Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Código de Hammurabi

Sinopsis del Libro

Libro Código de Hammurabi

Panorama del derecho antiguo en el próximo oriente - Evolución histórica - Las principales colecciones jurídicas - Hammurabi y su Código de Leyes - Aspectos jurídicos - Derecho penal y procedimiento - La aplicación práctica del código -. El Código de Hammurabi y la Biblia.

Ficha del Libro

Total de páginas 229

Autor:

  • Hammurabi (rei De Babilònia.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Hammurabi (rei De Babilònia.)

Hammurabi fue uno de los reyes más destacados de la antigua Mesopotamia, conocido principalmente por su famosa Código de Hammurabi, uno de los primeros conjuntos de leyes codificadas en la historia. Nació aproximadamente en el año 1810 a.C. y gobernó Babilonia desde alrededor del 1792 a.C. hasta el 1750 a.C.

Hammurabi pertenecía a la dinastía amorrita y asumió el trono en un período en el que Babilonia era solo una de las muchas ciudades-estado en Mesopotamia. Sin embargo, su liderazgo y políticas expansionistas transformaron Babilonia en un poder dominante en la región. Durante su reinado, logró consolidar el control sobre las áreas circundantes y unificar diversos grupos bajo su mandato.

Uno de los logros más significativos de Hammurabi fue la creación del Código de Hammurabi, un conjunto de 282 leyes que abarcaban una amplia gama de temas, desde derechos de propiedad hasta justicia penal. Este código proporcionó un marco legal que buscaba regular las relaciones entre los ciudadanos y estableció la base para el concepto de justicia en la sociedad babilónica. Con frases como "ojo por ojo, diente por diente", el código reflejaba la naturaleza estricta de la justicia en aquellos tiempos.

El código no solo abordaba cuestiones legales sino que también establecía normas sobre las obligaciones de los empleados y patrones, así como reglas sobre la familia, el comercio y la agricultura. Este enfoque integral ayudó a crear un sentido de orden y estabilidad en un tiempo donde las disputas podían fácilmente convertirse en conflictos serios.

La importancia del Código de Hammurabi radica no solo en su contenido, sino también en la idea de que las leyes debían ser aplicables a todos, un concepto revolucionario para su época. El código fue grabado en una estela de diorita, la cual fue descubierta en Susa, Irán, en el siglo XIX y ahora se exhibe en el Museo del Louvre en París.

Durante su reinado, Hammurabi también llevó a cabo una serie de obras de infraestructura que mejoraron la vida de sus ciudadanos. Esto incluía la construcción de canales para la irrigación, templos y muros defensivos, lo que fomentó el comercio y el crecimiento económico. La ciudad de Babilonia floreció bajo su gobierno, convirtiéndose en un centro cultural y comercial de importancia significativa en la antigua Mesopotamia.

Además de sus contribuciones legales y administrativas, Hammurabi es conocido por su devoción a los dioses. Creía que su poder y éxito eran un reflejo de la voluntad divina. En su código, a menudo invocaba a Marduk, el dios patrono de Babilonia, lo que reforzaba su posición y legitimidad como gobernante.

Hammurabi no solo es recordado por sus leyes, sino también por su habilidad política y su visión de una sociedad mejor organizada. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, sirviendo como un modelo para futuros sistemas legales y una fuente de inspiración para la idea de justicia y equidad en la gobernanza.

El reinado de Hammurabi concluyó en el 1750 a.C., pero su impacto en la historia es innegable. Su código se considera un precursor de sistemas legales más complejos y ha influido en muchas culturas a lo largo de la historia. Hammurabi es un símbolo de la justicia y la legalidad, y su nombre perdura como uno de los grandes líderes de la antigua civilización babilónica.

Libros similares de Derecho

La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica

Libro La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica

La Historia Social de las Instituciones Punitivas está necesitada en España de encuentro y debate, de confrontación y colaboración entre investigadores e investigadoras. Solo así logrará hacerse visible e inteligible como tendencia historiográfica y sobre todo como apuesta teórico-metodológica, porque de hecho ya es más que creíble como práctica historiográfica. Aquí, en este libro, junto a los logros también se perfilan las carencias y los retos más acuciantes. Lejos de buscar una autonomía extemporánea, la Historia Social de las Instituciones Punitivas quiere buscar su...

Los objetivos de desarrollo sostenible

Libro Los objetivos de desarrollo sostenible

En octubre de 2.019 se celebró, en Las Palmas de Gran Canaria, la Conferencia Internacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Conferencia Internacional “UNMAP 2019”. Durante cuatro días se trataron los grandes bloques de desarrollo de los ODS: Alianzas para lograr los objetivos. Las Personas. La Prosperidad. El Planeta. La Paz. La Conferencia Internacional “UNMAP 2019” fue exitosa debido a la calidad de los ponentes, todos ellos sobresalientes y referentes en su área de trabajo; a la implicación de los patrocinadores, a la acogida de los asistentes, a la...

Derechos reales

Libro Derechos reales

Este libro es una introducción a los derechos reales y una guía sobre las relaciones jurídicas que se presentan como consecuencia de la existencia de los bienes. Jorge Avendaño Valdez y Francisco Avendaño Arana presentan una noción de tales derechos y analiza los principales derechos reales regulados en el Código Civil: la posesión, la propiedad, la hipoteca y la garantía mobiliaria. Se trata de un material de fácil lectura dirigido a estudiantes y operadores del derecho, a fin de familiarizarlos con las relaciones jurídico-reales. El libro tiene ocho capítulos. El primero...

Una cuestión de interpretación

Libro Una cuestión de interpretación

Este volumen recoge uno de los debates de mayor relevancia para el Derecho Constitucional contemporáneo: el debate sobre el estatus de la interpretación constitucional como problema central en la definición de los contenidos de una Constitución democrática. El texto con el que se abre el volumen corresponde a uno de los protagonistas de estas discusiones, el Juez de Corte Suprema de los Estados Unidos, Antonin Scalia, quien define una concepción que, según considera, es más leal con principios fundamentales como el "democracia" y el "imperio de la ley". En defensa de su posición,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas