Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Sinopsis del Libro

Libro Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Este volumen de la colección Fuentes presenta la edición de un manual de confesión escrito en Castilla en la segunda mitad del siglo XV, actualmente conservado en los fondos de la biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid. El códice, compuesto por varios textos o fragmentos de textos, redactados algunos de ellos en lengua vernácula y otros en latín, es un valioso testimonio de la difusión y de la circulación de este tipo de opúsculos destinados a los confesores obligados, a partir del Concilio de Letrán IV (1215), a administrar al menos una vez al año el sacramento de penitencia. Su originalidad radica en el examen de conciencia ad status que presenta en su parte central. El estudio del manuscrito permite demostrar que se trata, al menos en parte, de un compendio de la importante suma escrita por Martín Pérez en 1316, el Libro de las confesiones. La edición del códice está precedida por un minucioso análisis de su contenido y de los procedimientos de abreviación, y propone algunas hipótesis acerca de los motivos que pudieron suscitar su realización. Prefacio de Fernando Gómez Redondo, Universidad de Alcalá de Henares Publicado con la ayuda de AILP (GDRE 671, CNRS). Cubierta: Detalle de un capitel del claustro de Santa María la Real de Nieva (Segovia, siglo XV). Créditos: Foto L. Thieulin.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Edición y presentación

Total de páginas 216

Autor:

  • Hélène Thieulin-pardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

61 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Los límites de la interpretación

Libro Los límites de la interpretación

Un libro audaz y renovador que señala un hito decisivo en la labor crítica de Umberto Eco. En este libro Umberto Eco se convierte en su propio objeto de estudio y analista de sí mismo. Acompañado de Dante, Leopardi y Joyce,e interpretando a los principales hermeneutas de sus obras, Eco replantea cuatro grandes problemas de la semiótica moderna: los «límites de la interpretación», el excesivo dispendio de «energía interpretativa», «los criterios de economía de lectura» y un ataque polémico a la «práctica de la deconstrucción». Trata así de restablecer el equilibrio entre...

Clandestino

Libro Clandestino

Eliette Abécassis, autora de La repudiada, vuelve con esta nueva novela sobre la relación de pareja. Un hombre y una mujer se encuentran en el vagón de un tren: él, clandestino, prófugo sin papeles y sin dinero, pretende pasar la frontera esa misma noche; ella, funcionaria, regresa de sus vacaciones para incorporarse a su vida estable. Sus miradas se cruzan. Él se siente atraído por ella. Ella, quizá también, todavía no lo sabe, siente miedo. La atracción y el misterio de ese encuentro inesperado que unirá sus destinos, hará que ella decida cambiar de vida y él pueda por un...

Discursos sobre la 'invención' de América

Libro Discursos sobre la 'invención' de América

Este conjunto de estudios replantea la construcción o invención de América en la fecha fundacional de 1492, que marca el inicio del desarrollo del capitalismo y la modernidad europeos. Los quince artículos aquí reunidos exploran las invenciones desde diversas perspectivas: análisis de los relatos maestros, aspectos de representación del Otro, la retórica de las ciudades americanas. La variedad de puntos de vista questiona la palabra invención, a la vez que desmonta las ficciones que surgieron a partir de aquella fecha. El conjunto plantea cuestionamientos plurales y...

El 'cunnus' en la literatura. Aproximación tematológico-comparativa desde la Grecia clásica a nuestros días

Libro El 'cunnus' en la literatura. Aproximación tematológico-comparativa desde la Grecia clásica a nuestros días

Documento del año 2002 en eltema Literatura contemporánea - Literatura comparada, Nota: 10 Matrícula de Honor, Universidad de Huelva, Materia: Teoría literaria de la Antigüedad, Idioma: Español, Resumen: Este libro supone un estudio literario sobre el tratamiento del cunnus en varias literaturas a lo largo de más de 2.000 años, desde la Grecia antigua hasta la literatura de nuestros días. El prólogo es de la profesora de Literatura en la Universidad de Huelva Luna Baldallo. Su autor es lingüista, pero dada su formación clásica vuelve la mirada a sus inicios investigadores con...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas