Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cartas de la época de Ibiza

Sinopsis del Libro

Libro Cartas de la época de Ibiza

Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y ésta tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica. Todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. La sensación de estar pisando una tierra “arcaica” en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la economía, siempre con “el paisaje más virgen que jamás he encontrado”, milagrosamente conservada por encontrarse “al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización”, era común entre los pocos y selectos visitantes de aquel tiempo, y Benjamin se lo cuenta a Scholem ya en su primera carta, escrita sólo tres días después de su llegada. Entre el desasosiego y la desesperación, asoma no pocas veces la luz del paraíso mediterráneo, como un efímero remanso, imposible de retener. Bajo esta luz nacen con esperanza sus escritos, sobre los que Benjamin da buena cuenta también en estas cartas. (Vicente Valero)

Ficha del Libro

Total de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

86 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Benjamin

Walter Benjamin (15 de julio de 1892 - 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario y ensayista alemán, cuya obra y pensamiento han sido influyentes en diversas disciplinas, incluyendo la estética, la teoría literaria, la filosofía y la crítica cultural. Benjamin nació en una familia judía en Berlín, una ciudad que sería fundamental en la formación de su pensamiento. Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura, la filosofía y las artes.

Estudió en la Universidad de Friburgo, donde se centró en la filosofía, bajo la influencia de pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Sigmund Freud. La obra de Benjamin se caracteriza por su fusión de diversas corrientes de pensamiento, un enfoque que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Uno de sus ensayos más conocidos, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", examina cómo los cambios en la tecnología, especialmente en la reproducción de la imagen, transforman nuestra percepción del arte y la autenticidad. Benjamin argumentó que la capacidad de reproducir obras de arte modifica su "aura", es decir, su singularidad y el contexto en el que se experimentan.

A lo largo de su vida, Benjamin tuvo una relación complicada con el marxismo. Aunque se identificaba con muchas de sus ideas, también criticó el enfoque mecanicista del materialismo histórico. En su ensayo "Tesis sobre la filosofía de la historia", Benjamin presenta su visión del tiempo y la historia, donde define el "angelus novus", una figura que simboliza la historia como un proceso que avanza hacia el futuro, pero que está continuamente atrapado en el pasado.

Además de su trabajo filosófico, Benjamin desarrolló un interés particular por la literatura y la crítica cultural. Es conocido por sus análisis de la obra de autores como Charles Dickens y Franz Kafka. Su ensayo "Sobre algunos temas de Baudelaire" es un ejemplo de su capacidad para relacionar la estética con la crítica social, analizando cómo la obra de Baudelaire refleja los cambios en la vida urbana y la modernidad.

  • Crítica del modernismo: Benjamin fue un crítico agudo de las implicaciones sociales de la modernización, considerando que la industrialización y el capitalismo tenían consecuencias devastadoras para la experiencia humana.
  • Literatura y arte: Su trabajo sobre la literatura y el arte buscaba explorar los efectos del capitalismo en la creación y recepción de la cultura.
  • El lenguaje y su relación con el mundo: Benjamin creía que el lenguaje tenía un papel fundamental en la construcción de la realidad, y su obra refleja una profunda preocupación por el significado y el uso del mismo.

No obstante, la vida de Walter Benjamin estuvo marcada por el exilio y la persecución. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, como judío y pensador crítico, se vio obligado a huir a París. Allí, continuó su trabajo intelectual en un contexto de creciente inseguridad. La Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de Francia trajeron consigo a Benjamin la sensación de que su vida y su obra estaban amenazadas.

En su intento de escapar a Estados Unidos, se enfrentó a diversas dificultades y, finalmente, se quitó la vida en 1940 en la frontera franco-española, ya que temía ser devuelto a Alemania. Benjamin dejó tras de sí una herencia intelectual rica y compleja, que continúa influenciando a generaciones de pensadores, críticos e historiadores.

Hoy en día, su obra es estudiada y debatida en numerosas disciplinas, mostrando la universalidad y la atemporalidad de sus ideas. La importancia de Walter Benjamin radica en su capacidad para unir la teoría crítica con la experiencia cultural, ofreciendo un marco para comprender la modernidad y sus implicaciones en nuestro tiempo.

Más obras de Walter Benjamin

Iluminaciones

Libro Iluminaciones

La primera selección de textos esenciales de Walter Benjamin. Esta es la primera selección que se publica en España de los textos fundamentales de Walter Benjamin, escogidos cuidadosamente a partir de los cuatro volúmenes de Iluminaciones y el de Discursos interrumpidos. Benjamin fue uno de los críticos culturales más originales e indispensables del siglo XX. Este libro incluye, entre otras reflexiones, las que dedica a Kafka, a quien le unía una estrecha afinidad personal, sus estudios sobre Baudelaire, Proust y Brecht, así como su ingenioso (y emblemático) texto «La obra del arte...

Correspondencia entre Auerbach y Benjamin

Libro Correspondencia entre Auerbach y Benjamin

Creo poder afirmar que la amistad develada en estas cartas implicaba un conocimiento relativamente profundo de sus respectivos trabajos, cuyos temas, por lo demás, se cruzaron en más de una ocasión. Benjamin y Auerbach fueron grandes misivistas, bella palabra que para la RAE todavía no existe. Sus cartas son el testimonio no solo de una amistad en tiempos de horror, sino de sus respectivas supervivencias. Ellas testimonian tanto una amistad prácticamente desconocida para gran parte de la intelectualidad contemporánea, como la muerte de una época en que la redacción de cartas tenía un ...

Infancia berlinesa hacia mil novecientos

Libro Infancia berlinesa hacia mil novecientos

Esta obra central en el universo benjaminiano se empezó a escribir en los años treinta del pasado siglo como contrapeso al mítico (y extrañado) proyecto del Libro de los Pasajes y al ascenso de los nazis al poder. Benjamin se torna a mirar su propia infancia: el nacimiento del "apetito de historias" en un niño enfermizo. No obstante, influido por Proust (de quien fue traductor), el autor alcanza una resonancia mayor y le devuelve su libertad fundacional a la forma ensayística: capta la compleja trama de temporalidades que nos conforma, la resistencia del pasado a marcharse y su promesa...

Libros similares de Educación

Maltrato y desarrollo infantil

Libro Maltrato y desarrollo infantil

Los autores de este libro, desde el empeño colectivo en favor de una infancia más feliz, nos muestran su amplico conocimiento de la realidad compleja y heterogénea de los maltratos a la infancia en la Comunidad de Madrid. Haciendo un recorrido por las condiciones generales desde las que es posible el desarrollo humano y mostrando los delicados equilibrios que rigen las etapas del desarrollo infantil concluyen reflexionando ante las dificultades a las que debe enfrentarse el proceso de atención e intervención con los niños que sufren malos tratos.

Después del imperio

Libro Después del imperio

El presente libro propone una descripción realista de una nación cuya potencia ha sido indiscutible, pero cuyo declive parece irreversible. Los Estados Unidos, antaño indispensables para el equilibrio mundial, ya no pueden mantener su nivel de vida sin los subsidios del mundo, e intentan enmascarar su retroceso mediante una actividad militar teatral dirigida contra países insignificantes. A lo largo de sus páginas, el autor pone de manifiesto cómo, al carecer de las fuerzas necesarias para controlar a los principales actores económicos y estratégicos, Estados Unidos está abocado a...

Más allá del Nilo

Libro Más allá del Nilo

Inglaterra, 1880. Simon, Royston, Leonard, Stephen y Jeremy son cinco graduados de la Real Academia Militar de Sandhurst, pertenecen a la futura élite del Imperio Británico. Estos cinco jóvenes se juraron amistad eterna y lealtad el uno al otro. Son vital

Las chicas de septiembre

Libro Las chicas de septiembre

Brenna, su marido, Colm, y sus dos hijos llegan a Liverpool huyendo del hambre de la Irlanda de 1920, devastada por una crisis económica sin precedentes. Embarazada de ocho meses, Brenna confía en encontrar un futuro mejor para su familia, pero el destino parece haberse vuelto en su contra. Cuando el hermano de Colm, que debía encargarse de encontrarles una casa en Liverpool, no hace acto de presencia, la familia acaba vagando por las calles de esta i ́nhóspita ciudad. El azar querrá que lleguen a parar a la casa de los Allardyce, una de las más pudientes de Liverpool.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas