Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cómo entender la Rusia de Putin

Sinopsis del Libro

Libro Cómo entender la Rusia de Putin

Estudio de la génesis y la historia del putinismo, y la política exterior rusa a la luz de los cambios en su política interna. Aparece así la paradoja de una "civilización rusa" que da la espalda a Occidente. ¿Cómo podría definirse el régimen de Vladimir Putin? ¿Se trata de un autoritarismo camuflado bajo una apariencia democrática? ¿Es quizá una autocracia, en continuidad con la historia rusa, o más bien una oligarquía mafiosa? ¿Cuál es la influencia de la antigua KGB sobre el pensamiento de los hombres del Kremlin y sus métodos de gobierno? ¿Puede el régimen sobrevivir a su hombre fuerte? ¿Por qué la oposición ofrece una imagen de debilidad y división ante un poder que muestra fallos flagrantes?

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Françoise Thom

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

15 Valoraciones Totales


Biografía de Françoise Thom

Françoise Thom es una reconocida historiadora y académica francesa, especializada en la historia de la Rusia soviética y la historia contemporánea de Europa del Este. Nacida en 1950, su formación académica se llevó a cabo en la Universidad de París, donde estudió historia y ciencias políticas. Desde temprana edad, Thom mostró un profundo interés por las dinámicas políticas y sociales de la Unión Soviética, lo que la llevó a convertirse en una experta en el tema.

Thom es conocida por su enfoque meticuloso y crítico hacia los acontecimientos históricos, así como por su capacidad para interrelacionar eventos pasados con sus repercusiones en el presente. Ha trabajado, además, en diversas instituciones académicas, tanto en Francia como en el extranjero, y ha sido parte de múltiples conferencias y foros en los que se han debatido temas relacionados con el totalitarismo, la revolución y el legado del comunismo en Europa.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su obra titulada “Le Communisme: Histoires et mémoires”, donde explora la influencia del comunismo en la sociedad soviética y sus efectos duraderos en la memoria colectiva del pueblo. Este trabajo ha sido fundamental para entender cómo el legado del comunismo ha moldeado las identidades nacionales en Europa del Este. Además, Thom ha contribuido a numerosas revistas académicas y ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto en el ámbito académico como por el público general.

En sus obras, Françoise Thom no solo se enfoca en la política, sino que también profundiza en las implicaciones culturales y sociales de los regímenes totalitarios. Esto la ha llevado a investigar temas como el nacionalismo, la propaganda y la resistencia en contextos opresivos. Su investigación ha sido fundamental para comprender cómo las narrativas históricas son construidas y reinterpretadas en diferentes contextos políticos.

Thom también es conocida por su compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones educativas, inspirando a nuevas generaciones de historiadores. Su enfoque en la importancia de la crítica y el análisis riguroso ha dejado una huella significativa en sus estudiantes, muchos de los cuales han seguido carreras exitosas en la academia y en el ámbito de la investigación.

En resumen, Françoise Thom es una figura clave en el estudio del comunismo y la historia de Europa del Este. Su trabajo ha contribuido a una comprensión más profunda de estos temas complejos y ha abierto caminos para futuras investigaciones. Su legado académico y su influencia en la enseñanza continúan resonando en la comunidad académica y más allá.

Libros similares de Ciencias Políticas

Memorias fraternas

Libro Memorias fraternas

Mediante los relatos de recuerdos, anécdotas, historias vividas los protagonistas de un pasado doloroso buscan reconstruir la figura del hermano desaparecido o del sobrino apropiado. Las entrevistas que sirvieron de materia a este libro tienen todas como punto en común el vínculo fraternal que une al sobreviviente y al ausente. Con ese objetivo, el libro rescata en primera instancia la centralidad de esa relación e indaga los aspectos de la vida familiar y las experiencias cotidianas que se vieron dramáticamente alteradas por la pérdida traumática. Luego, el análisis se traslada a los ...

Tomar la situación en serio

Libro Tomar la situación en serio

Dentro y alrededor de muchas ciudades, los desequilibrios sociales y económicos han conducido al desarrollo de barrios desfavorecidos, en los que la diversidad también va acompañada de la pobreza y, a menudo, de la marginación o la exclusión. Esto algunas veces se combina con diferentes formas y niveles de segregación social, discriminación y violencia de facto. En tiempos de crisis social y económica, los sentimientos de impotencia y ansiedad acerca del futuro pueden aumentar las tensiones locales y los conflictos subyacentes. Los jóvenes suelen estar en el centro de estas...

La Venezuela de Nicolás Maduro: El Cómo El Sucesor de Hugo Chávez, Llegó, Y Se Ha Mantenido En El Poder

Libro La Venezuela de Nicolás Maduro: El Cómo El Sucesor de Hugo Chávez, Llegó, Y Se Ha Mantenido En El Poder

En el libro, se presenta un análisis de como Nicolás Maduro, llegó, y se ha mantenido en el poder en Venezuela.Sus orígenes, su carrera política, sus polémicas decisiones, o el papel de los partidos de oposición y la comunidad internacional, son algunos de los temas que aborda ésta interesante obra.También, se hace un análisis de como el chavismo, gracias al negocio de los petrodólares, y la influencia del régimen cubano, han contribuido en gran medida, a lo que es hoy, la Venezuela de Nicolás Maduro.

Obradorismo, una doctrina de Clase Mundial

Libro Obradorismo, una doctrina de Clase Mundial

Los migrantes Centroamericanos buscan ir a Estados Unidos porque se encuentran en peligro debido a la amenaza de las bandas criminales o por hambruna. No es el caso de la mayoría de los mexicanos porque con López Obrador quienes viajan son los jóvenes que no quieren o no tienen capacidad para estudiar, ya que hay becas disponibles para todos los estudiantes, los habitantes de personas que viven en poblaciones rurales, que tienen muchos hijos y envidian a los vecinos que gastan fortunas en fiestas de XV años. López Obrador ha garantizado un piso mínimo de bienestar, para que quienes...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas