Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES II)

Sinopsis del Libro

Libro Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES II)

Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the beginnings to 1600), published in 1994 in the same series, to bring already available bibliographical information together with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles and published during the past one hundred years. Now, the second volume, covering the years from 1601 to 1700, has been published, according to the same principles as the first one. Years of work in the major librairies of Spain and other European countries have gone into this new bibliography in order to offer as exhaustive as possible a description of all Spanish grammars and dictionaries, histories of the Spanish language as well studies devoted to particular facets of its evolution in the 17th century. BICRES II brings together in chronological order close to 1,300 titles. Access to the bibliographical information is facilitated by several detailed indexes, such as author index, short title index, index of places of production, index of printers and publishers, and a index of locations of the books described.Desde la publicación de la muy meritoria y aún hoy útil Biblioteca histórica de la filología castellana (Madrid, 1893) de Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, nuestros cono-cimientos sobre la historia de la lingüística española se han ensanchado considerable-mente. Fue el propósito de BICRES I (“desde los comienzos hasta 1600”), que se publicó en 1994 en esta misma serie, sumar, a los datos bibliográficos conocidos, la información más reciente aparecida durante los últimos cien años en los más diversos lugares. BICRES II presenta la información correspondiente a los años 1601-1700 manteniendo los mismos principios metodológicos que fueron empleados en el primer volumen. Para terminar esta nueva bibliografía han sido necesarios años de trabajo en bibliotecas españolas y europeas. De esta manera se ha conseguido reunir la máxima cantidad disponible de datos sobre gramáticas y diccio-narios de la lengua española publicados en el siglo XVII, así como sobre historias de la lengua española y estudios dedicados a los más variados aspecto de su desarrollo. La Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES II) ofrece, en orden cronológico, apoximadamente 1.300 títulos. Una serie de índices detallados (autores, títulos abreviados, lugares de publicación, impresores y edito-riales y, finalmente, paraderos) facilita el acceso a la infomación bibliográfica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desde el año 1601 hasta el año 1700

Total de páginas 472

Autor:

  • Hans-josef Niederehe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-josef Niederehe

Biografía de Hans-Josef Niederehe

Hans-Josef Niederehe es un destacado lingüista y académico, reconocido por su contribución a la investigación en lingüística, particularmente en el ámbito de la sociolingüística, la variación lingüística y la historia de la lengua. Nacido el 17 de noviembre de 1943 en Alemania, Niederehe ha dedicado gran parte de su carrera profesional a explorar y documentar la rica diversidad de las lenguas y dialectos alemanes, así como su evolución a lo largo del tiempo.

Tras completar su educación primaria y secundaria en su ciudad natal, Niederehe continuó sus estudios en la Universidad de Bonn, donde se graduó en Lingüística, Filología Alemana y Literatura. Posteriormente, obtuvo su doctorado con una tesis centrada en la variación dialectal en el alemán, lo que marcó el inicio de su camino académico. Desde entonces, ha sido un ferviente defensor de la importancia de la preservación de los dialectos y las lenguas minoritarias como parte esencial de la herencia cultural.

A lo largo de su carrera, Niederehe ha publicado numerosos artículos y libros que abordan diversos temas relacionados con la lingüística y la sociolingüística. Su enfoque meticuloso y crítico ha sido ampliamente reconocido en el ámbito académico, y sus obras se utilizan como referencia en cursos de lingüística en diversas universidades. Además, ha participado en conferencias internacionales y ha colaborado con otros académicos en proyectos de investigación que buscan promover el estudio y la documentación de las lenguas en peligro de extinción.

Contribuciones Académicas

Una de las principales aportaciones de Hans-Josef Niederehe a la lingüística es su trabajo sobre la relación entre lengua y sociedad. Ha explorado cómo los factores sociales, como la clase, la generación y la ubicación geográfica, influyen en el uso y la percepción de las lenguas y dialectos. Su investigación ha iluminado la manera en que las lenguas no son solo sistemas de comunicación, sino también reflejos de la identidad y la cultura de sus hablantes.

Además, Niederehe ha sido un defensor del enfoque interdisciplinario en el estudio de la lingüística, integrando elementos de la antropología, la sociología y la historia en su análisis. Esta perspectiva le ha permitido abordar cuestiones complejas relacionadas con la dinámica del lenguaje y su uso en diferentes contextos sociales.

Legado y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Hans-Josef Niederehe ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor académica. Su compromiso con la investigación y la enseñanza ha inspirado a numerosas generaciones de lingüistas y estudiantes que buscan comprender y preservar las variaciones lingüísticas del mundo. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de los investigadores que continúan su trabajo y comparten su pasión por el estudio de las lenguas.

En la actualidad, Niederehe sigue activo en el ámbito académico, participando en proyectos de investigación colaborativa y proporcionando orientación a jóvenes investigadores en lingüística. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, ya que también ha contribuido a fomentar el interés por la lingüística en la comunidad académica y en la sociedad en general.

En resumen, Hans-Josef Niederehe es un lingüista de renombre cuyas contribuciones al estudio de la lengua y la sociedad han dejado una huella indeleble en el campo de la lingüística. Su dedicación a la comprensión y la preservación de la diversidad lingüística continúa inspirando a investigadores y estudiantes en todo el mundo.

Libros similares de Arte

Crosscurrents

Libro Crosscurrents

This catalogue focuses on painting from 1968 with its great social, political, and aesthetic changes and the beginning of a military dictatorship that would last until the return of democracy in 1989. Each of the artists expresses his or her own identity as a Panamanian. Nevertheless, there is a cohesiveness to their art, each painter representing an important element in the highly textured, nuanced perspective of contemporary painting in Panama.

Diario de Oaxaca, México

Libro Diario de Oaxaca, México

Artist and cartoonist Peter Kuper decided to take a yearlong sabbatical from George W. Bush’s United States and move his family to the city of Oaxaca. But what began as a pleasant trip was disrupted by the teachers’ strike of 2006 and by the violent governmental repression that ensued, making headlines around the world. El dibujante y caricaturista Peter Kuper decidió tomarse un año sabático de los Estados Unidos de George W. Bush y mudarse con su familia a la ciudad de Oaxaca. Lo que comenzó como un apacible plan se vio trastocado cuando estalló la huelga de maestros en 2006 y la...

Filosofía de hielo y fuego

Libro Filosofía de hielo y fuego

Se acerca el invierno.» Para millones de lectores, esta frase es la puerta de entrada a un mundo apasionante. Detrás de ella, hay la desbordante imaginación y el genio del autor de Juego de tronos, Geor­ge R. R. Martin, creador de personajes como Tyrion, Daenerys, Bran, Arya o Jon Nieve. Filosofía de hielo y fuego es una invitación a conocer los mitos fundacionales de la vibrante historia de Poniente y sus personajes principales. Una búsqueda de las raíces culturales y filosóficas que hacen que la obra de Martin y la serie televisiva sean ya clásicos de nuestro tiempo

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

Libro Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

En este texto que pretende la reflexión en torno a la labor curatorial y pedagógica se desarrollan varios planteamientos e instrumentos en relación con el ejercicio educativo y las prácticas curatoriales en el museo, abordando tópicos como el tiempo libre; los visitantes en los museos; la museología y museografía críticas; las inteligencias múltiples; las tecnociencias, las humanidades y el arte; y la educación y la práctica curatorial para la interpretación del patrimonio y las colecciones artísticas (insumos para el diseño de visitas guiadas, curadurías, guiones,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas