Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Casas presidenciales de Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Casas presidenciales de Colombia

With descriptions by writer Juan Gustavo Cobo and testimonies by several historians, this book tours all three of Colombia's presidential homes. The country's history and growth are reflected in Hatogrande, Palacio de Nariño, and Casa del Fuerte de San Juan de Manzanillo. The homes showcase not just valuable works of art but also the splendid symbols of a booming nation.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • J. G. Cobo Borda
  • Antonio Castaneda Buraglia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de J. G. Cobo Borda

J.G. Cobo Borda, cuyo nombre completo es José Gabriel Cobo Borda, es un escritor, poeta y crítico literario originario de Colombia. Nacido en 1953 en la ciudad de Bogotá, Cobo Borda se ha destacado por su contribución a la literatura hispanoamericana contemporánea, así como por su apasionada defensa de la literatura como un medio de expresión y transformación social.

Desde una edad temprana, Cobo Borda mostró un profundo interés por la literatura. Influenciado por el entorno cultural de su país y el legado de escritores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, comenzó a explorar la escritura y la crítica literaria. Su formación académica incluyó estudios de literatura y filosofía, lo que le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico hacia las obras literarias.

A lo largo de su carrera, J.G. Cobo Borda ha publicado numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción. Su estilo se caracteriza por una prosa poética, rica en imágenes y simbolismos, lo que ha llevado a muchos críticos a clasificarlo como un autor de vanguardia. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El viaje de los sueños” – Una novela que explora los límites entre la realidad y la fantasía, a través de la travesía de un joven en busca de su identidad.
  • “Cuentos de la selva” – Una colección de relatos que refleja la diversidad cultural y natural de Colombia, mezclando elementos de la tradición oral con la narrativa contemporánea.
  • “La crítica como arte” – Un ensayo en el que Cobo Borda argumenta sobre el papel del crítico literario y su influencia en la interpretación de la literatura.

Además de su labor como escritor, Cobo Borda ha sido un ferviente defensor de la literatura en el ámbito académico. Ha impartido clases en diversas instituciones educativas de Colombia, promoviendo la lectura y la escritura creativa entre jóvenes estudiantes. Su compromiso con la educación y la cultura ha sido reconocido por varios organismos, y ha recibido premios por su labor pedagógica.

El autor también ha estado involucrado en la vida cultural de su país, participando en festivales literarios, conferencias y foros sobre literatura y cultura. Su voz se ha alzado en defensa de la literatura como una herramienta para la construcción de la paz en Colombia, un país marcado por la violencia y el conflicto armado.

La influencia de J.G. Cobo Borda se extiende más allá de sus propias obras. Es considerado un referente en el ámbito literario colombiano, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque crítico y su pasión por la literatura lo han convertido en un pilar fundamental en el panorama cultural de Colombia.

A lo largo de su vida, Cobo Borda ha publicado artículos y ensayos en diversas revistas literarias, contribuyendo a la discusión sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. Ha abogado por una literatura que no solo entretenga, sino que también invite a la reflexión y al cambio social.

En los últimos años, J.G. Cobo Borda ha continuado escribiendo y publicando, manteniendo su compromiso con la literatura y la educación. Su legado y su influencia perduran, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis por parte de críticos literarios y académicos en Colombia y en el extranjero.

En conclusión, J.G. Cobo Borda es un escritor polifacético, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura colombiana. Su pasión por la escritura y su firme creencia en el poder transformador de la literatura lo han establecido como una figura destacada en el ámbito literario de habla hispana.

Libros similares de Arquitectura

Materiales de urbanismo 2011.13

Libro Materiales de urbanismo 2011.13

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Las variaciones de la identidad

Libro Las variaciones de la identidad

El objeto de este trabajo es contribuir a una teoría del proyecto arquitectónico en la que la idea de tipo no se conciba como un mecanismo reproductor sino como una estructura de la forma capaz de múltiples desarrollos.

Violencia y ficción televisiva. El acontecimiento de los noventa

Libro Violencia y ficción televisiva. El acontecimiento de los noventa

Esta investigación propone - mediante la crítica de las evidencias que ubican en el centro del proceso de mediatización de la violencia al conflicto armado colombiano - distanciarse de los enfoques que privilegian la dimensión política del fenómeno y revisar el acontecimiento violento desde el croquis de su percepción imaginaria, es decir, desde tres dimensiones reconocibles, cercanas a la violencia cotidiana: violencia oscura, violencia degradada y violencia muda. Adicionalmente, aborda la violencia colombiana desde la observación intensiva de un material productivo por su naturaleza ...

Tres visitantes en París

Libro Tres visitantes en París

The author describes and discusses the influence Le Corbusier in Uruguay through a series of trips, the first done by the Swiss-French architect in 1929, and the remaining ones from the three Uruguayan architects who joined the workshop of the notable architect: Carlos Gómez Gavazzo, in 1933, Justino Serralta, in 1948, and Carlos Clémot, in 1949. The study also includes aspects of Antonio Bonet Castellana's trip, who was there in 1937 and in Uruguay from 1945 to 1948, and additionally analyzes what Eladio Dieste learned from his "Le Courvoisier partners" Serralta and Clémot as well as the...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas