Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Desarrollo socioafectivo y de la personalidad

Sinopsis del Libro

Libro Desarrollo socioafectivo y de la personalidad

Esta obra revisa los procesos implicados en el desarrollo socioemocional y de la personalidad: se aborda en primer lugar el desarrollo del sentimiento de seguridad (apego) y de la competencia emocional, su impacto en la vida de las personas y los programas de intervención de probada eficacia; a continuación se exponen los diversos enfoques sobre la moralidad, describiéndose también el desarrollo de las conductas prosocial y agresiva y por último, se analiza el papel de la familia (pareja, padres-hijos, hermanos) y de los iguales (interacciones, estatus) en el desarrollo socioafectivo.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • José Cantón Duarte
  • Rosario Cortés Arboleda
  • David Cantón Cortés

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

87 Valoraciones Totales


Biografía de José Cantón Duarte

José Cantón Duarte nació el 23 de abril de 1927 en el municipio de Benito Juárez, en el estado de Yucatán, México. Fue un destacado escritor, crítico literario y ensayista, conocido por su compromiso con la cultura y la literatura mexicana. Cantón Duarte se convirtió en una figura influyente en el ámbito literario mexicano, aportando sus conocimientos y su pasión por la literatura a través de diversos géneros y formatos.

Desde joven, Cantón Duarte mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a la Ciudad de México, donde continuó su formación académica y comenzó a relacionarse con otros escritores y pensadores. Este ambiente fértil le permitió desarrollar su estilo único y encontrar su voz literaria. A lo largo de su carrera, trabajó en diversos medios de comunicación, donde escribió artículos y ensayos que abarcaban una amplia gama de temas, desde la crítica literaria hasta la reflexión sobre la cultura mexicana contemporánea.

Su obra más reconocida es "El hombre que volvió a nacer", una novela que aborda temas profundos como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad. Esta obra se considera una de las contribuciones más significativas a la literatura mexicana de mediados del siglo XX, y ha sido objeto de análisis y estudio en diversas instituciones académicas.

Además de su labor como novelista, José Cantón Duarte se destacó en el ámbito del ensayo y la crítica literaria. Su serie de ensayos, "Raíces de la literatura mexicana", explora las influencias y orígenes de la literatura en México, y se ha convertido en un referente indispensable para estudiantes y amantes de la literatura. Sus escritos son conocidos por su agudeza y profundidad, así como por su capacidad para conectar la literatura con el contexto histórico y social del país.

Cantón Duarte también fue un notable promotor de la lectura y la educación. A lo largo de su vida, trabajó en diversos programas y organizaciones dedicados a fomentar el amor por la literatura entre los jóvenes. Su compromiso con la educación le valió el reconocimiento de muchas instituciones y su legado sigue vivo a través de las generaciones que han sido inspiradas por su obra y su pasión por la literatura.

En términos de su estilo literario, se puede decir que Cantón Duarte se caracteriza por un lenguaje claro y preciso, capaz de transmitir emociones y pensamientos complejos de manera accesible. Su prosa es rica en imágenes y metáforas, lo que permite al lector sumergirse en los mundos que crea. A través de sus personajes, explora la condición humana y las luchas internas que todos enfrentamos, lo que le ha permitido establecer una conexión profunda con sus lectores.

José Cantón Duarte falleció el 14 de marzo de 1990, pero su legado perdura en la literatura mexicana. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, y su influencia se puede sentir en la nueva generación de escritores que buscan explorar la identidad y la cultura mexicana a través de la literatura. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza de la narrativa mexicana y de la importancia de la literatura como medio para entender la condición humana y el contexto social en el que vivimos.

Libros similares de Psicología

La mente congelada

Libro La mente congelada

Jaime Lutenberg considera que el concepto de “mente congelada” tiene dos fuentes emocionales y conceptuales trascendentes. La primera proviene de la clínica psicoanalítica: el desconcierto producido por el contacto con las complejidades vinculares a las que dan lugar los pacientes severamente perturbados que presentan esta configuración clínica asociada a una peculiar modalidad de resistencia. La segunda fuente deriva de la afinidad del autor con la música en general y con la ópera en particular, que lo llevó a organizar su visión de la mente congelada guiado por la trama...

Psicologia I

Libro Psicologia I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

El comportamiento humano en las organizaciones

Libro El comportamiento humano en las organizaciones

Profundizar sobre el comportamiento humano en las organizaciones invita a transitar un escenario retador, audaz y cautivador; donde la cercanía con teorías, enfoques y metodologías contemporáneas permiten una agudeza más genuina y objetiva de la dinámica del individuo y, o grupo dentro de las organizaciones actuales. Es por ello que en el presente libro los autores plasman ideas, conocimientos y experiencias que motivan a romper y generar nuevos paradigmas que contribuyan a poner como valor prioritario el talento humano, desde un abordaje de clase mundial y con un alto sentido...

Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler

Libro Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler

El centro de cualquier proceso de evaluación psicológica es la persona, no el instrumento». «El evaluador debe ser mejor que los instrumentos que utiliza».Estas son las frases que proponen los autores de esta obra a sus alumnos en las primeras clases del curso de Evaluación Psicológica. Su objetivo es incitar a los estudiantes a reflexionar y debatir sobre los alcances y los límites de la administración y valoración de los resultados de las pruebas, en el marco del proceso de evaluación psicológica, para salir al paso de las ideas preconcebidas, que frecuentemente equiparan...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas