Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Breve historia de la Literatura española

Sinopsis del Libro

Libro Breve historia de la Literatura española

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros textos en castellano, las glosas emilianenses, hasta los grandes genios como Quevedo, Lope de vega o Cervantes y llegando hasta hoy con grandes autores como Arturo Pérez-Reverte, Javier Marías o las nuevas generaciones que se consagrarán como Juan Mayorga o Ignacio Martínez de Pisón. Breve historia de la literatura española le explicará el proceso por el cual surgió la literatura en castellano. Para ello, se hará especial hincapié en las vicisitudes políticas y sociales a las que han tenido que hacer frente los principales autores que han pergeñado nuestras letras. El autor, Alberto de Frutos, con un estilo riguroso, ameno y bebiendo de las citas literarias de los grandes genios de la literatura, hará un recorrido por los orígenes de las formas literarias, su evolución posterior, el estado actual y las perspectivas para el siglo XXI, además de investigar el desarrollo de las nuevas tecnologías y el cultivo en las otras lenguas de la península como la gallega, la vasca y la catalana que han surtido de grandes obras a nuestra cultura.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

69 Valoraciones Totales


Más obras de Alberto De Frutos Dávalos

Breve historia de la Literatura española

Libro Breve historia de la Literatura española

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros...

Libros similares de Crítica Literaria

Ideología

Libro Ideología

Esta obra, una de las más importantes de un ensayista excepcional, es una disertación sobre política que abarca los debates teóricos de mayor trascendencia. Terry Eagleton explica las distintas definiciones de ideología y expone la tortuosa historia del concepto desde la Ilustración hasta la posmodernidad, ofreciendo lúcidas interpretaciones del pensamiento de los principales pensadores marxistas y de otros como Schopenhauer, Nietzsche, Freud y ciertos postestructuralistas. Nunca como hoy la ideología ha sido a la vez tan visible y tan incomprendida, tan presente y tan ausente. Desde...

De Blanco White a la Generación del 27

Libro De Blanco White a la Generación del 27

El libro recoge una selección de los mejores artículos de crítica del profesor Rogelio Reyes sobre Autores fundamentales de la literatura española contemporánea aparecidos en revistas especializadas, homenajes, actas de congresos etc. entre los años 1972 y 1998 cuya consulta se ve facilitada ahora al no estar dispersos a veces en publicaciones de difícil acceso. Los Autores estudiados pertenecen a los siglos XIX y XX con especial hincapié en los Autores andaluces. Los artículos recogidos son los siguientes: 1. ?Blanco White y su visión de la literatura española? 2. ?El cervantismo...

De mudanzas

Libro De mudanzas

PREMIO TIFLOS POESÍA 2020 Enfrentado siempre a interrogantes y a evidencias comunes, este poemario nace concebido como una reflexión y exploración sobre el cambio, sobre el tiempo y su huella; en definitiva, en un juego constante con los diversos significados de la palabra "mudanza", metáfora articular del libro, nos conduce por sus versos sobre la metamorfosis constante de lo material y lo intangible, de las cosas y los seres. "Una revelación en el actual panorama literario", Luis Izquierdo, poeta y profesor de Literatura. "Un libro de una gran belleza en una contemplación del cambio...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas