Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cátedra Institucional Lasallista. Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Sinopsis del Libro

Libro Cátedra Institucional Lasallista. Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Con la publicación del presente volumen, el quinto de la serie, la Cátedra Institucional Lasallista cumple su primer lustro de existencia (2008-2012). Los tres primeros años bajo el apelativo de "miradas" y los siguientes con el de "cartografías". Miradas, para significar un ejercicio público del pensar que abarca múltiples formas de estudiar y comprender la realidad, que se expresa bajo diferentes puntos de vista, y que conlleva diversos horizontes de interpretación. Cartografías, para la representación y descripción simbólica de nuestra realidad, de manera tal que nos permita ubicarnos en la actual coyuntura histórica, nos facilite orientarnos tras la ruta a seguir, mostrándonos los nuevos caminos dentro de esa permanente redefinición de las fronteras del conocimiento, de la reconfiguración de los signos de los tiempos y de los lugares. Enhorabuena tal selección de vocablos, en toda universidad su cátedra institucional siempre buscará aproximarse a los grandes temas del momento desde múltiples miradas para tratar de cartografiar su aquí y ahora. Como Vicerrector Académico, y en nombre de la comunidad universitaria lasallista, dejamos constancia para la posteridad de nuestra gratitud y agradecimiento especial al Dr. Fabio Orlando Neira Sánchez, lasallista de tiempo completo y director del Departamento de Formación Lasallista (DFL), y al Dr. Jorge Eliécer Martínez Posada, profesor de dedicación de la Universidad y coordinador de la Cátedra, quienes junto con su equipo de colaboradores se dieron a la tarea de soñar, idear, fundar y llevar a feliz término durante los últimos cinco años la Cátedra Institucional Lasallista.

Ficha del Libro

Total de páginas 219

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

22 Valoraciones Totales


Más obras de Jorge Eliécer Martínez Posada

Cátedra Lasallista. Miradas prospectivas desde el bicentenario

Libro Cátedra Lasallista. Miradas prospectivas desde el bicentenario

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia, la Universidad de La Salle se pregunta por el devenir del Desarrollo Humano a partir de este acontecimiento. La pregunta que se plantea, a manera de puerta de indagación, a un problema del presente que es posible rastrear desde el acontecimiento mismo de lo que hoy llamamos Colombia es: ¿Cómo se ha dado el desarrollo humano en el acontecer de 200 años de historia de Colombia para pensar nuestro presente y proyectar nuestro futuro? Al preguntarnos por el Bicentenario como un acontecimiento, este se presenta...

Libros similares de Educación

Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta)

Libro Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta)

Franz Kopf es un niño de 10 años. El día que el oculista le diagnostica un ojo vago y le coloca un parche en el ojo bueno, le cambia la vida: los profesores le sientan cerca de la pizarra, ya no le eligen como jugador de baloncesto durante el recreo, la gente en el autobús le mira diferente... Incluso Janika, su hermana pequeña, le trata de manera especial. Aunque para raras, ella. En el colegio, la suelen llamar Janika la Loca o la Infectada, por ser asmática perdida. No hay muy buena relación entre los dos hermanos. Durante el recreo, Franz se aburre un montón. Así que se dedica a...

Aprende italiano + CD (solapas)

Libro Aprende italiano + CD (solapas)

Silvia Risso (Turín, 1966) se licenció en letras modernas con las máximas calificaciones en 1990, en la Universidad de Turín (Italia), y continuó sus estudios de doctorado en filología románica en la Universidad de Barcelona. Su principal actividad es la enseñanza del italiano a estudiantes de habla hispana, pero dedica particular atención al estudio de las relaciones estructurales entre las lenguas románicas, de las cuales es también traductora.

El centro del círculo

Libro El centro del círculo

La autora se ha propuesto como objeto de estudio la obra que Valle-Inclán puso, no de forma casual, al frente de su opero omnia para analizar cómo, merced a la renovación del interés que suscita a finales del siglo XIX la gran tradición del ocultismo, las ideas nuevamente rescatadas, en particular el concepto del centro del círculo, no sólo proporciona el tema de estos ejercicios espirituales, guiando su estructura y sistema de imágenes, sino que ilumina la estética que fundamenta la producción literaria de Valle.

Procesos de infracción de normas y de reacción a la infracción de normas: dos tradiciones criminologías

Libro Procesos de infracción de normas y de reacción a la infracción de normas: dos tradiciones criminologías

Es un motivo de honda satisfacción presentar estos nuevos estudios en honor de Alfonso Serrano Gómez, justamente dos años después de la aparición de Derecho penal y Criminología como fundamento de la Política criminal. Estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez (F. Bueno Arús, H. Kury, L. Rodríguez Ramos y E.R. Zaffaroni, directores; J.L. Guzmán Dálbora y A. Serrano Maíllo, editores), Dykinson, Madrid, 2006 (1404 páginas). Su vocación, también ahora, es la de rendir tributo a un maestro de las ciencias criminales españolas... pero tratando de ofrecer una obra...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas