumbrada, habla del oficio de escritor y de los retos a los que se enfrenta en la construcción de sus novelas, pero también ofrece un análisis inteligente de la actualidad. Es especialmente conmovedora la charla con Philippe Lançon, periodista del Charlie Hebdo que sobrevivió al atentado islamista perpetrado ese mismo año. Tres perspectivas complementarias confluyen en este libro: la del autor, que desvela el proceso creativo de sus novelas; la de Rubén Gallo, que analiza las distintas significaciones que las obras de Vargas Llosa cobran en el momento de su difusión, y la de los alumnos, que con sus reflexiones y preguntas dan voz a los millones de lectores de Vargas Llosa. Conversación en Princeton es una oportunidad sin igual para asistir a un curso magistral sobre literatura y realidad impartido por uno de los escritores más reconocidos y valorados en todo el mundo. Reseñas: «Con la publicación de este libro, podemos convertirnos en privilegiados alumnos del Premio Nobel, aprender y disfrutar de sus agudos comentarios y conocer mucho mejor el proceso creativo de uno de los grandes escritores de hoy.» Adrián Sanmartín, El Imparcial «En esta ocasión el escritor Mario Vargas Llosa nos ha sorprendido con un nuevo libro, que aunque no es una novela, trata de lo que mejor practica: la oralidad literaria y creativa, al estilo Borges, y desde las múltiples perspectivas que le otorgan su oficio de intelectual y de observador de la realidad más inmediata, que tan fielmente refleja en sus artículos periodísticos, que son algo así como ensayos cortos a lo Montaigne.» José Manuel Martínez Cano, La tribuna de Albacete

Ficha del Libro

Total de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Es uno de los escritores más influyentes y destacados de la literatura latinoamericana contemporánea, conocido por su prolífica obra que abarca novelas, ensayos y obras de teatro, así como por su destacada participación en la vida política de su país.

Desde muy joven, Vargas Llosa mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Lima para estudiar en el Colegio Nacional San Miguel, donde comenzó a escribir sus primeras historias y poemas. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Su primera novela, Los héroes, fue publicada en 1958, pero fue La ciudad y los perros (1963) la que lo catapultó a la fama internacional. Esta novela, que explora la vida de los cadetes en una academia militar en Perú, abordó temas como la violencia y la corrupción, convirtiéndose en un clásico de la literatura hispanoamericana.

Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo innovador y su capacidad para crear tramas complejas que exploran la condición humana. A lo largo de su carrera, ha publicado novelas significativas como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y El hablador (1987). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, que lo reconoció por su cartografía de las estructuras de poder y la lucha del individuo contra la injusticia.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa ha estado involucrado en la política peruana. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú como candidato del Frente Independiente Moralizador, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Sin embargo, su participación en la política no se limitó a su candidatura; ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en América Latina y ha criticado abiertamente a regímenes autoritarios en la región.

En su faceta ensayística, ha escrito obras de crítica literaria y reflexiones sobre temas variados, como el papel de la literatura en la sociedad, la política y la cultura. Entre sus ensayos más destacados se encuentran La verdad de las mentiras y El viaje a la ficción.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa ha sido reconocido no solo como un gran autor, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo. Actualmente, sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural y político, dejando un legado que continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Más obras de Mario Vargas Llosa

La mirada quieta

Libro La mirada quieta

BENITO PÉREZ GALDÓS POR MARIO VARGAS LLOSA El autor de los Episodios Nacionales, su obra y su tiempo a través de los ojos del Premio Nobel de Literatura «¿Fue un gran escritor? Lo fue. En el siglo xix y comienzos del xx, no hay ninguno de sus compatriotas que tenga semejante dedicación, inventiva, empeño y la soltura literaria de Pérez Galdós». Benito Pérez Galdós es un autor esencial en la literatura española contemporánea. En este ensayo, a partir del análisis de sus novelas, de sus obras teatrales y de los Episodios nacionales, Mario Vargas Llosa crea un perfil completo,...

El héroe discreto (Primer capítulo)

Libro El héroe discreto (Primer capítulo)

Empieza a leer... Mario Vargas LLosa En este ebook gratuito encontrarás: Las primeras páginas de El héroe discreto, la nueva novela del Premio Nobel de Literatura 2010. Una Guía de lectura para leer a Mario Vargas, realizada por Carlos Granés, Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011, que nos ayudará a adentrarnos y a entender la riqueza de la obra del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. A continuación te ofrecemos una breve descripción sobre El héroe discreto: La nueva novela de Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura Dos hombres puestos a prueba por la...

Los cachorros

Libro Los cachorros

Edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura. 1967 fue un año mágico para Mario Vargas Llosa. Además de la publicación de Los cachorros, el peruano recibió el Premio Rómulo Gallegos, asistió en directo a la eclosión del boom junto con su nuevo amigo Gabriel García Márquez, participó en el XIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana en Caracas, mantuvo en agosto encuentros multitudinarios con escritores y numeroso público general que abarrotaba grandes salas, y en septiembre, para terminar el ciclo, su periplo culminó en varias...

Libros similares de Crítica Literaria

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Colección de ensayos sobre el sujeto exótico, ese que nos provoca atracción y al mismo tiempo rechazo. Representa el lugar a colonizar, y la alteridad así resulta un estímulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldúa, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtín, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la ignorancia oculta en los vocabularios culturales.

Misceláneo (Ínsula n° 857, mayo de 2018)

Libro Misceláneo (Ínsula n° 857, mayo de 2018)

Misceláneo, mayo 2018 Pedro C. CERRILLO / Gloria Fuertes y el lápiz rojo de la censura franquista Alessandro MISTRORIGO / Vicente Soto entre Inglaterra y España: narrativa breve de un "dispatriado" Francisca NOGUEROL / Equilibrio precario: un acercamiento a la obra de Andrés Neuman Ángel BASANTA / Memoria y olvido en tiempos de fractura Irene ANDRÉS-SUÁREZ / Conversación con Andrés Neuman Cristina MOYA GARCÍA / Los estudios sobre Lírica medieval de Menéndez Pidal y el triunfo del "tradicionalismo" Lía SCHWARTZ / M.R. Lida: Pervivencia de sus estudiosEnric BOU / Leer a un Salinas...

Prometeo

Libro Prometeo

El nuevo libro de Luis García Montero Un mito con plena vigencia, el del desafío a los dioses. Un canto de esperanza en el ser humano «Se acercó hasta la hoguera, / sostuvo la mirada contra el fuego / y afirmó lentamente, una vez más: / esperemos aún, sigamos todavía». Vivimos tiempos, como afirma Luis García Montero en este libro, en los que la conciencia del presente nos devuelve a la historia del pasado para fortalecernos en el deseo de resistencia. Y es éste el motivo que ha llevado al autor, a lo largo de los últimos años, a reflexionar desde el ensayo, la poesía y el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas