Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Camilo Torres

Sinopsis del Libro

Libro Camilo Torres

La violencia y los cambios socioculturales - La desintegración social en Colombia - Los grupos de presión en Colombia - Crítica y autocrítica - Discurso ante los estudiantes - Declaración del 24 de junio de 1965 - Consignas del Frente Unido - Mensaje a los cristianos - Mensaje a los comunistas - Mensaje a los no alineados - Mensaje a los sindicalistas - Mensaje a los campesinos - Cartas personales - Proclama a los colombianos.

Ficha del Libro

Total de páginas 138

Autor:

  • Camilo Torres
  • Joe Broderick

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

11 Valoraciones Totales


Biografía de Camilo Torres

Camilo Torres Restrepo fue un destacado sacerdote, sociólogo y guerrillero colombiano, nacido el 3 de febrero de 1929 en Bogotá. Su vida estuvo marcada por un compromiso social profundo, que buscaba la justicia y la equidad en un país que atravesaba graves problemas de desigualdad. Desde joven, Camilo mostró interés por la realidad social de su país, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos sociales y políticos.

Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé y luego se graduó como sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Su formación académica le permitió entender a fondo las problemáticas sociales que afectaban a los colombianos, especialmente a los más desfavorecidos. Su profundo sentido de la justicia social lo llevó a tomar la decisión de ser sacerdote, creyendo que esta vocación le permitiría ayudar a los pobres y marginados.

Después de ser ordenado sacerdote en 1958, Camilo se unió a la Teología de la Liberación, un movimiento religioso que fusionaba los preceptos cristianos con un fuerte compromiso social. Se convirtió en un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social, y realizó su labor pastoral en diversas comunidades de Colombia, donde promovió la organización popular y el empoderamiento de las comunidades vulnerables.

Sin embargo, su visión sobre la lucha social pronto evolucionó hacia la idea de que la violencia podía ser un medio legítimo para alcanzar el cambio social. En este contexto, en la década de 1960, se unió a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la intención de luchar contra la opresión y la injusticia en Colombia. Camilo Torres se convirtió en un símbolo de la lucha guerrillera, fusionando su fe con un activismo político radical.

En el ELN, promovió la idea de que la lucha armada era una extensión de su fe y su compromiso por los más desfavorecidos. A menudo se le recuerda por su frase: "El que no vive para servir, no sirve para vivir", que refleja su profundo sentido del deber hacia los demás. Su postura generó tanto apoyo como críticas dentro de la comunidad religiosa y entre sus contemporáneos.

Desafortunadamente, la vida de Camilo fue corta. El 15 de febrero de 1966, él y otros guerrilleros se enfrentaron a un operativo militar en el que fue asesinado en la región de Santander. Su muerte fue un evento que resonó profundamente en Colombia y en diversos sectores de la sociedad, elevándolo a la categoría de mártir y símbolo de la lucha por la justicia social.

Su legado persiste en la memoria colectiva, y muchas organizaciones lo consideran un referente en la búsqueda de una Colombia más equitativa. El Camilo Torres Restrepo que lucha por la paz y la justicia ha sido recordado en diversos foros, libros y estudios que analizan la historia del conflicto armado en Colombia y su impacto en la sociedad.

La figura de Camilo Torres invita a la reflexión sobre el papel del compromiso social en la fe, y cómo las convicciones personales pueden llevar a las personas a actuar de maneras a menudo controvertidas en la búsqueda de un mundo más justo. Su vida, su obra y sus ideas continúan inspirando a nuevas generaciones que buscan transformar la realidad social y política de Colombia.

Libros similares de Literatura

Un camino de medio siglo

Libro Un camino de medio siglo

Un an lisis de la narrativa y el pensamiento de Alejo Carpentier (1904-1980) y la evoluci n de sus postulados sobre lo real maravilloso americano, desde sus primicias en 1923 hasta la publicaci n de el arpa y la sombra (1979) son el tema de esta obra. a partir de su idea cr tica, Padura expone la relaci n del autor de Viaje a la semilla con el surrealismo, sus pol micas con el realismo m gico y su deslinde de esta concepci n. Leonardo Padura es autor de novelas polic acas y ganador del premio Internacional de Novela Negra 1994 con la novela M scaras.

Abolición del poder político

Libro Abolición del poder político

La obra de ensayo, Abolición del poder político, únicamente proyecta una visión de futuro que al presente ninguna ideo-logía política es capaz de vislumbrar. Oficiar la economía del país a través de empresas gestoras. Mudar de aires. Diferente aspecto. Sin coacciones. Empresarios, obreros y herramientas.

Opiniones mohicanas

Libro Opiniones mohicanas

“Opiniones mohicanas” recoge más de cincuenta textos de Jorge Herralde, fundador y director de la editorial Anagrama, sobre su trayectoria editorial. «El autor es la estrella» reúne una serie de semblanzas y recuerdos de autores muy significativos de su editorial, mientras que «Queridos colegas» se ocupa de algunos editores de nuestro tiempo con inequívoca vocación cultural. Además de estas dos vertientes del quehacer editorial, Herralde nos regala unas letras de batalla, «Opiniones mohicanas», y un diario de tres días en París con ocasión del Salón del Libro,...

El arte de ensayar

Libro El arte de ensayar

Sartre, Arndt, Camus, Foucault, Canetti, Freud, Adorno, Orgtega y Gasset, Zambrano o Lévi-Strauss son algunos de los grandes pensadores que Fernando Savater seleccionó para una colección dedicada al ensayo contemporáneo. Se reúnen ahora en este libro los

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas