Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Código de Hammurabi

Sinopsis del Libro

Libro Código de Hammurabi

Panorama del derecho antiguo en el próximo oriente - Evolución histórica - Las principales colecciones jurídicas - Hammurabi y su Código de Leyes - Aspectos jurídicos - Derecho penal y procedimiento - La aplicación práctica del código -. El Código de Hammurabi y la Biblia.

Ficha del Libro

Total de páginas 229

Autor:

  • Hammurabi (rei De Babilònia.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Hammurabi (rei De Babilònia.)

Hammurabi fue uno de los reyes más destacados de la antigua Mesopotamia, conocido principalmente por su famosa Código de Hammurabi, uno de los primeros conjuntos de leyes codificadas en la historia. Nació aproximadamente en el año 1810 a.C. y gobernó Babilonia desde alrededor del 1792 a.C. hasta el 1750 a.C.

Hammurabi pertenecía a la dinastía amorrita y asumió el trono en un período en el que Babilonia era solo una de las muchas ciudades-estado en Mesopotamia. Sin embargo, su liderazgo y políticas expansionistas transformaron Babilonia en un poder dominante en la región. Durante su reinado, logró consolidar el control sobre las áreas circundantes y unificar diversos grupos bajo su mandato.

Uno de los logros más significativos de Hammurabi fue la creación del Código de Hammurabi, un conjunto de 282 leyes que abarcaban una amplia gama de temas, desde derechos de propiedad hasta justicia penal. Este código proporcionó un marco legal que buscaba regular las relaciones entre los ciudadanos y estableció la base para el concepto de justicia en la sociedad babilónica. Con frases como "ojo por ojo, diente por diente", el código reflejaba la naturaleza estricta de la justicia en aquellos tiempos.

El código no solo abordaba cuestiones legales sino que también establecía normas sobre las obligaciones de los empleados y patrones, así como reglas sobre la familia, el comercio y la agricultura. Este enfoque integral ayudó a crear un sentido de orden y estabilidad en un tiempo donde las disputas podían fácilmente convertirse en conflictos serios.

La importancia del Código de Hammurabi radica no solo en su contenido, sino también en la idea de que las leyes debían ser aplicables a todos, un concepto revolucionario para su época. El código fue grabado en una estela de diorita, la cual fue descubierta en Susa, Irán, en el siglo XIX y ahora se exhibe en el Museo del Louvre en París.

Durante su reinado, Hammurabi también llevó a cabo una serie de obras de infraestructura que mejoraron la vida de sus ciudadanos. Esto incluía la construcción de canales para la irrigación, templos y muros defensivos, lo que fomentó el comercio y el crecimiento económico. La ciudad de Babilonia floreció bajo su gobierno, convirtiéndose en un centro cultural y comercial de importancia significativa en la antigua Mesopotamia.

Además de sus contribuciones legales y administrativas, Hammurabi es conocido por su devoción a los dioses. Creía que su poder y éxito eran un reflejo de la voluntad divina. En su código, a menudo invocaba a Marduk, el dios patrono de Babilonia, lo que reforzaba su posición y legitimidad como gobernante.

Hammurabi no solo es recordado por sus leyes, sino también por su habilidad política y su visión de una sociedad mejor organizada. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, sirviendo como un modelo para futuros sistemas legales y una fuente de inspiración para la idea de justicia y equidad en la gobernanza.

El reinado de Hammurabi concluyó en el 1750 a.C., pero su impacto en la historia es innegable. Su código se considera un precursor de sistemas legales más complejos y ha influido en muchas culturas a lo largo de la historia. Hammurabi es un símbolo de la justicia y la legalidad, y su nombre perdura como uno de los grandes líderes de la antigua civilización babilónica.

Libros similares de Derecho

Las instituciones de Gayo

Libro Las instituciones de Gayo

Las Instituciones de Gayo, aunque concebida como una obra modesta destinada a la enseñanza del Derecho en una escala elemental, es sin duda el texto más importante de cuantos se han escrito si lo consideramos desde el punto vista de su influencia histórica. Su tono sistemático, didáctico y ordenado, alejado del estilo casuístico de los grandes juristas romanos cautivó a la romanística del Renacimiento y contribuyó a exaltar una fama que Gayo ya había ganado desde el siglo IV entre los estudiosos del Derecho. Más de un artículo de nuestro Código Civil reproduce casi a la letra el...

Las Constituciones de España

Libro Las Constituciones de España

Esta obra del prestigioso catedrático de Derecho constitucional Jorge de Esteban, nos ofrece el conjunto de las constituciones que han estado vigentes en España, así como el material de trabajo necesario para su estudio, al ir acompañadas de un estudio preliminar sobre las claves de nuestro constitucionalismo, de una amplia bibliografía y de una cronología de relevancia constitucional que abarca desde 1808 hasta nuestros días. © Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Plaza de la Marina Española, 9 28071 Madrid © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado © Jorge de...

Estudio Dogmático y filosófico del concepto de delito

Libro Estudio Dogmático y filosófico del concepto de delito

Cuando hablamos del concepto de delito, estamos hablando de la esencia del Ius puniendi, para el análisis de este concepto que es lo que trata la presente obra, nos apoyamos en conceptos filosóficos y dogmaticos, de ahí la denominación del libro como Concepto Filosófico y Dogmatico del Delito. Al referirnos al concepto filosófico y dogmatico del delito, hacemos un esbozo del pensamiento filosófico, señalando que desde el punto de vista religioso el pecado se equipara al delito, en el cristianismo encontramos prohibiciones como no robar, no matar, hoy recogidas estos mandatos en tipos...

Transformaciones en las normas sociales de la Unión Europea

Libro Transformaciones en las normas sociales de la Unión Europea

Ofrece la obra un análisis de la evolución del Derecho Social de la Unión Europea a través de sus fuentes y, en concreto, desde la perspectiva de los progresivos cambios que se descubren en la relación existente entre los contenidos de aquél y las diferentes modalidades de intervención de que se sirve la Unión para ejercer sus competencias en materia social. Aunque el empleo de instrumentos normativos (reglamentos, directivas, decisiones) ha sido y sigue siendo el más importante, no pasa inadvertido el recurso a instrumentos de derecho “débil” (soft law), que avanza, en los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas