Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Comunicación y Psicología

Sinopsis del Libro

Libro Comunicación y Psicología

La comunicación se pega a la piel de la psicología. La experiencia cotidiana da fe de ello, así como de su presencia en los procesos psicológicos, de su papel en la aparición de muchos de dichos procesos, en la transmisión de sus contenidos y potenciación de sus efectos. Pero, a su vez, la comunicación depende de factores psicológicos para activarse. En el binomio comunicación-psicología, es esta última la soberana. Frente a la extendida posición según la cual la psicología ocuparía un espacio dentro del amplio mundo de la comunicación, los trabajos de este volumen demuestran la idea contraria: la psicología es soberana y es la comunicación a la que corresponde ocupar un lugar dentro del ámbito psicológico. Precisamente para respaldar la afirmación anterior, la Academia de Psicología de España invitó a cuatro destacados psicólogos, autores de aportaciones destacadas en el estudio de la comunicación, a exponer sus puntos de vista sobre la interfaz comunicación-psicología. El resultado es este volumen, en el que reflexiones y resultados, asociados a líneas concretas de investigación, permiten comprobar cómo se entrelazan psicología y comunicación en procesos centrales en diversos ámbitos de la sociedad. Horcajo llama la atención sobre la necesidad de contestar a la pregunta ¿qué es la comunicación?, pregunta nada retórica, ya que, si bien la comunicación parece hacer referencia a la información, es algo diferente de ella. Comunicarse es «compartir significados» y, para ello, hay que incorporar al concepto elementos profundamente psicológicos, muy especialmente la capacidad de comprender los significados de un modo «consensuado». De ahí la importancia de la persuasión que puede ocurrir a través de procesos psicológicos de naturaleza diferente, tanto deliberativos como heurísticos. A partir de la consideración de que la comunicación engloba persuasión e influencia-sugestiva, Rocamora apunta que en el ámbito psicosocial la palabra sugestión se ha reemplazado por persuasión. Pese a ello, la persuasión es, esencialmente, sugestiva, y este es un punto central a tener en cuenta. En periodos históricos pasados, la persuasión y comunicación eran verdaderas. En cambio, en la época actual, con el predominio del marketing se abrió el camino al «uso perverso» de la persuasión, con la propaganda y la publicidad como exponentes de connotaciones ideológicas y de intereses comerciales, respectivamente. El tercer capítulo versa sobre la conducta, tanto verbal como no verbal, del profesional sanitario, y más específicamente del médico, en su interacción con el paciente. Rodríguez Marín pone de manifiesto que es la acuciante preocupación de este último por sus propios problemas lo que obliga al médico a prestar atención a sus puntos de vista, sin descuidar los aspectos propiamente técnicos de la situación clínica. Médico y paciente están vinculados por la comunicación, pero esta es, en su propia esencia, persuasiva, por lo que depende tanto de la interacción directa y personal entre ellos como de la interacción colectiva de los profesionales del sistema sanitario con todas las personas. Finalmente, la comunicación política, tan unida a los objetivos y procedimientos de los actores políticos, es un proceso multidireccional, como señala Sabucedo en su trabajo. No sólo es el resultado de la actuación de los medios de comunicación, ni siquiera cuando se tiene en cuenta el relevante papel de las élites políticas, ya que en el establecimiento de la agenda influyen otros muchos actores cuya conducta refleja su posición social o el papel que se les asigna desde el poder. Entran aquí de lleno todas las cuestiones relativas al «priming», la potencia de los «relatos», la «hipocognición», la activación y construcción de identidades y la influencia sutil de mensajes supuestamente no políticos. En conjunto, los cuatro trabajos aportan una visión...

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

  • Javier Horcajo
  • Pedro Rocamora García-valls
  • Jesús Rodríguez Marín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

46 Valoraciones Totales


Libros similares de Psicología

Deja de pensar demasiado

Libro Deja de pensar demasiado

Supera los patrones de pensamiento negativos, reduce el estrés y vive una vida sin preocupaciones. Pensar demasiado es la mayor causa de infelicidad. No te quedes atrapado en un bucle de pensamientos sin fin. Vive el presente y deja de pensar en las cosas que no son importantes y que nunca lo serán. Libérate de tu prisión mental autoimpuesta. Deja deja de pensar demasiado es un libro que comprende por lo que has tenido que pasar, la situación agotadora en la que te has metido y cómo pierdes la cabeza en la trampa de la ansiedad y el estrés. El aclamado autor Nick Trenton te guiará a...

El arte de la terapia familiar

Libro El arte de la terapia familiar

Pocos especialistas han ejercido una influencia tan profunda sobre la teoria y la practica de la terapia familiar como Salvador Minuchin, hasta el punto de que sus sesiones se han convertido en la pauta segun la cual casi todos los demas miden el valor de sus trabajos. El arte de la terapia familiar ofrece a los profesionales del sector, tanto a los inexpertos como a los mas experimentados, la oportunidad poco frecuente de descubrir el arte y la ciencia de la terapia familiar bajo los auspicios de este pionero. A traves de elegantes interacciones clinicas, Minuchin, sus colegas Wai Yung Lee y ...

Búsqueda de Dios y sentido de la vida

Libro Búsqueda de Dios y sentido de la vida

En esta conversación, Viktor Frankl y el teólogo Pinchas Lapide se interrogan acerca de la relación entre psicoterapia y religión, y acerca de los motivos por los que ambas se han enfrentado e ignorado durante tanto tiempo. "Ya va siendo hora -afirman en el prólogo-de abrir un sincero diálogo entre quienes dedican todo su esfuerzo a conseguir, bien la salvación del hombre, bien su curación". Este libro recoge su contribución a este diálogo, que arranca de su común convencimiento de que la fe y la ciencia "son dos caminos de una misma búsqueda de la verdad que nos impulsa poco a...

Divulgación científica y función social en las universidades

Libro Divulgación científica y función social en las universidades

La universidad tiene un compromiso con la sociedad y, por eso, ha de buscar canales a través de los cuales transferir su conocimiento a la ciudadanía. Como institución dedicada al saber, tiene la misión y el deber de acercar la ciencia en distintos formatos a la sociedad. En este sentido, y en el actual contexto interuniversitario, tienen un papel fundamental algunas de sus estructuras comunicativas, como son las unidades de cultura científica y su vinculación con la radio universitaria. En esta obra se realiza una radiografía del papel que interpreta la universidad como instrumento de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas