Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Clases, códigos y control II

Sinopsis del Libro

Libro Clases, códigos y control II

Los dos volúmenes de esta obra recogen lo más importantes artículos de Besrnstein sobre las interrelaciones existentes entre clase social, nivel de utilización del lenguaje y socialización del niño en la educación primaria, así como otros ensayos referidos a la incidencia de las relaciones de clase en la institucionalización de un código elaborado para la escuela.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Basil Bernstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Basil Bernstein

Basil Bernstein fue un destacado sociólogo y lingüista británico, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría educacional y su trabajo sobre el lenguaje y su relación con las clases sociales. Nació el 4 de junio de 1924 en una familia judía en Londres, Inglaterra. Su infancia se desarrolló en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, lo que influyó en su pensamiento y en sus obras posteriores.

Bernstein estudió en la London School of Economics (LSE), donde comenzó a desarrollar su interés por la sociología y la lingüística. En sus años posteriores, trabajó como profesor en diversas instituciones educativas, lo que le permitió observar de cerca las dinámicas del sistema educativo británico. Su experiencia como docente se convirtió en un pilar fundamental para sus investigaciones, particularmente en lo que respecta a cómo el lenguaje influye en el aprendizaje y la comunicación en el aula.

Una de sus ideas más influyentes fue la teoría de los códigos lingüísticos, que propone que las distintas clases sociales utilizan diferentes formas de comunicación. Bernstein identificó principalmente dos tipos de códigos: el código restringido, utilizado generalmente por las clases trabajadoras, y el código elaborado, característico de las clases medias y altas. Estos códigos no solo reflejan diferencias sociales, sino que también afectan la forma en que los individuos interpretan el mundo y se comunican entre sí.

Bernstein argumentó que el código restringido, al ser más contextual y menos explícito, puede limitar las oportunidades de los individuos que lo utilizan, especialmente en entornos académicos donde se valora más el código elaborado. Esta teoría ofreció una nueva perspectiva sobre las desigualdades en el sistema educativo, sugiriendo que no solo se trata de contenido académico, sino de cómo se presenta y se comunica dicho contenido.

En 1971, Bernstein publicó su obra más influyente, “Class, Codes and Control”, que profundiza en la relación entre el lenguaje, la educación y la estructura social. Este libro se convirtió en una referencia en el campo de la sociología de la educación y fue fundamental para el desarrollo de políticas educativas más inclusivas y comprensivas. A lo largo de su carrera, Bernstein continuó investigando y publicando sobre temas relacionados con el lenguaje, la educación y la desigualdad social.

A lo largo de los años, Basil Bernstein recibió varios reconocimientos por su trabajo, y su influencia se extendió más allá del ámbito académico, impactando en la manera en que se aborda la educación y las políticas sociales en el Reino Unido y en el mundo. Su legado perdura en la forma en que se comprende el lenguaje como herramienta no solo de comunicación, sino también de poder y control social.

Bernstein pasó gran parte de su vida académica en la Universidad de King’s College de Londres, donde su enseñanza y sus investigaciones dejaron una huella imborrable. A través de conferencias y publicaciones, influyó en generaciones de académicos y educadores que siguen explorando la relación entre el lenguaje y la estructura social.

Falleció el 24 de diciembre de 2000, dejando atrás un cuerpo de trabajo que continúa inspirando debates sobre la educación y la desigualdad social. Su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social lo convierten en una figura esencial en la sociología contemporánea.

Libros similares de Educación

La investigación en Uniandes 2011: perspectivas de la internacionalización

Libro La investigación en Uniandes 2011: perspectivas de la internacionalización

Con la serie La investigación en Uniandes , la Vicerrectoría de Investigaciones busca mostrar el avance en la concreción de las políticas de investigación de la Universidad de los Andes, partiendo de los resultados obtenidos por la Universidad y comparándolos con los de otras universidades de Colombia y del mundo. Este es el cuarto libro de la serie, y esta vez pone énfasis en la presencia internacional de la actividad investigativa en nuestra universidad.La investigación en Uniandes 2011: perspectivas de la internacionalización se divide en cuatro capítulos que analizan los...

Política y prácticas de la educación de personas adultas

Libro Política y prácticas de la educación de personas adultas

En nuestro país, hasta hace muy poco, hablar de EA venía siendo sinónimo de educación marginal, compensatoria o dirigida a la tercera edad. Este reduccionismo ha venido marcando y limitando poderosamente tanto la visión político-administrativa como las prácticas educativas. El presente estudio se justifica por ser una alternativa a tal concepción.

Los erizos y la tierra oscura

Libro Los erizos y la tierra oscura

Pincho es un erizo que vive con su familia en la ladera de una montaña. Es muy inquieto y deductivo y, cuando oye hablar de la tierra oscura, lo primero que hace es ir a investigar ese lugar tan misterioso y lleno de peligros. Lo que Pincho no se imagina es que la tierra oscura será el único lugar al que podrán ir para escapar de un terrible incendio. En el apartado de conocimientos se contestan las preguntas ¿Para qué utilizan las púas? ¿Y qué hacen para no pincharse los unos a los otros? ¿Es fácil ver un erizo? ¿Cómo podemos protegerlos?

101 hechizos para mejorar el sexo/ 101 Spells to Enhance Sex

Libro 101 hechizos para mejorar el sexo/ 101 Spells to Enhance Sex

Un pequeño pero gran manual que contempla la actividad sexual como algo mágico ofreciendo una visión nueva para disfrutar solo o en pareja. Sus filtros amorosos, hechizos y rituales mágicos hacen del sexo una actividad diferente y divertida que persigue fortalecer la energía sexual y llegar al clímax todos los días del año.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas